GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de marzo de 2012

MÉXICO: CIENTOS DE MILES ACLAMAN A BENEDICTO XVI

Benedicto XVI se reunió con 640 mil personas en el Parque Bicentenario de Silao en Guanajuato, México, hoy domingo 25 de marzo en el día central de su visita al país azteca. En la misa celebrada por el Papa, pidió a la Virgen María para que los pueblos de Latinoamérica y de México reciban la ayuda de Cristo para promover la paz, la concordia, la justicia y la solidaridad. Estuvo presente el presidente  Felipe Calderón Hinojosa y su familia, así como los principales candidatos a las elecciones por la primera magistratura del país que se realizará en 98 días. Se apreció a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, Josefina Vázquez Mota del oficialista PAN y Andrés Manuel López Obrador del PRD quienes se mostraron muy sólidos en su fe. También asistieron Ministros de Estado, Gobernadores y personajes de la vida pública del país. El Sumo Pontífice comentó que comprendía porqué Juan Pablo II se sentía mexicano, cuando salió a agradecer a los cientos de personas que se congregaron en los exteriores del Colegio Miraflores donde cenó con las religiosas que dirigen el centro educativo. Acto seguido señaló que él también se sentía un Papa Mexicano.
Durante la jornada, el líder de la Iglesia Católica mundial, encendió esta noche la iluminación del Cristo Rey que tiene su santuario en el Cerro del Cubilete, en Silao que es uno de los íconos del catolicismo mexicano y data de 1944. Benedicto XVI, quien viajará mañana temprano a Cuba, recordó que la misión de las Diócesis de América Latina es promover que los cristianos se resistan a la tentación de una “fe superficial y rutinaria a veces fragmentada e incoherente”. También hizo votos porque la Virgen María ayude a los católicos para participar mejor en el “misterio del Salvador, tal como ella lo dio a conocer en estas tierras”, en clara alusión al mensaje de la Virgen de Guadalupe dado a la humanidad a través del indio Juan Diego en 1531. "Y pidámosle también que siga acompañando y amparando a sus queridos hijos mexicanos y latinoamericanos, para que Cristo reine en sus vidas y les ayude a promover audazmente la paz, la concordia, la justicia y la solidaridad", concluyó el Papa ante arengas del pueblo congregado que repetían ¡Viva Cristo Rey!
El Santo Padre hizo un llamado a proteger a la niñez, en particular a los niños que sufren por la violencia, abandono y hambre, para que nunca se apague su sonrisa, puedan vivir en paz y mirar el futuro con confianza. Hizo alusión a los que soportan el hambre causado por la sequía que se ha dejado sentir en algunas regiones los últimos meses. Refiriéndose a los niños presentes en la Plaza de la Paz, les dijo “Cada uno de ustedes es un regalo de Dios para México y para el mundo. Su familia, la Iglesia, la escuela y quienes tienen responsabilidad en la sociedad, han de trabajar para que puedan recibir como herencia un mundo mejor, sin envidias ni divisiones”. El Papa también se dio tiempo para reunirse con los familiares de la víctima de la violencia producida por el fuego cruzado que afecta México con quienes dialogó de manera personal y en privado.




martes, 21 de febrero de 2012

MIÈRCOLES DE CENIZA Y CUARESMA

Hasta el siglo IV, había una disparidad de criterios para fijar la fecha de la Pascua Cristiana que conmemorara la  Resurrección de Jesús de Nazareth. En la ciudad de Arlés, ubicada en la Galia Romana (actual Francia) se llevaron a cabo Concilios que buscaban darle unidad orgánica a un todavía desordenado credo. El año 314 se dio en esa ciudad el primer Concilio convocado por Constantino que promulga una Ley Canónica relativa a la Pascua, cuya fecha debía ser determinada por el Papa. El año 325 se celebra el Concilio de Nicea en el que se determina que la Pascua debía celebrarse un domingo, que no debería coincidir con la Pascua judía y que nunca debería celebrarse dos veces en un mismo año. Sin embargo, subsistían discrepancias entre los cálculos de la Iglesia Romana y la de Alejandría. Recién el año 525, Dionisio El Exiguo demuestra la certeza del cálculo alejandrino, quedando unificado el criterio que tomaba en cuenta, entre otras cosas, que no podía ser antes del 22 de marzo, ni después del 25 de abril.

La Cuaresma, como periodo previo al domingo de Pascua, simboliza el periodo en que Jesús vivió en el desierto durante 40 días, previos a su misión pública. También se relacionan con los 40 días que duró el diluvio, los 40 años del pueblo judío en el desierto y los 400 años de estadía judía en Egipto. En el siglo IV se fijó en 6 semanas antes del domingo de Pascua, pero como en la tradición judía no se ayuna los domingos, se sumaron cuatro días a la cuaresma previos al primer domingo, completando los cuarenta días de ayuno, para imitar el realizado por Cristo en el desierto, por lo tanto, resultan cuarenta los días desde el inicio de Cuaresma al Sábado Santo, sin contar los domingos.  Se instauró como un periodo de penitencia y de renovación para la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia,  para obtener la “purificación del corazón y una práctica perfecta de la vida cristiana”. Esta tradición se ha ido haciendo cada vez más laxa en occidente.

La Cuaresma se inicia el Miércoles de Ceniza, tanto en el calendario católico, protestante y anglicano. Debido al método de cálculo la Cuaresma, siempre será un miércoles el día de su inicio y se produce entre el 4 de febrero y el 10 de marzo. Este día se impone la ceniza, (obtenida de quemar las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior), haciendo una cruz en la frente de los fieles que asisten a la Misa, repitiendo las siguientes citas bíblicas: “Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida” (Gen. 3:19), “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás" (Gen. 3:19) y “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” (Mc. 1:14-15), esta costumbre proviene de la tradición judía según la cual se cubrían de ceniza cuando hacían un sacrificio y como signo de conversión a Dios. Le recuerda a los fieles que algún día morirán y se convertirán en polvo y que la vida definitiva se encuentra en el Cielo. Igual que el Viernes Santo, es un día de ayuno (hacer una sola comida fuerte al día para personas de 18 a 59 años) y abstinencia (no comer carne para los mayores de 14 años). En 2012, el Miércoles de Ceniza es el 22 de febrero





jueves, 18 de agosto de 2011

BENEDICTO XVI CON CIENTOS DE MILES DE JÓVENES DEL MUNDO

España está vestida de gala. Los puntos emblemáticos de Madrid como la Puerta del Sol, la Gran Vía, la Plaza de Cibeles, la Puerta de Alcalá y el Retiro lucían preparados para  una gran fiesta internacional. Peregrinos de 193 países del mundo ocupaban las calles enarbolando las banderas de sus lugares de procedencia en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud y la visita del Papa quien permanecerá allí hasta el domingo.         Benedicto XVI se reunió con cientos de miles de jóvenes de todo el mundo en Madrid. Multitudes de peregrinos que no se congregan en el mundo por otras causas, se han dado cita en esta ciudad para escuchar el mensaje del Papa y reflexionar sobre su misión en la vida. Independientemente de la creencia que pueda tener cada uno, creemos que es perfectamente válido que una corriente de fe que tiene millones de seguidores en todo el mundo tenga el derecho de expresarse y de practicar su doctrina, siempre respetando el derecho de los que piensan diferente.

A su llegada a Madrid, Benedicto XVI hizo un llamado a la convivencia respetuosa entre los que abrazan la fe cristiana y otras “legítimas opciones”.  Sin embargo, denunció el acoso y “la persecución larvada” que sufren en muchos países. El Papa exigió respeto y pidió a los cristianos que “no se avergüencen de Cristo. En diferentes momentos, expresó ideas que resumimos a continuación:

“Al edificar sobre la roca firme, no solamente vuestra vida será sólida y estable, sino que contribuirá a proyectar la luz de Cristo sobre vuestros coetáneos y sobre toda la humanidad, mostrando una alternativa válida a tantos como se han venido abajo en la vida, porque los fundamentos de su existencia eran inconsistentes”

“Hay palabras que solamente sirven para entretener y pasan como el viento; otras instruyen la mente en algunos aspectos; las de Jesús, en cambio, han de llegar al corazón, arraigar en él y fraguar toda la vida. Sin esto, se quedan vacías y se vuelven efímeras. No nos acercan a Él. Y, de este modo, Cristo sigue siendo lejano, como una voz entre otras muchas que nos rodean y a las que estamos tan acostumbrados”

“Sí, hay muchos que, creyéndose dioses, piensan no tener necesidad de más raíces ni cimientos que ellos mismos. Desearían decidir por sí solos lo que es verdad o no, lo que es bueno o malo, lo justo o lo injusto; decidir quién es digno de vivir o puede ser sacrificado en aras de otras preferencias; dar en cada instante un paso al azar, sin rumbo fijo, dejándose llevar por el impulso de cada momento. Estas tentaciones siempre están al acecho”