GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Correa. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2012

CORREA SIGUE GANANDO MILLONES DE DÓLARES SIN TRABAJAR

En 2010 se publicó en Ecuador un libro, El Gran Hermano. Se analizaban contratos del estado ecuatoriano con empresas de propiedad o patrocinadas por Fabricio Correa Delgado, hermano mayor del controvertido presidente de ese país.  En este libro escrito por los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, se detallaban las obras otorgadas por 167 millones de dólares de los que 120 millones eran por adjudicación directa, sin concurso ni evaluaciones. La publicación no tomaba por sorpresa a los medios financieros, estatales y políticos ya que era bien sabido que así se manejaban las cosas, pero el exaltado presidente Rafael Correa estalló en pataletas y cóleras por cálculo político, estimando que podría hacerle perder popularidad. Se produjo un aparente distanciamiento familiar, tanto que el mayor llegó a decir: “soy empresario hace 25 años, el señor (Rafael) es político hace tres. El que tendría que retirarse es él”. En febrero de 2011 el mandatario inicia una demanda de 10 millones de dólares por daño moral contra los autores del libro alegando que desconocía los multimillonarios contratos que su hermano tenía con el gobierno que presidía.

Los periodistas declararon que Fabricio les había asegurado que su hermano sabía lo que estaba pasando. El respondía diciendo que su hermano está informado absolutamente de todo lo que yo hago porque veinticuatro horas al día tengo custodia policial” y aseveró que lo que prohíbe la ley “es que el familiar (del presidente) a título personal tenga contratos” con el Estado y afirmó que él nunca los ha tenido individualmente y enfatizó que él no ha cometido “ni una ilegalidad ni un acto anti-ético”. A pesar de habérsele requerido, Rafael Correa Delgado se negó a entregar su historia clínica o la de sus familiares que probara el daño invocado. Tampoco presentó las facturas de las consultas psiquiátricas y/o psicológicas a las que debió someterse para tratar la depresión supuestamente ocasionada. Hoy, martes 7 de febrero de 2012, se conoció la sentencia de la jueza Penal de Pichincha, María Mercedes Portilla que condena a los periodistas a pagar 2 millones de dólares al Jefe de Estado más 100 mil dólares a sus abogados. A la vez desestima un pedido de indemnización de 200 mil dólares para "resarcir los daños" que ha causado a los demandados, la acción del presidente Correa.

La magistrada sustenta su decisión en “la afrenta irrogada, por el hecho de habérsele perjudicado, en su honra, dignidad, buen nombre, prestigio profesional dentro del país y fuera del él” y verse “obligado a emprender en diferentes gastos, honorarios profesionales y afectar su legítima vida de su hogar… resultando esto en un acto de desprestigio deshonra y humillación”. Juan Carlos Calderón declaró que interpondrán apelación a la segunda instancia, mientras que Zurita afirmó que “ni Correa, ni un millón de dólares nos quitarán el sueño… El presidente podrá "ganar un round al enjuiciar a los periodistas, pero perderá la carrera… no puede esconder ni quemar el libro”. El propio Fabricio Correa calificó la condena como “un abuso y una muestra de la justicia politizada” y estimó que por ser dictada por razones políticas, los periodistas saldrán airosos acudiendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH. En el libro “ponen que hay contratos (del Estado) con empresas supuestamente vinculadas con Fabricio Correa, y eso no es delito”, afirmó.
El acosado gremio periodístico ecuatoriano aguarda la audiencia que debe ratificar o revocar la sentencia de 40 millones de dólares y tres años de cárcel contra directivos del diario El Universo y temen los efectos del Código de la Democracia o Ley mordaza que establece que durante las campañas electorales, los medios “se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje, que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opiniones, preferencias electorales o tesis política”. Mientras tanto el presidente Rafael Vicente Correa Delgado sigue ganando millones de dólares sin trabajar.

jueves, 29 de diciembre de 2011

HUGO CHÁVEZ: ¿DEL DELIRIO DE GRANDEZA AL DELIRIO DE PERSECUCIÓN?

Ayer, en el acto de saludo presidencial a los miembros del Ejército venezolano, en la Academia Militar, el presidente Hugo Chávez pronunció un discurso que trascendía lo castrense para convertirse en una alerta política contra una posible conspiración de la ciencia y tecnología de EEUU contra el hilarante Chávez y sus buenos amigos, tanto que pidió a Evo Morales y Rafael Correa que tomaran todos los cuidados para no sufrir la acometida de este mal o quizá maleficio. Decía no querer lanzar una acusación temeraria, pero a la vez expresaba su intriga por la enfermedad de los presidentes Lugo, Rousseff, Lula, Fernández y la suya propia. Desde luego dijo veladamente que se podía tratar de un complot de EEUU y la CIA. Algunos observadores creen que detrás de las delirantes afirmaciones está su deseo de justificar los 4 mil millones de armas que está adquiriendo de Rusia.
Ante la expectativa de los hombres de armas, señaló que “es muy difícil explicar, a estas alturas ya, con la ley de las probabilidades, por ejemplo, lo que nos ha estado aconteciendo a algunos de nosotros en América Latina, al menos es extraño, muy, muy, muy extraño” Hizo referencia al pedido de disculpas  del presidente guatemalteco, Álvaro Colom a las víctimas de los experimentos norteamericanos en los que inoculaban sífilis, chancro y gonorrea a enfermos mentales y marginales de Guatemala entre 1946 y 1948, para comprobar el alcance terapéutico de la penicilina. “¿Sería extraño que hubieran desarrollado una tecnología para inducir el cáncer? Y nadie lo sepa hasta ahora y se descubra esto dentro de 50 año o no sé cuánto?”, preguntaba Chávez a un auditorio de uniformados sorprendidos por la sapiencia presidencial. Evocó los consejos de Fidel Castro quien siempre le recomendaba cuidados con lo que comía y con agujas pequeñas que le pudieran inyectar “no sé qué”. Se cuidó de señalar que no acusaba a nadie y que sólo hacía uso de su libertad “para reflexionar y emitir comentarios ante hechos muy extraños y difíciles de explicar”.

Para el doctor Emilio Alba, Jefe de Oncología del Hospital Virgen de La Victoria, en Málaga, España dijo que sugerir que EEUU puede inducir al cáncer no tiene sustento científico y que tanto Hugo Chávez, Fernando Lugo, Dilma Rousseff, Lula y Cristina Fernández están en la edad en la que se presenta con mayor frecuencia esta enfermedad. El Jefe de Estado venezolano es el más joven con 54 y Lula el mayor con 66. Explicó que los factores de riesgo de los 5 son diferentes. En el caso de Lula, el cáncer de laringe es lógica consecuencia de su tabaquismo, ya que esta enfermedad es “prácticamente inexistente entre los no fumadores”, agregó. Por otra parte, los linfomas que afectaron a Rousseff y Lugo son bastante comunes en la actualidad, al igual que el cáncer de tiroides que sufre Cristina Fernández, que se ha hecho más común en las últimas décadas. Lo que sigue siendo un misterio insondable es la enfermedad de Chávez. Se sospecha que pueda tratarse de cáncer de colon, el tercero más frecuente, aunque el ocultamiento de información, propio del régimen, no permite saberlo a ciencia cierta. Alba concluyó afirmando que no es necesario desarrollar nuevas tecnologías para producir cáncer ya que existen elementos naturales y artificiales que pueden provocarlo como el tabaco, los rayos ultravioleta, el alcohol, asbesto, cromo, cadmio, arsénico, etc.

jueves, 17 de noviembre de 2011

CHÁVEZ, EVO Y CORREA: INDIGNÍSIMA TRINIDAD

Desde los 90 y como producto de la ineficiencia de los partidos gobernantes hasta entonces, surgió una “nueva manera” de hacer política. Este estilo no tenía nada de nuevo en el fondo, sino en la forma. Ya no era el militarismo el que salvaría a sus países del caos reinante por culpa de “politicastros, comunistas o totalitarios”. Serían “políticos no tradicionales”, ajenos a las organizaciones partidarias, los que representarían la indignación popular y cambiarían el viejo orden para instaurar una “democracia auténtica”. Se modificaría la Constitución, perseguiría a los dirigentes del pasado y  trataría de perpetuar en el poder a un nuevo mesías que acapararía todos los poderes públicos, garantizando un “juego democrático” hecho a su medida. Es punto de partida de nuevas grandes crisis en la economía, la institucionalidad democrática, de valores cívicos y ciudadanos. Con cinismo se manipula a la población diciendo “roba, pero hace obra”, “es corrupto, pero hay paz”, “el pueblo quiere acciones y no discursos”, etc. He aquí 3 ejemplos de lo que hacen estos autócratas
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó "la Revolución llegó para quedarse". "Yo no me voy en el 2021 sino en el 2031", expresó Chávez, en una reunión del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el Palacio de Miraflores, poco antes de salir a La Habana a hacerse una nueva quimioterapia. Pidió la participación ciudadana para “repolitización, repolarización y reunificación”, señalando que no puede haber acuerdo con la derecha por estar en polos opuestos ya que él está construyendo “la nueva hegemonía”. Pidió también a los venezolanos estar vigilantes ante cualquier "plan elaborado por fuerzas imperiales, por la burguesía, que pueda calentarle la oreja a alguien y utilizarlo para un hecho puntual y aspirar a que se incendie el país”. Estas expresiones son muy comunes en el excéntrico mandatario que no tiene rubor alguno de desnudar su entraña totalitaria a pesar que su país se prepara para una pantomima electoral en 2012.
El bufón mayor de estos tiranuelos modernos suele ser Evo Morales de Bolivia. Acaba de dirigirse a los altos mando militares de su país diciéndoles: “Ustedes saben, generales, almirantes, oficiales, cuando un jovenzuelo embaraza a su compañera, es preferible escapar al cuartel y cuando sale del cuartel, es intocable ese soldado. Eso pasa porque las Fuerzas Armadas es imagen de servicio a la Patria”. En medio del caos social al que ha llevado a Bolivia, ahora ha generado una explosión de críticas desde todos los sectores por estas irracionales y cínicas palabras. La diputada María Cristina Viscarra dijo que esta palabras contrarias a la dignidad de la mujer, demuestran “la calidad de autoridad que representa el mandatario”. La legisladora del Movimiento Sin Miedo Marcela Revollo, fustigó al gobernante porque no entiende la lucha de las mujeres por el respeto y por superar el machismo, ni la lucha de los pueblos indígenas, “Le parece cómica y burlesca esta acción que resalta la irresponsabilidad masculina frente a una mujer embarazada, es el caso de abandono a mujer gestante que es reconocida como un delito”, concluyó.

En Ecuador, César Ricaurte de la ONG Fundamedios denunció haber sido amenazado de muerte luego de criticar al gobierno en una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El gobierno programó una serie de “cadenas”  (programas de emisión obligatoria para radios y televisoras  que Correa copió de Chávez) contra Ricaurte y otros periodistas. Desde ahí “tuvimos una gran cantidad de mensajes, unos insultándonos y varios más amenazándonos directamente de que nos van a desaparecer físicamente” denunció el hombre de prensa quien acudirá a la Fiscalía. Rafael Correa alega que esas “cadenas” decían la verdad y que  “No fueron a defender la libertad de expresión, fueron a tratar de demostrar que yo soy un sinvergüenza para ayudar a estos periodistas autores de un libro (El Gran Hermano) en un juicio privado”, refiriéndose a un libro en el que los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita señalan que su hermano Fabricio Correa, les dijo que éste sabía de los contratos que él tenía con el Estado. Correa lo niega y ha interpuesto una demanda contra ellos exigiendo 10 millones de dólares por daño moral que se sumarán a los 40 millones de dólares que le ha ganado al diario El Universo, con lo que es uno de los hombres con mayor fortuna del país.



sábado, 13 de agosto de 2011

ECUADOR: CORREA Y LAS "BESTIAS SALVAJES"

Rafael Correa, presidente de Ecuador, no sólo se ha enemistado con la prensa de su país llegando a decir que no es necesario leer periódicos, que se deben apagar los televisores, cloacas con antenas y que los periodistas son “bestias salvajes”. Su hermano mayor, Fabricio Correa, no es el único que piensa que a los ecuatorianos les  montaron un sainete, que todo el mundo se rebela, estudiantes, indígenas y profesores, contra un proyecto modelo venezolano que nadie quiere en Ecuador y que se quiere montar un modelo totalitario. El mandatario ecuatoriano no sólo ve demonios en los obispos de su país a quienes acusa de clavarle “una puñalada por la espalda” afirmando que los curas son unos “espectros fantasmales”.
El jefe de Estado maltrata a las personas de las clases con poder económico que no les gusta ser sumisos y dice que “Unos cuantos pelucones no van a poder contra mi”, pero no se deben sentir tan mal porque hay otros a los que dedica adjetivos parecidos. Los pobladores de Guayaquil fueron agraviados por don Rafael quien dijo que iban a las manifestaciones de sus opositores por 5 dólares, pero deben reconfortarse pensando que hay otros a quienes denigró más. Los universitarios no deben afligirse cuando el adinerado señor Correa les dice que quieren seguir viviendo en la mediocridad ya que no tiene razones para confrontarlos y por eso los agrede. Si el señor presidente le dice "váyase a la casa de la verga", no se acongoje amigo lector, él dice que se está refiriendo al palo que cruza el mástil de un barco.




Si usted es un joven migrante a España que se quiere quejar con quien tiene la obligación de ser el primer servidor de la nación, por la falta de atención con los migrantes y él le responde “por idiotas como tú queda mal toda la comunidad ecuatoriana”, es por que así es su carácter, no porque sea dictador. Si alguien le dice dictador, Correa lo demanda y los jueces sumisos a él lo sentencian a prisión y a pagarle 40 millones de dólares. Pida un préstamo y páguele por que le puede ir peor. Si alguien se opone a su manera de gobernar y le responde que forma parte de la “rebelión de los pitufos”, solo debe celebrar el sentido del humor del conductor de la revolución ciudadana. Si usted sirve al país como diplomático y el infalible Rafael le dice "momia coctelera", agradezca cada día que le permita contar con su empleo.  Si se refiere a una dama periodista como “gordita horrorosa”, él no insulta, habla en nombre del pueblo y en su defensa.
Sin embargo amigos míos, no se qué dirá el millonario ecuatoriano Rafael Correa, cuando se entere que 167 organizaciones sociales y 5 movimientos políticos, que son parte del frente de izquierda, declararon su oposición al gobierno y aseguran que "ha traicionado el proyecto político por el cual el pueblo ecuatoriano votó". Resaltan al menos 10 puntos de política interna y externa que demuestran su doble discurso. Tal vez les diga, igual que a un líder indígena que exigía que se respete a su movimiento "¿Quién fue el estúpido que dijo eso, compañero?.
 
 
 
Los gobernantes como Correa no tienen ideología. Para ganar las elecciones que manipulan, buscan apoyo de los sectores sociales excluidos para tener una base social a la que envenenan y chantajean con algunos paliativos. Pero no tienen el valor de sostener tesis doctrinarias, ni programas, ni organicidad. Se rodean de mediocres y compran secuaces que hacen fortunas dentro del régimen. Viven de la corrupción en las mejores mansiones, gastan dinero negro a manos llenas y viajan por el mundo disfrutando de la vida y escondiendo fortunas mal habidas. Naturalmente, persiguen, extorsionan, intimidan y agreden a todo el que se  les opone o al que se cansa de acompañarlos. La novela no termina, en el capítulo final, los corruptos sin bandera tendrán que pagar por sus fechorías y la historia los señalará como las verdaderas "bestias salvajes".