GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

CERVANTES, SHAKESPEARE Y GARCILASO: 3 GENIOS DEL 23 DE ABRIL


El 23 de abril fue instaurado como el Día del Libro Mundial en Cataluña, en 1930, coincidiendo con el día de Sant Jordi (San Jorge), patrono de Aragón y Cataluña.  Era tradicional que las personas que se guardaban afecto y los enamorados se regalasen una rosa y un libro. Posteriormente, el gobierno español, asume la propuesta de la Unión Internacional de Editores y propone ante la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura), la creación  del Día Mundial del Libro.  Es así que en la Conferencia General de esta organización en París, en 1995, se decide instituir el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor cada 23 de abril para “rendir homenaje al libro y a los autores, animando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de  los autores al progreso social y cultural”.

Esta celebración se sustenta en la coincidencia del fallecimiento, el 23 de abril de 1616, de 3 genios de la literatura universal, Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Miguel de Cervantes Saavedra, figura máxima de las letras españolas, en cuyo honor, en este día se celebra en todo el mundo el “Día de la lengua española”.  William Shakespeare, gran poeta y dramaturgo inglés.  El Inca Garcilaso de la Vega, cuya vida y obra fueron el reflejo de una época colonial en la que convivieron dos culturas radicalmente distintas sin poder sentirse identificado con una de las dos por ser mestizo. Fue  Víctor Hugo, autor de Los Miserables, el que a mediados del siglo XIX, reparando en la coincidencia en la fecha de muerte de estos incomparables astros de la literatura universal, difundiera la idea a nivel mundial.

Miguel de Cervantes
Los estudios posteriores no han podido comprobar esta hipótesis y menos que Shakespeare y Cervantes se hayan podido conocer en persona. El profesor Michael Bell, del departamento de Literatura inglesa de la Universidad de Warwick, Inglaterra, ha señalado que lo importante es que “Ambos produjeron figuras que en cierta manera sentaron las bases fundacionales de los iconos”, como Hamlet o Don Quijote, y además lo hicieron “con apenas unos años de diferencia”. Y los dos manejaron una estructura de tramas y sub tramas, en las cuales siempre incluían partes de comedia. De acuerdo con el director del Departamento de Filología Española de la Universidad de Huelva, Luis Gómez Canseco, esta cercanía se da por el simple hecho de que ambos vivieron en la misma época con “influencias culturales parecidas”, además de las mismas “lecturas”, por lo cual ofrecieron “soluciones literarias paralelas”.

William Shakespeare
Se dice que Cervantes habría muerto el 22 y que su sepelio fue el 23 de abril, sin embargo en los archivos de la Iglesia Parroquial de San Sebastián aparece el 23 de abril de 1616 como la fecha del deceso a los 69 años y ese es el documento oficial que se guarda al respecto. El caso de Shakespeare es diferente porque, si bien murió a los 52 años, el 23 de abril en Stratford, el calendario vigente en Inglaterra era el impuesto por Julio César el año 46 AC y en España, al igual que en Francia, Portugal, Italia y Países Bajos, desde 1582 regía el calendario aprobado por el Papa Gregorio XIII, quien adelantó 10 días el calendario para corregir el desfase, acumulado durante siglos, que había causado el no incluir años bisiestos, de modo que el 5 de octubre pasó a ser el 15 del mismo mes. Por lo tanto, la muerte de Shakespeare correspondería al 3 de mayo del calendario gregoriano, el cual en Inglaterra recién se emplearía a partir de 1752. Lo que sí se ha comprobado es que Shakespeare leyó la primera parte del Quijote y que hay una obra perdida de la que se conserva un resumen" en la que retoma el personaje de Cardenio, que aparece en un episodio de la principal obra de Cervantes.

Inca Garcilaso de la Vega
Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega, murió el 23 de abril de 1616, a los 77 años, en Córdoba, España, considerado el primer mestizo del Perú, gran cronista de la historia antigua peruana, típico hombre del renacimiento en el que se combinan una visión humanística del mundo y una formación integral, cuyos escritos que resaltaban los valores y cultura precolombina, fueron prohibidos en el virreinato del Perú por Real Cédula de Carlos III, ya que "aprendían en ellos los naturales muchas cosas inconvenientes".












jueves, 5 de enero de 2012

COLOMBIA: PARO ARMADO Y TERROR

Juan de Dios Úsuga, conocido con los alias de “Geovanny” o “El guerrillero”, era un narcotraficante y paramilitar que murió abatido por la unidad de Comandos Jungla de la Dirección  Antinarcóticos, que tomó por asalto la finca en la vereda Casa Quemada (Chocó) donde se encontraba con varios de sus hombres celebrando el Año Nuevo, con su hermano Dairo Antonio. Ambos habían  heredado los negocios del capturado y extraditado narcotraficante Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, tomando el control de varios puntos estratégicos para el narcotráfico en Antioquia, Córdoba y La Guajira. En poco tiempo se constituyeron en una de las organizaciones más peligrosas de Colombia, no sólo por el narcotráfico, sino también por los crímenes, extorsiones y presiones a líderes políticos regionales y hasta nacionales. Su prontuario y peligrosidad llevó a los gobiernos de EEUU y al colombiano a ofrecer hasta 1,150 millones de pesos (aproximadamente 605 mil dólares) de recompensa a quien posibilitara su captura.

A fines de los 80, los hermanos Dairo y Juan de Dios Úsuga conformaban la guerrilla maoísta del EPL. Dairo en el frente Elkin González, en el oriente de Antioquia, y Juan de Dios en el Luis Carlos Galán, en Urabá. Luego de su desmovilización producida en 1991, ambos ingresaron a las  autodefensas de Córdoba y Urabá. Con el crecimiento paramilitar de finales de los años noventa, Dairo fue enviado hacia el Meta para reforzar y consolidar la creación del Bloque Centauros, comandado por Miguel Arroyave. Allí conocieron a Daniel Rendón, alias Don Mario, quien era uno de los hombres más importantes de ese bloque en los Llanos Orientales. Úsuga es el responsable de las alianzas para ganar control de territorio, y que desencadenaron la guerra entre 'los Rastrojos' y 'los Urabeños'. También, como jefe de la banda criminal, se le responsabiliza del asesinato de los estudiantes de Los Andes a comienzos del 2011, en Córdoba. Tenía 15 órdenes de captura vigentes por los delitos de homicidio agravado, desaparición, terrorismo y desplazamiento, entre otros. Además de una solicitud de extradición de EEUU por narcotráfico.
Hoy continuaba el paro armado convocado en la región del Urabá de Antioquia por “Los Urabeños” quienes con panfletos intimidatorios consiguieron inmovilizar la mayor parte del transporte y del comercio. El paro se llevó a cabo en el occidente antioqueño así como en Santa Marta, Sucre y Córdoba, como rechazo al operativo en el que se dio muerte a Juan de Dios Úsuga. El general León Riaño, subdirector de la Policía Nacional dio a conocer la detención de 11 personas portando armas de fuego y movilizándose en motes en las que llevaban los panfletos que amenazaban de muerte a quien desacatara el paro. Se ha reportado que en  los municipios de Necoclí, Chigorodó, San Pedro, Valencia y Tierralta se han detenido todas las actividades. En los municipios de Sucre, Maranda y Majagual, en Sucre, se amenazaba con quemar cualquier medio de transporte fluvial que transite por la zona, causando terror en sus habitantes. En Santa Marta, las cuatro empresas de transporte público dejaron de despachar buses este jueves desde muy temprano debido a los panfletos amenazantes que desconocidos en motocicleta comenzaron a repartir desde las 5 de la mañana. La Policía hizo un llamado a transportistas y comerciantes para que no les  hagan el juego a los violentistas y anunció el despliegue de dispositivos de seguridad adicionales en las calles para prestarles las garantías del caso.