GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Río de Janeiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río de Janeiro. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

BRASIL: EL CARNAVAL MÁS AMENAZADO DEL MUNDO

Salvador es la tercera ciudad del Brasil, situada en el nordeste del país, corazón de la cultura afro-brasileña y protagoniza anualmente una de las mayores fiestas callejeras del mundo. Se esperan unos tres millones de participantes del 16 al 21 de febrero quienes deberían gastar 300 millones de dólares. Desde el 31 de enero, una gran tensión recorre las calles de Salvador, Bahía y Río de Janeiro, ciudades que en años anteriores vivían ya la efervescencia festiva, propia de la víspera del carnaval más afamado del planeta y sin duda, el de mayor alegría y colorido. Ese día se desató en Bahía una huelga de policías quienes luego tomaron la sede del Parlamento Regional acompañados de mujeres y niños. Se produjeron algunos enfrentamientos que obligaron a las fuerzas del orden que no se plegaron a la huelga a lanzar bombas lacrimógenas y balas de goma. El jueves 9 de febrero, unos 250 policías abandonaron la sede legislativa, pero mantenían su medida de fuerza.

La Asociación Brasileña de Agencias de Turismo asegura que ha recibido cancelaciones de al menos 10% de los turistas que habían planificado visitar la ciudad durante el carnaval. El Departamento de Estado de EEUU difundió un aviso advirtiendo contra los viajes a Salvador y las empresas de cruceros solicitaron a los pasajeros que permanezcan a bordo cuando las naves hagan escalas en la ciudad. Dos policías militares del estado fueron arrestados el viernes, acusados de integrar un grupo de exterminio que asesinó a cinco personas el 3 de febrero, y las autoridades investigan si las muertes están vinculadas a la huelga. La Policía de Bahía mantenía el viernes la protesta que ha provocado una ola de violencia con un saldo de 157 muertos, (más del doble de lo habitual).
Hoy viernes 10 de febrero de 2012 se sumó la policía y bomberos de Río de Janeiro a la huelga, amenazando al universalmente famoso Carnaval de Río que comienza el 17 de febrero aunque las autoridades anunciaron que si fuera necesario, el Ejército patrullará la ciudad que aguarda la llegada de 850 mil turistas, pudiendo destacar 14 mil soldados y guardias nacionales, aunque no ha mostrado incidentes mayores concluida la primera jornada de paralización. Según los comandos institucionales, las fuerzas policiales no han sido afectadas en nada respecto a su operatividad. Se informó que 59 policías de Rio fueron arrestados por paralizar el trabajo o liderar la protesta. Otros 100 efectivos serán juzgados en libertad por faltas menores. 123 salvavidas fueron acusados de faltar al servicio y serán sometidos a “prisión administrativa” ya que los policías militares y bomberos no tienen derecho a sindicalizarse ni hacer huelga en Brasil. En un episodio aislado, un coche policial fue atacado a tiros por un grupo de 15 motocicletas en la zona norte de Rio.

Los salarios de la policía son de 700 dólares ante lo que solicitan un piso salarial de 2,040 dólares más 400 en vales de alimentos. El gobierno federal, el gobernador de Bahia Jaques Wagner (Partido de los Trabajadores, en el poder) y el gobernador de Rio, Sergio Cabral (PMDB, aliado de  Dilma Rousseff) han denunciado un movimiento nacional orquestado para crear pánico en la población a una semana del Carnaval. Rio y Bahía son dos de los mayores destinos turísticos de Brasil, especialmente durante el Carnaval, y ambas serán sede de la Copa del Mundial de Fútbol 2014.


martes, 8 de noviembre de 2011

BRASIL: MUERE CAMARÓGRAFO AL SER IMPACTADO POR BALA DE NARCOTRAFICANTE

Ha causado gran consternación la muerte del camarógrafo Gelson Domingos de 46 años, perteneciente a la cadena Bandeirantes cuando se hallaba cubriendo un operativo de la policía dentro de una favela suburbana de Río de Janeiro oeste. A pesar de estar protegido por un chaleco antibalas, el poder del arma de fuego hizo que el proyectil lo atravesara e hiriera de muerte a Domingos. El hombre de prensa victimado era casado y padre de tres niños y cubría la operación del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE)  en la convulsionada favela Antares. Luego del impacto de bala fue trasladado a un hospital donde certificaron su fallecimiento al llegar.

El reportero se ubicó tras un efectivo policial que se enfrentaba a tiros a una banda de narcotraficantes, de lo que iba dejando constancia gráfica. Sus últimas palabras registradas en el video fueron "Los narcotraficantes están frente a frente con la policía en la favela de Antares". En un comunicado de su empleadora, Bandeirantes, se reseña que "cayó víctima de la violencia que todos los días afecta a inocentes en Brasil". Por su parte, la Secretaría de Seguridad comunicó que la prensa no fue invitada a participar de este operativo debido al alto riesgo para su integridad que significaba su presencia en las inmediaciones de la balacera. Suzana Blass, presidenta del sindicato de periodistas de Río de Janeiro culpó a Bandeirantes por lo que calificaron como "una muerte anunciada" ya que los chalecos no representan ninguna seguridad ante el grueso calibre de los proyectiles utilizado por las bandas criminales.

Más de 100 policías ocuparon la favela Antares controlada por la banda encabezada por el narcotraficante Fernandinho Beira-Mar quien fuera apresado en Colombia en 2005 tras lo cual permanece recluído en un establecimiento penal de máxima seguridad de Mato Grosso do Soul. En la incursión fallecieron 4 delincuentes y fueron detenidos 10 personas por la policía, incluídos el capo local apodado "BBC" y su lugarteniente apodado "La China". Como hemos reseñado en este blog en entradas anteriores, el Estado de Brasil hace denodados esfuerzos para neutralizar al crimen organizado del país para mejorar la imagen del país que será organizador del Muindial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en los que Río será la sede de la Final del Mundial y de la Olimpiada que por primera vez se realizará en América del Sur.

jueves, 8 de septiembre de 2011

BRASIL: INFIERNO EN FAVELAS DE RÍO DE JANEIRO

El complejo de Alemão, es una agrupación de 16 favelas que ocupan 200 hectáreas de terreno y alberga a 120 mil personas humildes. Ubicado en el norte de Río de Janeiro, ha sido considerado como un centro del tráfico de drogas y del crimen, entre los que destacan el Comando Vermelho (CV), principal grupo narcotraficante de Río y el grupo Amigos do Amigos, su clásico rival. Su ubicación es privilegiada debido a que se encuentra entre las autopistas Linha Amarela y Linha Vermelha y la avenida Brasil. También se halla cerca de la bahía Guanabara y el aeropuerto Tom Jobim y el Morro do Alemão. Desde el complejo entonces, se puede escapar muy rápido a cualquier lugar, se pueden recibir y despachar por aire, mar y tierra; armas, drogas y personas, así como tener una visión panorámica del territorio. Hace décadas que es una especie de “tierra liberada” propiedad del CV quienes imponen su ley.
En noviembre del año pasado, 2.500 miembros del ejército, marina y policía, lanzaron una ofensiva que expulsó a las bandas de traficantes que controlaban el Alemão, como parte de una “campaña de depuración” antes del Mundial de Fútbol 2014 y la Olimpiada 2016, que tendrán a Río como anfitrión. El ejército instaló 4 bases en el complejo, llevando orden y apoyo social, pero también restricciones, requisas y una masiva presencia de soldados que daban la impresión de “ciudad ocupada”. A pesar de esto, la población aprobaba la presencia militar.

A partir del último domingo 4, un grupo del CV fuertemente armado, al mando del narcotraficante apodado “2D” se enfrentó a las fuerzas del orden las que tuvieron que reforzarse con hombres, blindados y explosivos, derribando barricadas y combatiendo entre la gente que vive en la zona. Las autoridades refieren que los hechos violentos se iniciaron por el cierre de un punto de venta clandestino de gas propiedad del hermano de un capo traficante del lugar, así como el anuncio de la permanencia del ejército hasta 2012. . Pero luego continuaron el lunes y martes, cuando bandas pequeñas emboscaron y atacaron sorpresivamente a soldados y policías. Los daños a las propiedades han sido considerables así como el terror de la población. Se han producido una muerte y 20 heridos. Recién hoy, miércoles 8, el ejército retomó el control efectivo, sin embargo el propio jefe del operativo, general Leme, reconoció que aunque han tenido éxito desde noviembre pasado, “el tráfico de drogas no fue totalmente expulsado”.
Hoy se ocuparon en forma indefinida dos cerros cercanos al complejo, Baiana y Adeus, y se instalaron retenes policiales en los puntos de acceso. Se ha instalado una Unidad de Policía Pacificadora (UPP), que son instalaciones en las que trabajan agentes de seguridad y asistentes sociales y se aumentó el número de efectivos del ejército que era 1,800, esperando llegar a 2,200. Dada la importancia estratégica del complejo y el poder del crimen organizado, se prevé que esta sólo será una batalla más y que pronto se darán nuevos enfrentamientos.

Una vez más, los habitantes pobres de estos barrios aumentan al drama de su falta de recursos, salud y educación, con más inseguridad. Para ellos, a pesar que la ciudad en la que viven, São Sebastião do Rio de Janeiro es el primer destino turístico de América Latina, ciudad del Pan de Azúcar, del Cristo Redentor (maravilla del mundo moderno), de las playas de Copacabana e Ipanema, del Estadio Maracaná y del Carnaval más grande del mundo, su vida es un infierno y cada vez se parece menos a la Cidade Maravilhosa de la que se habla en todo el mundo.