GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Hilda Breer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hilda Breer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2012

HILDA BREER: MUJER DE 80 KILATES

El 9 de noviembre de 2011, Tolerancia Real presentó una entrada(http://toleranciareal.blogspot.com/2011/11/prostituta-los-80-anos-hilda-breer.html  en la que recogíamos la noticia sobre una mujer que vive en Alemania y que tuvo que dedicarse a la prostitución al llegar a los 80 años. Acudimos  en su búsqueda para obtener una entrevista que nos dio con una simpatía excepcional, para lo cual contamos con el invalorable apoyo de Carlos, joven bloguero peruano, amigo de esta casa con su blog Mester de Juglaría. Precisamente de él tomo las siguientes palabras antes de reproducir la entrevista a este delicioso personaje: "A sus ochenta y pocos luce divina: dulce y sonriente, con la típica estampa de la abuela que le regala dulces a sus nietos. Un alma libre, entregada al canto, al teatro, la ópera y cualquier arte en general. De corazón indomable, de todos y a la vez de nadie. Incurrió en la prostitución a los 78 años por falta de dinero, pues la timaron y perdió toda su fortuna. Sin embargo, gracias a su espíritu noble, no le guarda rencor a nadie y jamás inició una batalla. Inteligente y cultivada, declara que a Dios no le usa, mas ella -agrego yo- es una Diosa."

¿
¿Cree usted en el amor eterno? Sí. Cuando dos seres comulgan en los mismos sentimientos, es posible. La parte sexual en casos así es secundaria y puede ser también muy bella.
¿Qué era lo que más le atraía de un hombre durante su juventud? ¡Entonces eran tantos lo pretendientes! Creo que la simpatía, pero hoy sé que inconscientemente, buscaba al hombre que se interesara por mi alma y no solamente por mi cuerpo.
¿Qué era lo que más le aterraba de una hipotética relación seria y formal? La falta de libertad. Desde muy jovencita nunca busqué una relación fija. Me refiero sobre todo a la libertad de decidir, no al libertinaje, como se podría suponer sobre alguien que tanto ha vivido.
¿Cuáles son las principales características y virtudes de una mujer auténticamente autónoma y libre? La independencia estáen el cerebro. Aunque hoy todavía hay mujeres que creen que la finalidad de sus vidas está en casarse y procrear hijos. La verdadera independencia para mi modo de ver, está en trabajar junto al hombre y no en su contra. Confieso que las feministas rabiosas no me agradan.
 ¿Cuál es su opinión respecto a la infidelidad? ¿Es inevitable? ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? La infidelidad es sobre todo una especialidad masculina, pero tiene también un fundamento científico.  El ser masculino necesita esa descarga física aun sin mediar el amor. Las mujeres son algo más apegadas a su papel de madres y esposas, aunque creo que hoy hay mucha infidelidad femenina también. Es una forma de sentirse independiente. Y sí, se puede amar a dos personas, cómo no…
¿Usted entendía a los hombres cuando la amaban y amaban a otra a la vez? Nunca tuve esa idea, porque tenía tantos hombres que ni me ocupaba de lo que pasaba con las otras. Todos los hombres con los que tuve relaciones, en general eran casados. Muy pocos solteros. Hay muchos hombres que pueden amar a dos mujeres o más. Personalmente, conozco uno, que es mi verdadero amor. Estoy enterada de toda su familia, hijos, nietos, todo y el conoce mi vida desde que era chiquitita. Y naturalmente, nunca se me ocurriría molestar de alguna forma a su señora o a su familia. ¡Jamás!
Si se respetaran todos los derechos esenciales, ¿tendría cabida el meretricio en la sociedad? Se me tendría que explicar cuáles son los derechos esenciales. En una palabra, la entrega sexual de una jovencita, aunque ya tenga 18 años, debe ser consciente y no obligada. Por eso, una meretriz debe ser también voluntaria. Pero ya cuando es por necesidad de dinero, deja de serlo. La sociedad debería trabajar en ese sentido.
¿Por qué cree que la prostitución se mantiene a pesar de  cierta liberalización de la conducta de hombres y mujeres? ¿Cuál es la libertad sexual? Las jovencitas tienen sexo más temprano, pero para mí es una cosa de comodidad para el hombre. Sobre todo de los casados. De mi inusitada experiencia en un prostíbulo, eso lo puedo aseverar muy bien. He preguntado a casi todos el motivo porqué están allí y la mayoría respondió que de cuando en cuando necesitan un cambio. Otros que tenían mujeres mayores de 50 comentaron que sus esposas habían perdido el interés sexual y se entretenían con tareas caseras. Me pareció de una ternura increíble la historia que me contó un señor de 55 años. Siempre le fue fiel a su mujer, y cuando ella enfermó, como no quería serle infiel, fue al lugar solo para ver a una mujer desnuda y masturbarse.
¿Las mujeres no tienen esa conducta? Creo que las mujeres se han tomado más libertades. Pero hablamos de prostitución. Es más cosa de hombres. Y las chicas, pienso que se sienten libres de hacer lo que les da la gana y lo hacen. Las mujeres no están acostumbradas a pagar,  al contrario,  ni lo piensan. Aunque me he enterado de un prostíbulo donde los que se venden son hombres y parece que no es barato.
A lo largo de su vida (después de haber tenido una gran fortuna y quedarse finalmente con una pensión de 245 euros mensuales), ¿qué ha podido concluir sobre el dinero? El dinero en nuestra sociedad es imprescindible. Se intercambia mercadería por papeles que tienen un determinado valor. Hay pequeños grupos que viven a base de intercambio. Es una forma de rebelarse contra nuestra sociedad consumidora. Yo no soy consumista ni me dejo influenciar por la publicidad. Como mujer, me gustan muchas cosas, pero se puede vivir sin ellas. Es decir, me adapto a todo lo que se me presenta. Por supuesto que estoy tratando  de hacer un CD con mi voz y  músicas, para ver si se gana algo. Podría ser que se venda... ¡quién sabe!  
En sus 80 años de vida, ¿qué cosa le ha hecho más feliz que nada?  Lo que más me hace feliz es mi propio “yo”. A pesar de tantas vivencias desagradables, he salido intacta de rencores, venganzas, envidia, etc. Me hace feliz mi paz interior, mi tranquilidad y mi increíble capacidad para observar.
¿Eso la ha hecho más feliz que ser madre? Caramba no se me hubiera ocurrido compararlo. Yo tuve a mis hijos porque lo quise, de manera que es parte de mis vivencias. Además, ¿qué es la felicidad? Supongo que sentirse bien, estar de buena salud, conforme con lo que uno tiene. Para otros la felicidad es ir todos los días a un prostíbulo, para otros ir a los casinos y para otros tomar alcohol o drogas. Muchos buscan la felicidad sin éxito. Yo no la busqué, simplemente la siento. Estoy tranquila con mi alma pues no recuerdo haber dañado a nadie.
¿Qué cosas no haría si volviera a nacer? Confiar en mi madre.
¿Puede hablarnos un poco más de esto (si no es indiscreción)? Mi madre me hizo cosas increíbles. Empezando que con el dinero que yo mandaba a la Argentina, ella se lo daba a los curas; hasta una motocicleta compró para uno. Mi madre era una mujer enferma mentalmente, posiblemente histérica. Desbarató mis bienes (que fueron muchos). Todo lo supe por mi prima más querida Nelly Muñoz de aguerre, ya fallecida.
¿Qué cosas dejó de hacer de las que se arrepiente? Por ejemplo, nunca fui consciente de juntar dinero como otras personas. Dejé que las cosas corran. Naturalmente, me gustaría tener dinero ahora para pasear, ir al teatro, etc., pero no tengo.
¿Qué cosas no ha hecho y va a hacer en el futuro? Yo le hablé del famoso CD que quiero hacer y lo que más me interesa ahora es juntar todas mis memorias y hacer un libro. Un crítico literario me dijo que en España hay algunas editoriales que se interesarían. Tengo material y ya lo empecé a recopilar, para corregir.
Si tuviera que elegir dónde vivir la vida, ¿se quedaría con Argentina, Venezuela o Alemania? Y ¿por qué? Nunca me gustó regresar al pasado. Volver a cualquiera de esos países latinoamericanos sería como un retroceder. Siempre desde joven soñé con los países Escandinavos como Finlandia, Suecia, Noruega. ¡Y ni los he podido visitar! Ahora creo que sería demasiado frío ya para mi edad. Me quedaría en Alemania. Aquí existe todavía el orden que yo necesito. Claro me falta la selva, lo agreste, el orinoco, los tepuyes, los andes. No se puede tener todo al mismo tiempo.
¿No se siente extranjera como Albert Camus? Yo no me siento extranjera en ninguna parte en realidad. Mi padre era alemán, mi madre una mezcla entre españoles y por ahí algún indio. No me siento extranjera, pero tampoco con raíces  en ninguna parte. En Alemania tengo poquísimas amistades (personas de hasta 50 años). Con los mayores es difícil para mí, librepensadora que soy. Los alemanes mayores vivieron la guerra, son extremadamente cerrados e introvertidos.
¿Cuáles fueron sus pasatiempos favoritos?Yo no tengo pasatiempos favoritos, sino pasear y pasear y pasear. Y ver paisajes y pequeñas ciudades. Si tuviera dinero, me iría a conciertos con toda seguridad y al cine. Pero es muy caro aquí.
¿Se ha negado o se negaría a cumplirle a un compañero algún tipo de fantasía sexual? Nunca tuve compañeros fijos, tuve hombres, pero jamás viví con nadie. Hay cosas que yo no haría de todas formas, por ejemplo, nunca  tocaría a una mujer. No es lo mío. Pero si ese amor que tengo me lo pidiera, seguro que sí lo haría.
¿Hay algo más que nos quisiera contar?
Me quedé pensando en eso de la felicidad de ser madre y la felicidad de cómo soy. Me quedo con la felicidad de cómo soy, porque me hace vivir y me costó años conseguirlo. Los hijos pertenecen a toda esa vida mía tan llena de sorpresas. ¡Me dediqué de lleno a ellos! Y por eso están incluidos en esa felicidad.
¿Cree en Dios?
¿Cuál de todos? Yo creo en una fuerza cósmica que quizá empezó en un agujero negro por ahí. Pero, ¿por qué no me pregunta si creo en la biblia? No creo un carajo (risas)… fue escrita por hombres como ustedes, como yo. No creo en un Dios. A lo mejor hay seres que no conocemos, pero no sé. Nuestro mundo es un eterno secreto.                                
¿Y  en la virgen María? La madre de Jesús, bueno existió. Pero que fuera virgen no me consta, y que tuvo al niño porque vino un ángel a avisarle, tampoco me lo creo. Lo siento. No lo creo. Yo admiro mucho a la gente que tiene fe, porque es un consuelo. Pero si yo me enfermo de cáncer, no voy a hacer una peregrinación a ninguna parte, a ningún santo. No me pondría a rezar, me ocuparía de hablar con médicos y leer libros para ver qué puedo hacer. Lo que sí, tengo la manía de conocer iglesias.
Muchas gracias, ha sido un honor. Reciba un fuerte abrazo y hasta muy pronto. El honor ha sido mío. Muchas gracias y un abrazo también.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

PROSTITUTA A LOS 80 AÑOS: HILDA BREER

Hilda Breer nació en Buenos Aires  Argentina, el 15 de junio de 1931. Hija del ingeniero naval alemán Edmundo Breer  y la argentina Vicenta Taboada. Su único hermano fue Guillermo Breer, compositor de la conocida canción "El pájaro Chogüí". Pequeña aún, dio los primeros pasos musicales en la escuela primaria. Con 15 años ya era  soprano solista del coro de la Universidad  de La Plata. Realizó sus estudios de música y teatro en el Conservatorio Carlos Lopes Buchardo, incluyendo ciclos de solfeo, composición, teoría de la música y comenzó a participar en recitales de música de cámara en Buenos Aires, en las emisoras estatales y en Montevideo. En 1955 inició su carrera actoral con un rol en “Diálogo de Carmelitas”.

En 1956 viaja a Venezuela donde se instala y participa en teatro, canto y locución, destacando en ópera, zarzuelas, música de cámara, obras para solista y orquesta. Cantó acompañada de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la de Maracaibo. Protagonizó numerosas obras teatrales y telenovelas como “Lucecita”, “La señorita Elena” “Esmeralda” y otras, así como en doblajes de películas. En 1968 gana el Premio Guaicaipuro y Mara de Oro debido a su participación en la telenovela “Adoro”. Compartió roles con los  artistas estelares del país como Eva Blanco, Ivonne Attas, Adita Riera, Amelia Román, Yolanda Méndez, Hugo Pimentel, José Bardina, Paul Antillano y Zoe Ducós, entre otros.  Fue docente de canto en la Escuela de Ópera de Caracas y del Coro de la Universidad de Caracas. Como locutora fue la voz oficial de Radio Nacional de Venezuela por 20 años.

Poco antes de cumplir los 50 años viaja a Alemania con sus hijos Christina y Víctor, dedicándose principalmente a su familia. Sin embargo, realizó labores de docencia como profesora de formación vocal y siguió participando en conciertos de música iberoamericana y en el Festival de Iserlohn. Ella misma ha dicho “Por esos motivos que nunca llegan a conocerse, desde jovencita tuve aversión al casamiento. Me daba una extraña sensación de encierro, de cosa obligada. Ya el amor por la libertad estaba en mi tan impregnado que una simple insinuación de eternidad me producía terror!!!!...tuve muchas relaciones ….muchísimas.... mis amantes eran todos casados y un atisbo de compromiso creaba pánico en mi.” “…por ahí alguien me ha tratado de mujer fatal, destructora de hogares pero era muy claro que por mi natural inclinación a mantener la paz en lo que sea, nunca inicié una batalla.”


Hoy se supo en los medios de prensa que Hilda Breer admitió que se prostituye para sobrevivir, a los 80 años, porque su pensión no le alcanza para cubrir sus gastos básicos. “Con una jubilación de 225 euros mensuales es imposible vivir en Alemania” expresó. Recuerda haber ganado mucho dinero en Venezuela llegando a tener hasta 3 casas y 7 parcelas de terreno, pero fue timada por un pariente a quien cedió poder para representarla. Adicionalmente, el negocio que tenía con su hija quebró lo que la hizo endeudarse en Alemania por lo que se dedicó a la prostitución a los 78 años. Refirió que trabajó en una línea erótica, pero que le fue mal pues no dominaba los términos apropiados para tal oficio.

Luego ingresó a un burdel en Colonia, donde asegura que tuvo un desempeño exitoso, “Precisamente los hombres jóvenes quieren a una profesional mayor. Normalmente rondan los 50 años y de mi edad era la única en el prostíbulo. La mayoría de los clientes eran por suerte muy amables” concluye recordando que su primer cliente fue un cazador de sólo 43 años. Hilda refiere que su tarifa era de 140 Euros la hora de los cuales le retenían 80 para el establecimiento y el pago de impuestos. Sin embargo al año y medio se retiró del meretricio debido al arduo esfuerzo físico que requería, aunque sigue frecuentándose con dos de sus mejores clientes. Breer ha cobrado notoriedad al presentarse al programa concurso de Televisión “Das Supertalent” de la cadena RTL, en el que ha vuelto a sobresalir como cantante, reiniciando su carrera y ganándose las simpatías del público.