GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta La Habana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Habana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

CUBA: MILLONES SIGUEN A BENEDICTO XVI

El artículo 8 de la Constitución de Cuba, aprobada en 1976, dice que el “estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa. Las instituciones religiosas están separadas del Estado. Las distintas creencias y religiones gozan de igual consideración. El artículo 42 de la Carta Magna proscribe y sanciona la discriminación motivada en creencias religiosas y otras causas como raza, color de piel, origen nacional y sexo. El artículo 43 establece que las personas tienen acceso, sin los distingos a que se refiere el numeral anterior, según méritos y capacidad a empleos en el Estado, ascensos en las Fuerzas Armadas y de orden interior, disfrutar de los servicios de salud, educación, percibir igual salario por el mismo trabajo, recibir atención en servicios públicos, disfrutar los mismos balnearios, círculos de deportes, cultura, recreación, etc., y usar sin separación los servicios de transporte. El 55, reconoce y garantiza la libertad de conciencia y religiosa. En 1991, el Cuarto Congreso del Partido Comunista decidió eliminar la posibilidad de interpretar el Estatuto partidario que prohibiera el ingreso al partido de una persona en razón de sus creencias religiosas.

En el pueblo cubano se puede observar un sincretismo religioso producto de la convergencia del catolicismo proveniente de España con la conquista y las religiones africanas que llegaban con los esclavos llevados al país, más el espiritismo. Hasta 1898 en que se logra la independencia de España, la Iglesia Católica era española y su jerarquía nombrada desde la Península.  Hoy existen 3 Arquidiócesis;  La Habana, Santiago de Cuba y Camagüey. Asimismo hay 8 Diócesis a lo largo de la isla. De los 15 obispos, 14 son cubanos y 1 es español. Existen 99 congregaciones religiosas en las que forman parte más de 1,200 personas consagradas de 40 nacionalidades. Posee más de 600 templos destacando la Catedral de La Habana, la de Santiago de Cuba, y el Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. Existen 3 seminarios para la formación  de religiosos, un hospital psiquiátrico y centros de atención de ancianos. Además, la Iglesia tiene más de 50 publicaciones.

Del 21 al 25 de enero de 1998, luego de 39 años de Revolución, se produjo la visita de Juan Pablo II a Cuba, que el propio Fidel Castro gestionó desde 1978, cuando recién había sido elegido Papa. El pueblo se volcó a aclamarlo en Santa Clara, Camagúey, Santiago y La Habana. El Papa hizo un llamado a la solidaridad y pidió que “Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba”.  Desde este lunes 26, Benedicto XVI visita la isla habiendo comenzado por Santiago de Cuba donde fue multitudinariamente recibido. El propio presidente Raúl Castro le dio la bienvenida en el aeropuerto de la ciudad y aprovechó para exponerle los efectos del bloqueo económico y político que ejerce EEUU desde más de 50 años. Luego dio una misa ante una multitud que lo vitoreaba en la Plaza Antonio Maceo. Al día siguiente, Su Santidad llegó al Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, donde oró acompañado de su séquito personal y obispos cubanos. Benedicto XVI  dijo que la presencia de la Virgen Patrona “es un regalo del cielo para los cubanos”.

Luego partió a La Habana e hizo una visita de cortesía como jefe de Estado del Vaticano al presidente cubano, Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución. Horas más tarde participó de una misa en la Catedral en la que el Arzobispo de Miami, Thomas Wenski, ofreció un sermón en el que dijo que “el Papa y la iglesia cubana desean una transición que sea digna para el ser humano, digna para los cubanos” y exhortó al pueblo a llevar al marxismo a un “aterrizaje suave” y un “futuro de esperanza”.  Hoy 28 de marzo, el Papa dio una misa en la Plaza de la Revolución José Martí ante más de 500 mil personas con la presencia de Raúl Castro y Ministros de Estado. El Cardenal Jaime Lucas Ortega dijo que el pueblo cubano tiene sed de bendición y que esperan la palabra del Papa “para que caiga sobre nosotros y sobre la nación la bendición de Dios”.

Plaza de la Revolución
Benedicto XVI dijo que Cuba y el mundo necesitan cambios", los que se producirán "si cada uno está en condiciones de preguntarse por la verdad y se decide a tomar el camino del amor, sembrando reconciliación y fraternidad". Pidió libertad religiosa recordando que la Iglesia “no está reclamando privilegio alguno, pretende ser sólo fiel al mandato de Cristo, sabedora de que donde Cristo se hace presente el hombre crece en humanidad y encuentra su consistencia”, aunque comentó que “es de reconocer con alegría que en Cuba se han ido dando pasos para que la Iglesia lleve a cabo su misión insoslayable de expresar pública y abiertamente su fe”. El presidente Raúl Castro ofreció sus saludos al Pontífice al final de la misa. Después tuvo una reunión con el líder y ex presidente cubano Fidel Castro con lo que concluyó su programa en esta visita pastoral.


jueves, 17 de noviembre de 2011

CHÁVEZ, EVO Y CORREA: INDIGNÍSIMA TRINIDAD

Desde los 90 y como producto de la ineficiencia de los partidos gobernantes hasta entonces, surgió una “nueva manera” de hacer política. Este estilo no tenía nada de nuevo en el fondo, sino en la forma. Ya no era el militarismo el que salvaría a sus países del caos reinante por culpa de “politicastros, comunistas o totalitarios”. Serían “políticos no tradicionales”, ajenos a las organizaciones partidarias, los que representarían la indignación popular y cambiarían el viejo orden para instaurar una “democracia auténtica”. Se modificaría la Constitución, perseguiría a los dirigentes del pasado y  trataría de perpetuar en el poder a un nuevo mesías que acapararía todos los poderes públicos, garantizando un “juego democrático” hecho a su medida. Es punto de partida de nuevas grandes crisis en la economía, la institucionalidad democrática, de valores cívicos y ciudadanos. Con cinismo se manipula a la población diciendo “roba, pero hace obra”, “es corrupto, pero hay paz”, “el pueblo quiere acciones y no discursos”, etc. He aquí 3 ejemplos de lo que hacen estos autócratas
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó "la Revolución llegó para quedarse". "Yo no me voy en el 2021 sino en el 2031", expresó Chávez, en una reunión del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el Palacio de Miraflores, poco antes de salir a La Habana a hacerse una nueva quimioterapia. Pidió la participación ciudadana para “repolitización, repolarización y reunificación”, señalando que no puede haber acuerdo con la derecha por estar en polos opuestos ya que él está construyendo “la nueva hegemonía”. Pidió también a los venezolanos estar vigilantes ante cualquier "plan elaborado por fuerzas imperiales, por la burguesía, que pueda calentarle la oreja a alguien y utilizarlo para un hecho puntual y aspirar a que se incendie el país”. Estas expresiones son muy comunes en el excéntrico mandatario que no tiene rubor alguno de desnudar su entraña totalitaria a pesar que su país se prepara para una pantomima electoral en 2012.
El bufón mayor de estos tiranuelos modernos suele ser Evo Morales de Bolivia. Acaba de dirigirse a los altos mando militares de su país diciéndoles: “Ustedes saben, generales, almirantes, oficiales, cuando un jovenzuelo embaraza a su compañera, es preferible escapar al cuartel y cuando sale del cuartel, es intocable ese soldado. Eso pasa porque las Fuerzas Armadas es imagen de servicio a la Patria”. En medio del caos social al que ha llevado a Bolivia, ahora ha generado una explosión de críticas desde todos los sectores por estas irracionales y cínicas palabras. La diputada María Cristina Viscarra dijo que esta palabras contrarias a la dignidad de la mujer, demuestran “la calidad de autoridad que representa el mandatario”. La legisladora del Movimiento Sin Miedo Marcela Revollo, fustigó al gobernante porque no entiende la lucha de las mujeres por el respeto y por superar el machismo, ni la lucha de los pueblos indígenas, “Le parece cómica y burlesca esta acción que resalta la irresponsabilidad masculina frente a una mujer embarazada, es el caso de abandono a mujer gestante que es reconocida como un delito”, concluyó.

En Ecuador, César Ricaurte de la ONG Fundamedios denunció haber sido amenazado de muerte luego de criticar al gobierno en una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El gobierno programó una serie de “cadenas”  (programas de emisión obligatoria para radios y televisoras  que Correa copió de Chávez) contra Ricaurte y otros periodistas. Desde ahí “tuvimos una gran cantidad de mensajes, unos insultándonos y varios más amenazándonos directamente de que nos van a desaparecer físicamente” denunció el hombre de prensa quien acudirá a la Fiscalía. Rafael Correa alega que esas “cadenas” decían la verdad y que  “No fueron a defender la libertad de expresión, fueron a tratar de demostrar que yo soy un sinvergüenza para ayudar a estos periodistas autores de un libro (El Gran Hermano) en un juicio privado”, refiriéndose a un libro en el que los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita señalan que su hermano Fabricio Correa, les dijo que éste sabía de los contratos que él tenía con el Estado. Correa lo niega y ha interpuesto una demanda contra ellos exigiendo 10 millones de dólares por daño moral que se sumarán a los 40 millones de dólares que le ha ganado al diario El Universo, con lo que es uno de los hombres con mayor fortuna del país.



miércoles, 16 de noviembre de 2011

COLOMBIA: TIMOCHENKO ES NUEVO JEFE DE LAS FARC

El nuevo jefe de las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es Rodrigo Londoño Echeverri, más conocido como Timoleón Jiménez, Timochenko o Timochenco. Nació el 22 de enero de 1959 en Calcará, en el Quindío, Eje Cafetalero colombiano. Estudió medicina en Moscú y La Habana, especializándose en cardiología. Fue adiestrado en la antigua Yugoslavia. Ingresó a las FARC en marzo de 1982. Tras liderar el Frente 9, pasó a ocupar el quinto puesto del Estado Mayor Central en 1986. Escaló posiciones siendo encargado de las labores de inteligencia de la guerrilla, responsable de las acciones en la ruta Bogotá – Medellín y ataques en la región de Antioquia. Se sabe que se mueve en la frontera entre Colombia y Venezuela, especialmente en la Serranía del Perijá, un sistema montañoso que le brinda posibilidades de desplazamiento con los más de 200 guerrilleros que conforman esa columna.

En 2006 fue sentenciado a 40 años de cárcel, en ausencia,  por homicidio agravado, secuestro agravado y rebelión. Se le acusaba del secuestro y crimen de un ex gobernador, un ex ministro de Defensa y 8 militares en el Parque Natural Puracé.  En su registro judicial, ha acumulado 117 órdenes de captura por terrorismo, secuestro, rebelión, homicidio agravado, desaparición forzada y se le incluye en una circular roja de Interpol. El Gobierno de Colombia ofrece por su cabeza, una recompensa de cinco millones de dólares.

Manuel Marulanda "Tirofijo"
Ayer se conoció un comunicado de las FARC que decía "Queremos informarles que el camarada Timoleón Jiménez, con el voto unánime de sus compañeros del Secretariado, fue designado el 5 de noviembre nuevo comandante de las FARC-EP. "Timochenko" se convirtió así en el tercer líder máximo que han tenido las FARC en su historia, comandadas durante más de 40 años por su fundador, Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda Vélez", más conocido como "Tirofijo", fallecido de un infarto en marzo de 2008, y a quien sucedió el antropólogo Alfonso Cano, quien era considerado un político más permeable al diálogo que su sucesor.

Alfonso Cano
El 4 de noviembre Cano cayó en combate en las montañas del Cauca (suroccidente), donde se llevaba a cabo un operativo militar en persecución del sexto frente de las FARC. En la operación, tropas militares bombardearon un área, “donde cayeron algunos miembros del cordón de seguridad de Alfonso Cano”, indicó el gobierno de Colombia. A pesar de los golpes asestados por el ejército, las FARC cuentan todavía con 8,000 hombres, algo desmoralizados que recuerdan el antiguo esplendor, cuando eran una fuerza de 20 mil combatientes. A pesar de la metamorfosis que han experimentado, son la fuerza paramilitar más antigua de Latinoamérica con sus 47 años de vida. Acusados de ser financiados por el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, han rechazado renunciar a la lucha armada, aunque afirman que buscarán una solución política para una paz democrática, con dignidad y justicia social.

Juan Manuel Santos
La sucesión en las FARC no estuvo exenta de pugnas que presagian posteriores purgas. Antes de conocerse la designación del sucesor, se sabía que un aspirante era el comandante Luciano Marín (a) “Iván Márquez”, Jefe de la Región Caribe de las FARC, quien es referido como guía político, con más inteligencia que Timochenko. Hoy, el presidente Juan Manuel Santos Calderón invocó al nuevo comandante de la guerrilla a que medite ya que están políticamente derrotados, con un 96.97% de rechazo de la población, militarmente debilitados y “que la vía de las armas, que la vía de la violencia no los va a llevar a ningún lado; que reflexione o va a correr muy pronto la misma suerte de Alfonso Cano”.