Grecia, oficialmente llamada República Helénica, está situada en el sudeste europeo. Es considerada la cuna de la civilización occidental, destacando sus aportes en la democracia, la filosofía, el espíritu de los Juegos Olímpicos, la política, las matemáticas y las ciencias. La Antigua Grecia (hasta el año 168 AC) y el Imperio Griego Bizantino (Siglo V hasta el siglo XV DC) dan esplendor a su historia. Pasan tres siglos dominados por los turcos, hasta 1821, en que proclaman su independencia y van recuperando su territorio, hasta 1922, cuando son expulsados de sus posesiones en el Mar Egeo. Durante la segunda guerra son ocupados por la Alemania Nazi, con la colaboración de Ioannis Metaxas. Luego vendría la Guerra Civil, hasta 1949, que la convirtieron en el primer escenario de la Guerra Fría. Ingresa en la OTAN, en 1952, la Unión Europea en 1981 y la Unión Monetaria y Económica desde 2001. Hoy es una República con régimen parlamentario, está conformada por 9 mil islas e islotes, tiene 15 mil Kms de litoral, 132 mil Km2 de extensión y 12 millones de habitantes.


![]() |
Yorgos Papandréu |
Mientras tanto el pueblo griego ve que la sanidad ya no será pública, ni gratuita; la educación sufre severos recortes y se suspenden las becas universitarias; la economía decrecerá en 5.5% este año y el gobierno de Yorgos Papandréu, anuncia medidas de ahorros de gastos del Estado por 6.600 millones de euros. En este contexto, se convocó a un paro general de 24 horas en protesta contra los despidos, los recortes de ingresos y el aumento de los impuestos. Se sumaron sindicatos de trabajadores, incluyendo a los transportistas. Se han cancelado los vuelos de entrada y salida del país. Los sindicatos privados (GSEE) y públicos (ADEDY) realizaron un multitudinario mitin en la Plaza Klafthmonos, centro de la capital Atenas, hacia el medio día. No había en el país noticieros de radio ni televisión, como tampoco reactualización de las informaciones en los portales de internet, dado que también la Unión de Periodistas llamó a la huelga. La jornada ha dejado 4 heridos y 15 detenidos luego que la policía antidisturbios arrojara gases lacrimógenos contra jóvenes que lanzaban proyectiles y removían los adoquines de las calles en las que miles de personas marchaban tocando tambores y con pancartas que clamaban por “borrar la deuda” y “los ricos deben pagar”. También se produjeron enfrentamientos frente al ministerio de Economía que sufrió la rotura de algunos cristales de su fachada. Ya se han producido 7 jornadas similares en los últimos meses, la última se había producido en junio cuando más de 100 personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre manifestantes y policías en la plaza Sintagma.
Es posible que Esquilo, Sófocles y Eurípides, célebres exponentes de la Tragedia Griega, no hubieran podido imaginar que la Grecia del Siglo XXI viviría estos dramáticos momentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario