GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

PARAGUAY Y LATINOAMÉRICA: CRISIS DE VALORES

I
El domingo 4 de septiembre, en el centro de Asunción – Paraguay, un policía uniformado, el suboficial de la Policía Urbana Especializada (PUE), Hernán Llanes, le robó el teléfono celular a un bombero. Luego de forcejeos, reclamos y amenazas mutuas, lo devolvió.  Dos agentes policiales que estaban en las cercanías, el oficial inspector Luis Ojeda y el oficial ayudante Cristian Morán, habían intervenido y arrestado al policía delincuente o “polibandi”. Ni en la Comisaría 3ª, ni en la PUE se asentó el parte correspondiente, ni ninguna constancia de la intervención. Oficialmente nada había pasado.
Conocidos los hechos,  el subcomisario Serafín Marecos, sub jefe de la PUE, declaró que habrá tolerancia cero con los uniformados que no cumplan cabalmente sus funciones en apego a las leyes. Señaló que los 3 agentes serán enviados a la Agrupación Especializada de la Policía para cumplir un arresto de 8 días, quedando constancia en su legajo personal. Remarcó que el bombero no presentó denuncia. Para conocimiento de los lectores, la PUE es la unidad policial paraguaya que presta  servicios en la zona centro de Asunción y en Villa Morra. Su función es prevenir y perseguir los delitos menores, así como estar en mayor contacto con la ciudadanía a la que debe auxiliar y proteger. Algo que Llanes, Ojeda y Morán no ponían en práctica.
II
Sobre la intersección de las calles General Díaz y Chile, de Asunción, un joven es detenido por el agente de policía Christian Osmar Martínez quien le impuso una multa de 640.000 guaraníes (162 dólares americanos) por conducir hablando por el celular. Ante el reclamo del conductor por el perjuicio que le causaría y su argumento de no tener dinero para pagar la multa, el policía, en un gesto de “comprensión” le propuso que le diera 100 mil guaraníes (25 dólares). El joven fue al banco a traer el dinero mientras Martínez retenía sus documentos y al volver, filma la acción de entrega pecuniaria y devolución de papeles sin mediar levantamiento de infracción alguna. Al hacerse público el video, el agente fue separado de sus funciones.
Hoy informó la Comuna, que Martínez fue expulsado de la Policía Municipal de Tránsito, mediante una Resolución firmada por el Intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego. Mediante comunicado se hizo saber que se resolvió rescindir el contrato laboral y dar por terminada la relación jurídica entre la Municipalidad de Asunción y Christian Osmar Martínez, quien laboraba como personal del Servicio Auxiliar de la Dirección Municipal de Tránsito. El Intendente Samaniego instó a la ciudadanía a denunciar sin temor los hechos de corrupción propiciados, ya sea por agentes de tránsito o inspectores municipales, garantizando que serán investigados con seriedad.
III
Estos acontecimientos que se publican en un mismo día en Paraguay podrían haber sido muchos más en el mismo país y miles en América Latina. La descomposición y crisis de valores de las sociedades se puede apreciar claramente en aquellos a los que los ciudadanos damos armas y el mandato de protegernos y luego se llegan a  convertir en miembros de una poderosa organización criminal de extorsión, secuestro, tráfico de drogas, asaltos y todos los delitos para cuyo combate nosotros les pagamos mes a mes. Desde luego que se trata de un reflejo de otros problemas. También hay políticos que cobran su sueldo gracias a nosotros y legislan, regulan, presionan, acosan y delinquen en su propio beneficio o para entes corporativos ajenos al interés del pueblo que los elige y mantiene. Mientras estas situaciones continúen, más descreídas son las sociedades en sus autoridades y en la democracia que los guarece. A veces viene un “mesías” que nos dice que todos los males acabarán cuando él nos gobierne y entonces las cosas se tornan más graves. No dejemos que las instituciones se deterioren más, los totalitarios de todos los signos apuestan a eso para hacerse de nuestros países.


sábado, 13 de agosto de 2011

ECUADOR: CORREA Y LAS "BESTIAS SALVAJES"

Rafael Correa, presidente de Ecuador, no sólo se ha enemistado con la prensa de su país llegando a decir que no es necesario leer periódicos, que se deben apagar los televisores, cloacas con antenas y que los periodistas son “bestias salvajes”. Su hermano mayor, Fabricio Correa, no es el único que piensa que a los ecuatorianos les  montaron un sainete, que todo el mundo se rebela, estudiantes, indígenas y profesores, contra un proyecto modelo venezolano que nadie quiere en Ecuador y que se quiere montar un modelo totalitario. El mandatario ecuatoriano no sólo ve demonios en los obispos de su país a quienes acusa de clavarle “una puñalada por la espalda” afirmando que los curas son unos “espectros fantasmales”.
El jefe de Estado maltrata a las personas de las clases con poder económico que no les gusta ser sumisos y dice que “Unos cuantos pelucones no van a poder contra mi”, pero no se deben sentir tan mal porque hay otros a los que dedica adjetivos parecidos. Los pobladores de Guayaquil fueron agraviados por don Rafael quien dijo que iban a las manifestaciones de sus opositores por 5 dólares, pero deben reconfortarse pensando que hay otros a quienes denigró más. Los universitarios no deben afligirse cuando el adinerado señor Correa les dice que quieren seguir viviendo en la mediocridad ya que no tiene razones para confrontarlos y por eso los agrede. Si el señor presidente le dice "váyase a la casa de la verga", no se acongoje amigo lector, él dice que se está refiriendo al palo que cruza el mástil de un barco.




Si usted es un joven migrante a España que se quiere quejar con quien tiene la obligación de ser el primer servidor de la nación, por la falta de atención con los migrantes y él le responde “por idiotas como tú queda mal toda la comunidad ecuatoriana”, es por que así es su carácter, no porque sea dictador. Si alguien le dice dictador, Correa lo demanda y los jueces sumisos a él lo sentencian a prisión y a pagarle 40 millones de dólares. Pida un préstamo y páguele por que le puede ir peor. Si alguien se opone a su manera de gobernar y le responde que forma parte de la “rebelión de los pitufos”, solo debe celebrar el sentido del humor del conductor de la revolución ciudadana. Si usted sirve al país como diplomático y el infalible Rafael le dice "momia coctelera", agradezca cada día que le permita contar con su empleo.  Si se refiere a una dama periodista como “gordita horrorosa”, él no insulta, habla en nombre del pueblo y en su defensa.
Sin embargo amigos míos, no se qué dirá el millonario ecuatoriano Rafael Correa, cuando se entere que 167 organizaciones sociales y 5 movimientos políticos, que son parte del frente de izquierda, declararon su oposición al gobierno y aseguran que "ha traicionado el proyecto político por el cual el pueblo ecuatoriano votó". Resaltan al menos 10 puntos de política interna y externa que demuestran su doble discurso. Tal vez les diga, igual que a un líder indígena que exigía que se respete a su movimiento "¿Quién fue el estúpido que dijo eso, compañero?.
 
 
 
Los gobernantes como Correa no tienen ideología. Para ganar las elecciones que manipulan, buscan apoyo de los sectores sociales excluidos para tener una base social a la que envenenan y chantajean con algunos paliativos. Pero no tienen el valor de sostener tesis doctrinarias, ni programas, ni organicidad. Se rodean de mediocres y compran secuaces que hacen fortunas dentro del régimen. Viven de la corrupción en las mejores mansiones, gastan dinero negro a manos llenas y viajan por el mundo disfrutando de la vida y escondiendo fortunas mal habidas. Naturalmente, persiguen, extorsionan, intimidan y agreden a todo el que se  les opone o al que se cansa de acompañarlos. La novela no termina, en el capítulo final, los corruptos sin bandera tendrán que pagar por sus fechorías y la historia los señalará como las verdaderas "bestias salvajes".



viernes, 5 de agosto de 2011

BRASIL: CRISIS POLÍTICA Y CORRUPCIÓN

Jobim y Lula
Dilma Rousseff ha vuelto a enfrentar una crisis en su gabinete.  Esta vez se trata de su ministro de defensa, Nelso Jobim, quien ocupaba el cargo desde 2007 y es el tercer ahijado político del ex presidente Luis Inacio Lula da Silva, en salir del gabinete en 7 meses. Lo antecedieron Antonio Palocci, Jefe del Gabinete, acusado de enriquecimiento ilícito y Alfredo Nascimento, del Ministerio de Transportes, acusado de cobrar sobornos a contratistas.



Su caída se comenzó a gestar hace dos meses, en ocasión del homenaje del Senado al ex presidente Fernando Henrique Cardoso, cuando un efusivo Jobim dijo que  recordaba con cariño los años de su gobierno en los que "el presidente nunca gritaba a sus subalternos" y no estaba "lleno de idiotas", “los idiotas entraban al recinto, oían lo que se decía y se quedaban callados en algún rincón. Ahora, Fernando, los idiotas perdieron la vergüenza, hablan todo el tiempo y se encuentran en todas partes”. Luego tuvo unas declaraciones en el diario Folha que aumentaron los enconos contra él, al decir que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2010, había votado por el rival de Rousseff, José Serra, de quien dice ser "amigo íntimo”.

El caso de Jobim refleja también luchas intestinas, por el enfrentamiento de partidos dentro de la alianza gobernante, (Partido de los Trabajadores, PT, de Lula y el  Partido del Movimiento Democrático Brasileño, PMDB, del vicepresidente, Michel Temer y el presidente del Senado, José Sarney)  Existe una gran controversia, en el mismo gobierno, en torno a una Comisión de la Verdad que investigaría los crímenes de la dictadura militar de 1964 a 1985. Se discute con la oposición y las fuerzas armadas, la desclasificación de documentos de esa época que permita encontrar a los responsables que fueron amnistiados en 1979 por el propio régimen. Jobim declaró a la revista Piauí que “"Es mucho lío, Ideli es muy débil y Gleisi ni siquiera conoce Brasilia” se refería a Ideli Salvatti, ministra de Relaciones Institucionales y Gleisi Hoffmann, jefa de Gabinete, ambas del entorno político y personal más próximo a la mandataria.


Palacio de Planalto

Así las cosas, mientras Jobim firmaba, en Tabatinga, un acuerdo con Colombia para actuar en la frontera común, la presidenta lo conminaba a regresar a Brasilia de inmediato. Previendo que podía tener problemas, el entonces Ministro de Defensa emitió un comunicado en el que negaba haberse expresado despectivamente de algún colega del gabinete y que había contra él, un “juego de intrigas”. Una vez en el Palacio de Planalto, la Jefa de Estado le pidió su renuncia, la misma que fue presentada y aceptada de inmediato. El gobierno anunció que lo reemplazará el Canciller de los 8 años de Lula, Cesar Amorin.


Congreso de Brasil

La crisis no acaba acá, la oposición ha pedido la comparecencia en el Congreso de los ministros de Agricultura, Energía, Desarrollo Agrario, Minas y de la Agencia Nacional de Petróleo, por presuntos casos de corrupción, que es uno de los flagelos más duros que afectan a los pueblos del mundo.

Resulta evidente lo tortuosas que son algunas alianzas de agrupaciones dispares, donde las distintas fuerzas no se unen por ideología, ni programa, sino a cambio de ministerios y puestos en el Estado que les reporten beneficios económicos a los dirigentes, fomentándose el envilecimiento de la gestión pública. Y eso no pasa sólo en Brasil, los demás debería tomar nota.


ULTIMO MINUTO: 17 AGOSTO 2011
El ministro de Agricultura de Brasil, Wagner Rossi, ha renunciado a su cargo acosado por denuncias de corrupción, con lo cual se convierte en el cuarto miembro del gabinete de la presidenta Dilma Rousseff que abandona el cargo.