GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Antigua Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antigua Grecia. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

ITALIA: LA CORRUPCIÓN ENRAIZADA

El primer ministro italiano, Mario Monti, ha calificado como "inadmisible" que haya personas que evaden impuestos, en tanto que millones de trabajadores, cumplen los duros sacrificios económicos impuestos por el Gobierno para afrontar la crisis financiera. Monti trata de evitar los riesgos de la quiebra moral del país y alejarse del fantasma de Grecia que atormenta a sus consejeros económicos. "Hemos aprobado ya importantes instrumentos contra la evasión fiscal y continuaremos por este camino", declaró en enero de 2012, mientras prometía la llamada "fase dos" de sus reformas, las que constituirán una "revolución y aceleración potente" en la lucha contra la corrupción que frena las inversiones en Italia. "Tenemos que operar con urgencia y desbloquear el país y hacer saltar los atascos que lo hacen lento" El gobierno ha planeado ahorrar 60 mil millones de Euros hasta 2014, reformar el sistema de jubilaciones y subsidios, privatizar empresas públicas para captar 5 mil millones de dólares al año y simplificar la administración fiscal.
Pero toda revolución y todo cambio en las sociedades, los hacen los hombres y mujeres de los países. Italia, otrora sede del imperio más poderoso del mundo, deberá encarar las deficiencias estructurales que padece su economía y su aparato productivo, pero fundamentalmente, tendrá que preocuparse  por reorientar los valores cívicos y morales que hoy hacen actuar a sus ciudadanos en función del beneficio personal, sin importar cuánto, ni cómo se afectan los demás. Una “cultura” que considera normal engañar al Estado para obtener alguna ventaja y un Estado cuyos dirigentes, preocupados también en sacar partido en su paso por la administración nacional, hacen la vista gorda ante el fraude, la evasión y acaso, el crimen. Precisamente hoy leíamos una nota de ABC, según la cual una mujer de 66 años engañó a los médicos del Seguro Social, quienes creyeron que sufría una ceguera total, con lo que consiguió una pensión por invalidez que en ocho años le reportó 235 mil Euros. Nos guardamos las reservas respecto de la conducta de esos médicos y del supuesto engaño, creemos que tienen mucho que ver con ese timo al Estado, es decir a todos los italianos.
Pareciera que Italia acabara de salir de una guerra que hubiera desangrado al país, ya que hoy, 2 millones 700 mil personas son consideradas inválidas por la seguridad social y cobran pensión por esa condición. Cálculos conservadores pronostican que 550 mil han fingido su minusvalía. Ya en 2009, se puso en evidencia a 30 mil falsos impedidos. La mujer a la que nos referimos líneas arriba vive hace 40 años en Turín y fue investigada y filmada por agentes especializados quienes la encontraron haciendo una vida absolutamente normal, realizando labores domésticas, comprando en supermercados y hasta analizando escaparates de tiendas de moda. Ni siquiera requería gafas para ver, poseía bienes inmuebles y una abultada cuenta bancaria. Simplemente se enteró que en su país, al igual que en muchos lugares de Europa, los gobiernos dan concesiones y beneficios injustificados a diestra y siniestra, ¿porqué ella no podría acceder a una pensión si otros roban millones y no les pasa nada?
El gobierno ha iniciado espectaculares operativos para controlar el fraude y la evasión fiscal. Por ejemplo se hizo una investigación entre propietarios de los codiciados autos Ferrari. De 251 poseedores de este vehículo de lujo, habían 42 (17%) cuyas declaraciones de impuestos consignaban ingresos por 30 mil euros anuales, con lo que apenas podrían cubrir los gastos de mantenimiento y combustible, quedándose sin comida, vestido, vivienda, entretenimiento, etc. Toda una farsa, en el jet set. Si no se inicia un verdadero combate a estos deplorables vicios enraizados en la conciencia de este y muchos países del mundo, no habrá mecanismo que los haga salir de la crisis, ni será posible lograr un desarrollo sostenido y duradero. La bonanza artificial se terminó. Llegó la hora de los sacrificios de todos, comenzando por los que más tienen, quienes más han usufructuado de estas conductas marginales e inmorales durante décadas.

viernes, 6 de enero de 2012

ATÚN VENDIDO A 736 MIL DÓLARES EN JAPÓN

Un atún de aleta azul de 269 Kilogramos fue vendido en Tsukiji, Tokio, el mayor mercado pesquero mundial, en una subasta en la que se llegó hasta los 56.5 millones de yenes que equivalen a unos 566 mil euros ó 736 mil dólares americanos. Este ejemplar fue capturado en aguas de Oma, en la provincia de Aomori, norte del país, frente a la isla de Honshu. La especie, cuyo nombre científico es Thunnus thynnus, se extinguió del Mar Negro y Mar Caspio y aún se captura en el Océano Pacífico y el Atlántico. En ocasiones supera los 500 kilogramos y mide hasta 3 metros, es una especie pelágica (se desenvuelve en aguas superficiales), nada a velocidades que pueden llegar a los 100 kilómetros por hora y realiza grandes migraciones de hasta 60 días, avanzando diariamente entre 30 y 45 kilómetros. Su importancia comercial se remonta a la Antigua Grecia y siempre atrajo a científicos, pescadores y deportistas por su velocidad, tamaño y su fuerza como depredador.


Este atún representa una de las pesquerías más rentables del mundo por los altos precios que se pagan para emplearlos en sashimi y sushi, principalmente en el mercado japonés. Esto implica inversiones muy importantes en barcos con aparejos de pesca adecuados y con medios de manipulación y preservación a bordo específicos que permitan asegurar un perfecto estado de conservación al llegar a los mercados de destino. Su gran demanda y alto precio internacional, han generado una presión irresponsable sobre el recurso, principalmente por la Unión Europea (UE) que ha mermado su población poniendo en riesgo la sostenibilidad de la especie. Desde 1930 ha sido el premio de mayor importancia que puede otorgarse a los pescadores deportivos. Japón consume el 80% de las especies capturadas en el Pacífico y Atlántico.

En el mercado de Tsukiji se mueven cada día casi 3.000 toneladas de pescado y se comercializan 450 especies distintas de pescados y mariscos. Los mercados de pescado japoneses datan del siglo XVI, cuando el primer Shogun, Tokugawa Ieyasu convirtió Edo en la capital de Japón, llevando pescadores de Osaka para el suministro de pescado a la corte. Los excedentes se vendían en la ciudad y el propio Shogun la tomó a cargo amasando una gran fortuna. En 1923, luego del terremoto de Kanto que destruyó más de 20 mercados, se construye Tsukiji como mercado pesquero de Tokio. Diariamente se subastan importantes cantidades de atún de 5 a 6 de la mañana, pero tiene una singular importancia la puja del primer atún que se captura cada año. Tradicionalmente, los primeros días de enero se dan cita los propietarios de las cadenas de restaurantes, mayoristas y distribuidores de todo el mundo para tener el honor de llevárselo como trofeo y publicidad ante sus clientes por tal distinción, lo que hace que se venda a cifras inimaginables.

Este año el ejemplar fue adjudicado a la popular cadena de sushi Zanmai, cuyo presidente Kiyoshi Kimura afirmó que esperaba que esto sirviera para animar a Japón, que sufre las consecuencias del tsunami que en marzo del año pasado provocó el desastre nuclear de Fukushima. El empresario de 59 años recordó que el año anterior el vencedor de la subasta fue el propietario de un restaurante de Hong Kong. "Quería ganar la subasta para que lo puedan disfrutar los clientes japoneses y para que no fuera a parar a otros lugares", expresó. Con evidente orgullo reseñó que su empresa superó el precio máximo registrado en este mercado el año pasado, cuando se pagó por un atún  pescado en la isla de Hokkaido, el equivalente a 327 mil euros o 425 mil dólares. Después de la subasta, el empresario participó en el corte del pescado, una especie de rito reservado al vencedor de la jornada.