GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Autodefensas Unidas de Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autodefensas Unidas de Colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

COLOMBIA: PARO ARMADO Y TERROR

Juan de Dios Úsuga, conocido con los alias de “Geovanny” o “El guerrillero”, era un narcotraficante y paramilitar que murió abatido por la unidad de Comandos Jungla de la Dirección  Antinarcóticos, que tomó por asalto la finca en la vereda Casa Quemada (Chocó) donde se encontraba con varios de sus hombres celebrando el Año Nuevo, con su hermano Dairo Antonio. Ambos habían  heredado los negocios del capturado y extraditado narcotraficante Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, tomando el control de varios puntos estratégicos para el narcotráfico en Antioquia, Córdoba y La Guajira. En poco tiempo se constituyeron en una de las organizaciones más peligrosas de Colombia, no sólo por el narcotráfico, sino también por los crímenes, extorsiones y presiones a líderes políticos regionales y hasta nacionales. Su prontuario y peligrosidad llevó a los gobiernos de EEUU y al colombiano a ofrecer hasta 1,150 millones de pesos (aproximadamente 605 mil dólares) de recompensa a quien posibilitara su captura.

A fines de los 80, los hermanos Dairo y Juan de Dios Úsuga conformaban la guerrilla maoísta del EPL. Dairo en el frente Elkin González, en el oriente de Antioquia, y Juan de Dios en el Luis Carlos Galán, en Urabá. Luego de su desmovilización producida en 1991, ambos ingresaron a las  autodefensas de Córdoba y Urabá. Con el crecimiento paramilitar de finales de los años noventa, Dairo fue enviado hacia el Meta para reforzar y consolidar la creación del Bloque Centauros, comandado por Miguel Arroyave. Allí conocieron a Daniel Rendón, alias Don Mario, quien era uno de los hombres más importantes de ese bloque en los Llanos Orientales. Úsuga es el responsable de las alianzas para ganar control de territorio, y que desencadenaron la guerra entre 'los Rastrojos' y 'los Urabeños'. También, como jefe de la banda criminal, se le responsabiliza del asesinato de los estudiantes de Los Andes a comienzos del 2011, en Córdoba. Tenía 15 órdenes de captura vigentes por los delitos de homicidio agravado, desaparición, terrorismo y desplazamiento, entre otros. Además de una solicitud de extradición de EEUU por narcotráfico.
Hoy continuaba el paro armado convocado en la región del Urabá de Antioquia por “Los Urabeños” quienes con panfletos intimidatorios consiguieron inmovilizar la mayor parte del transporte y del comercio. El paro se llevó a cabo en el occidente antioqueño así como en Santa Marta, Sucre y Córdoba, como rechazo al operativo en el que se dio muerte a Juan de Dios Úsuga. El general León Riaño, subdirector de la Policía Nacional dio a conocer la detención de 11 personas portando armas de fuego y movilizándose en motes en las que llevaban los panfletos que amenazaban de muerte a quien desacatara el paro. Se ha reportado que en  los municipios de Necoclí, Chigorodó, San Pedro, Valencia y Tierralta se han detenido todas las actividades. En los municipios de Sucre, Maranda y Majagual, en Sucre, se amenazaba con quemar cualquier medio de transporte fluvial que transite por la zona, causando terror en sus habitantes. En Santa Marta, las cuatro empresas de transporte público dejaron de despachar buses este jueves desde muy temprano debido a los panfletos amenazantes que desconocidos en motocicleta comenzaron a repartir desde las 5 de la mañana. La Policía hizo un llamado a transportistas y comerciantes para que no les  hagan el juego a los violentistas y anunció el despliegue de dispositivos de seguridad adicionales en las calles para prestarles las garantías del caso.



viernes, 16 de diciembre de 2011

COLOMBIA: SENTENCIAN A ALIAS EL ALEMÁN

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) eran una organización paramilitar de derecha fundada en 1997 que buscaba nuclear a los diferentes grupos creados en las distintas regiones de Colombia para hacer frente a los abusos de las guerrillas. Aprovechando la sensación de desprotección que se vivía y el temor a las fuerzas comunistas, suscitaron la simpatía y el apoyo de hacendados, ganaderos, empresarios y políticos que muchas veces los dotaron de medios económicos, logísticos y legales para su accionar. Fueron responsables de numerosos crímenes, masacres, torturas, robos y causantes de desplazamientos de muchas poblaciones. Su presencia en el campo facilitó que muchos de ellos se dedicaran al tráfico de drogas. Se les asigna culpa por la desaparición de 15 mil personas, 3,500 masacres y el robo de 6 millones de Hectáreas de tierra.

Carlos Castaño

En 2003 acordaron su desmovilización con el gobierno por la cual 30 mil hombres dejaron las armas. Algunos de sus miembros no acataron el pacto e instituyeron nuevas bandas criminales. Otros siguieron delinquiendo desde prisión y un grupo fue extraditado a EEUU por tráfico ilícito de drogas. Su primer líder fue Carlos Castaño Gil quien habría sido asesinado por orden de su hermano Vicente. En su libro autobiográfico, Carlos aseguró que existía un grupo llamado “Los seis” que lo asesoraban en su grupo paramilitar. Luego se ha señalado que Monseñor Isaías Duarte Cancino, José Miguel Narváez, ex subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y el ganadero Rodrigo García Caicedo serían tres de sus miembros. Otros líderes de las AUC fueron Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo (a) Jorge 40, Diego Murillo (a) Don Berna, Iván Roberto Duque Gaviria (a) Ernesto Báez, ramón Isaza (a) El Viejo y Freddy Rendón Herrera (a) El Alemán. Los 4 primeros fueron extraditados a EEUU, los dos restantes son juzgados en Colombia de acuerdo a la Ley Justicia y Paz.

Freddy Rendón (a) El Alemán

Hoy se dio en Bogotá la condena No. 12 en desarrollo del proceso de Justicia y Paz, y la primera contra el cabecilla paramilitar, Freddy Rendón Herrera, (a) El Alemán, ex comandante del Bloque Elmer Cárdenas. La condena debió ser a 53 años de cárcel, pero magistrados de Justicia y Paz le dieron la pena alternativa que de acuerdo a la legislación especial es hasta un máximo de 8 años. Los cargos son reclutamiento de 309 menores de edad, homicidio a persona protegida y secuestro de Rigoberto Castro Mora. Le espera un juicio por narcotráfico en la justicia ordinaria por el decomiso de una lancha de narcos, en 2003, con cuatro toneladas de droga. También se le imputa la interceptación de una avioneta cargada de droga que iba dirigida al narco 'Rasguño' y cobrar cupos a los campesinos para dejarlos sembrar cultivos ilícitos. (a) El Alemán ha declarado que las acciones relacionadas al narcotráfico eran accidentales, fuera de su accionar ordinario y que aunque era parte de su financiación, no cultivaban, vendían ni exportaban estupefacientes.
El Alemán se unió a los paramilitares en 1996 a los 22 años, encandilado por el discurso de Carlos Castaño y la pistola 9mm que le entregaron. En 1998 viaja a Francia y EEUU regresando a Colombia admirando el orden y la disciplina. Cuentan que los hermanos Castaño lo llamaban “primo” o “Alemancito”. A su bloque se le relaciona con la muerte de mujeres embarazadas, quema de caseríos y su relación con la Brigada XVII del Ejército. También se sabe que custodiaba y supervisaba el negocio maderero de la zona, que era una de sus principales fuentes de dinero. A pesar que la mayor parte de los 1,500 hombres a su mando se han desmovilizado en 2006, él mismo acepta que aproximadamente el 8% optó por la vida delincuencial. Cuando el gobierno de EEUU quiso extraditarlo, la Corte Suprema se negó para que respondiera a las víctimas en su país.