GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Exocet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exocet. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

¿ARGENTINA O INGLATERRA VALEN UN PERÚ?

Hace unas semanas se produjo un hecho de una repercusión política muy grande en el Perú. El Congreso de este país había autorizado el ingreso al puerto del Callao de la Fragata de la Armada de Reino Unido, HMS Montrose (que patrulla las Malvinas) y días después, el ejecutivo del mismo país pedía al gobierno británico que no dirija a su nave a las costas incas por “solidaridad latinoamericana”. Esta absurda inconsistencia se produjo cuando se estaban por cumplir 30 años del conflicto armado por las Islas Malvinas y ante denuncias de una decisión de militarizar la zona por parte de Inglaterra. Días después, la embajada británica en Lima “lamenta” la decisión peruana de cancelar la visita de la fragata y señala que su país se siente “decepcionado por la cancelación y la forma como fue manejada la situación por el ejecutivo peruano”. Personajes opuestos a la imagen política del Canciller Roncagliolo han dirigido sus baterías contra él y solicitan su relevo. Otros pretenden que Perú se desligue de su tradicional apego hacia Argentina a la que acusan de ingratitud hacia los peruanos.

En este contexto, haremos un breve análisis de la relación  del Perú con ambos países a lo largo de la historia. El General José de San Martín, luego de independizar Argentina y Chile, lideró la expedición libertadora del Perú que desembarcó el 8 de septiembre de 1820 en la Bahía de Paracas. Este ejército tenía 4,600 hombres de los que 1,840 eran argentinos quienes combatieron por la emancipación del Perú y luego se integraron al Ejército Unido Libertador del Perú, con la llegada de Bolívar y participaron en diversas batallas, incluida la de Ayacucho en la que participó el escuadrón de Granaderos a Caballo de Los Andes.                                            


Roque Sáenz Peña
 En mayo de 1879, poco después que Chile declarara la guerra a Bolivia y Perú, el gobierno argentino oficializó su neutralidad en la contienda. Esta postura le valdría a los rioplatenses la incorporación a su territorio, en 1881, de 1 millón de Kilómetros cuadrados que le entregó Chile en la Patagonia y sobre los que existía una antigua controversia. Se ha sostenido con muchos elementos de sustento, que la Guerra del Pacífico fue diseñada y dirigida por Inglaterra que apoyó a Chile para quedarse con el guano y el salitre. Según Santiago Paulovic, los británicos desplazaron “7 acorazados que estuvieron frente a la costa peruano-chilena, que si bien se mantuvieron "neutrales", intervendrían si Chile perdía la guerra". Igualmente bloqueó la venta de armamento a Perú y presionó a otras naciones para que no lo hagan. Perú compró dos acorazados en Alemania, el “Sócrates” y el “Diógenes”, los que al navegar por el puerto británico de Southampton, en travesía al Perú, fueron detenidos por orden del gobierno inglés. Muchos argentinos se incorporaron a las fuerzas peruanas como voluntarios, entre ellos, Roque Sáenz Peña quien peleó con el grado de Teniente Coronel, fue herido en batalla y elegido presidente de su país en 1910.
Con motivo de la Guerra de las Malvinas, en 1982, el presidente peruano Fernando Belaúnde, intentó un acuerdo entre los países beligerantes, sin obtener el éxito esperado. Perú entregó a Argentina 14 aviones Mirage V. Además, se les hizo llegar 17 de los temidos misiles Exocet, misiles teledirigidos AS 30, misiles antiaéreos y otros elementos bélicos. Chile servía de base militar a Inglaterra.  En febrero de 1995, en pleno conflicto bélico entre Ecuador y Perú, la banda que gobernaba Argentina integrada por Carlos Menem, Oscar Camilión, ministro de Defensa y Guido Di Tella, Canciller, venden 75 toneladas de armas a Ecuador a pesar de la generosidad de los peruanos en el pasado y que Argentina era garante del tratado de paz que peruanos y ecuatorianos habían suscrito en 1942. La fábrica estatal, Fabricaciones Militares fue incendiada para ocultar los rastros de una transacción que le debió reportar 100 millones de dólares, pero que benefició a intermediarios que se llevaron 60 millones.  En marzo de 2010, la presidenta Cristina Kirchner ofreció un desagravio y reparación histórica al Perú por “enojosos episodios”, en alusión a la traición de Menem al pueblo más solidario que ha tenido Argentina en su historia.