GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Hitler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hitler. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2012

AMANECER DORADO: OTRA PESADILLA NEONAZI


En 1980, un grupo de jóvenes  griegos decide formar, en su país, un grupo político y  publicar la revista “Chrysi Avgi” (Amanecer dorado). Su eje doctrinario era el neonazismo sumado al ultranacionalismo intransigente. Su fundador, Nikos Mihaloliakos, habría encontrado inspiración en la Sudáfrica del apartheid y mantuvo relación estrecha con el segregacionista grupo paramilitar (Movimiento de Resistencia Afrikáner). En un principio se dedicaban a labores de propaganda, manifestaciones, ediciones de libros y revistas, publicaban para escolares de secundaria y se identificaron con la música Metal Griega. Para 1990 ya cumplían los requisitos de partido político. Se proclaman opuestos a la “Ilustración” y a la “Revolución Industrial” y establecen que "sólo los arios de sangre y que sean de origen griego pueden ser miembros de Amanecer Dorado”. Hoy dicen practicar el cristianismo ortodoxo griego, usan el saludo fascista, se oponen a la inmigración, a la que responsabilizan de la criminalidad, llegando a proponer minas antipersonas en las fronteras, cercos eléctricos y la deportación de los que vivan en Grecia. Proponen fomentar la fertilidad de las familias griegas, impedir matrimonios con extranjeros y mantener la supremacía de una “raza helénica superior” frente al peligro extranjero.

Nikos Mihaloliakos
En materia económica, sus teorías se asemejan a los postulados del nacional socialismo propugnando la abolición del sistema bancario, la usura y la especulación de la tierra. Proponen topes para la propiedad de los medios de producción y la nacionalización de los monopolios. En el ámbito internacional claman por la desaparición de Macedonia que debería repartirse con Serbia, (en los años 90, muchos de sus militantes fueron voluntarios en la guerra de Bosnia a favor de los paramilitares serbios); la expulsión de Turquía de Chipre, Anatolia y Tracia, para ser ocupadas por griegos; el retiro de su país de la Unión Europea, ONU, OTAN GATT, Tratados Schengen y volver a su antigua moneda, la dracma. Consideran que debe terminarse la profesionalización de la tropa del ejército, proponen el servicio militar obligatorio para los griegos, admiran al general Ioannis Metaxas y a su régimen fascista en Grecia (1936-1941), así como al llamado Estado Helénico, régimen colaboracionista que condujo al país entre 1941 y 1944 en que Grecia pertenecía al Tercer Reich. Tienen vinculaciones con el Partido Nacional Demócrata Alemán (NPD), el Forza Nuova de Italia, Noua Dreapta de Rumanía y otros partidos de fachada del neo nazismo.

Su participación en la vida política del país ha ido en ascenso. En mayo de 2009 obtienen el 0.46% en las elecciones europeas, en noviembre del mismo año obtienen el 5.3% de los votos para el municipio de Atenas, en las recientes elecciones del 6 de mayo obtuvieron el 7%, obteniendo 21 escaños en el Parlamento Nacional, superando el 14% entre jóvenes de 18 a 24 años. Su presencia es muy notoria en barrios con muchos inmigrantes, argumentando que protegen a los griegos de actos vandálicos de los extranjeros. Antisemitas natos, han sido denunciados por atentar contra objetivos judíos y hostilizarlos permanentemente. Sus activistas se han visto involucrados en agresiones contra simpatizantes de izquierda o inmigrantes de Nigeria, Egipto, Kurdistán, Bangla Desh, Pakistán, Ghana y otros. Debido a que no se pudo conformar un nuevo gobierno que goce de la confianza del parlamento y de acuerdo a la constitución, se han convocado a elecciones parlamentarias para el 17 de junio en el que se volverá a elegir a los 300 parlamentarios. En medio de la tensión por la crisis económica que agobia a Grecia, Amanecer Dorado contribuye a enrarecer más el ambiente político.

Ilias Kassidiaris y Nikos Mihaloliakos
El pasado 7 de junio, el vocero de este grupo, Ilias Kassidiaris debatía en un set televisivo con la diputada izquierdista Rena Dourou y la comunista Liana Kaneli. Cuando Dourou le recordó la denuncia que tiene por robo a mano armada desde 2007, Kassidiaris perdió los papeles y le lanzó un vaso de agua y abofeteó a Kaneli quien le increpaba su inconducta. Luego, al ser trasladado a una sala de la televisora, rompió la puerta y huyó sin paradero conocido hasta hoy que se presentó a un tribunal para denunciar a sus víctimas por difamación y al canal por detención ilegal. Hoy debía ser juzgado junto a otros 7 neonazis por los delitos de 2007, pero el juicio fue pospuesto hasta septiembre a pedido de la defensa, igual que otro proceso contra su correligionaria, Themis Skordelli, por su presunta participación en una agresión a refugiados afganos que ha sido igualmente postergado en varias ocasiones. Los grupos agredidos por estos desquiciados activistas se quejan de la pasividad policial y de la justicia que permiten la proliferación de la violencia neonazi como ocurriera en los años 30 en la Alemania, agobiada por la crisis económica, con Hitler, quien trajo destrucción y muerte al mundo entero. ¿Se repetirá la historia?

jueves, 26 de abril de 2012

GUERNICA A 75 AÑOS DE LA MASACRE


Guernica tiene registros desde tiempos inmemoriales. El santuario más importante que detecta la presencia humana en el valle, es la cueva de Santimamiñe (Kortezubi), habitada en la Prehistoria a partir del Magdaleniense (15.000 a C.) La Villa de Guernica fue fundada el 28 de abril de 1366. Se hallaba ubicada en el valle del río Oka, a orillas de la ría de Guernica y asentada en la encrucijada formada por los caminos de Bermeo a Durango y de Bilbao a Elanchove y Lequeitio.  Durante siglos se produjo un constante enfrentamiento de la Villa con los vecinos de la Anteiglesia de Lumo, debido a asuntos limítrofes, que se resolvieron el año de 1882 cuando ambas poblaciones decidieron unirse dando origen a Gernica-Lumo. La población creció constantemente llegando a ser 6,000 en 1936. La Villa alberga el lugar donde se reunían las Juntas Generales de Vizcaya, bajo un sólido roble conocido como Árbol de Guernica que simboliza las libertades de los vizcaínos y donde los señores, tras recibir su título, venían a jurar el respeto del fuero de Vizcaya.
Árbol de Guernica
En el marco de la Guerra Civil Española (julio de 1936 a abril de 1939) las tropas golpistas (franquistas) son detenidas en el Frente Norte, en la línea de frontera entre Guipúzcoa y Vizcaya, en septiembre de 1936. Con la llegada de la primavera de 1937 y en medio de la Campaña de Vizcaya (31 de marzo a 1 de julio de 1936), se produce el avance de estas tropas, que contaban con el apoyo de Alemania e Italia. A las 4:30 pm del 26 de abril de 1937 se inicia el ataque sobre la ciudad. Participaron 31 bombarderos y 36 cazabombarderos de la Legión Cóndor, unidad aérea de la Luftwaffe (Aviación alemana) escoltados por aviones de caza. Era día lunes y en Guernica se había prohibido la feria del tradicional día del mercado por temor a acciones bélicas. Se trató de un bombardeo alfombra, concebido para  la destrucción total de la zona objetivo, para eliminar personal y material militar o para desmoralizar al enemigo. Días antes se había producido uno en Durango.
La ciudad había construido un sistema de refugios y alertas para proteger a sus habitantes, lo que impidió que desapareciera toda su población civil, que era el verdadero objetivo ya que el puente de la ciudad quedó intacto, así como la fábrica de armas Unceta y Cía., la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica. La ciudad resistió más de 3 horas ininterrumpidas de explosiones e incendios producidas por 30 toneladas de bombas, quedando un 75% en escombros, por lo que fue una de las poblaciones incluidas en el Servicio Nacional de Regiones Devastadas. Los nacionales incendiaron los registros de la Iglesia de Santa María con lo que fue imposible determinar a ciencia cierta el número de muertos. Según algunos hubo 3 mil bajas, otros hablan de 1,500 y hay quienes señalan que el número fue 200. Inicialmente los franquistas acusaban a los republicanos del ataque, pero la presencia de cronistas extranjeros demostró lo contrario. Hitler utilizó este bombardeo para mostrar al mundo de lo que era capaz y le sirvió, además, para ensayar los bombardeos masivos que ejecutaría en la Segunda Guerra Mundial

Pablo Picasso se inspiró en este hecho para su obra titulada Guernica, que fue exhibida por el Gobierno español en el pabellón que ocuparon en la Exposición Internacional de París de 1937. En 1997, el presidente de AlemaniaRoman Herzog, envió una carta a los supervivientes del bombardeo, con motivo del 60 aniversario, pidiendo públicamente perdón por la autoría alemana del exterminio. Hoy, 75 años después de la masacre, la ciudad le entregó el premio "Guernica por la paz y la reconciliación," en agradecimiento a su carta de 1997 expresando sus condolencias por el ataque y reconociendo que la Legión Cóndor fue la autora del bombardeo. Las campanas de las iglesias y las sirenas de las fábricas sonaron hoy en Guernica por cuatro minutos, a la misma hora que lo hicieron en 1937, mientras los vecinos se concentraron en diferentes puntos de la villa en recuerdo del genocidio. Nadie puede tener derecho de semejante acto de barbarie y salvajismo como el perpetrado por el demencial autodenominado “Reich de los mil años” y sus temerosos aliados.