GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

TOLERANCIA REAL COMPRARÁ GOOGLE ANTES DE FIN DE AÑO

Gracias por leernos y por acompañar este blog que tiene ya más de 210 mil visitas, pero la noticia que leen en el título, no es más que un sueño y una broma por el día de los inocentes. A continuación haremos una reseña sobre esta celebración.


Según el Evangelio de San Mateo, (2.1-2) Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Entonces Herodes les dijo que fueran a buscarlo y que le informaran su paradero para ir a adorarlo. Fue entonces que la estrella los guió hasta donde había nacido el Niño a quien vieron y adoraron ofreciéndolo oro, incienso y mirra. Luego regresaron a su tierra por otro camino al ser avisados en sueños, de las infames pretensiones de Herodes. Fue entonces que un ángel alertó a José para que huyera a Egipto, donde permanecieron hasta la muerte de Herodes. San Mateo (2:16) continúa diciendo: Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos.

A pesar que la tradición católica lo celebra el 28 de diciembre, lo más probable es que la fecha real haya sido otra, que tendría que ser posterior a la visita de los magos (que en el Evangelio no se dijo nunca que fueran reyes), esto es después del 6 de enero.  Tanto en América Latina como en España se celebra este día con las acostumbradas bromas a inocentes planeadas y perpetradas por personas y medios de comunicación. En distintos países hay variantes a esta celebración eminentemente popular. Por ejemplo, en España se acostumbra pegar un monigote blanco en la espalda, causando la hilaridad de los amigos de una comunidad. También se acostumbra pasar por algunos medios de comunicación, bromas a personajes de cine y televisión. También hay diversas variantes en los pueblos como colgar muñecos en los campanarios, el cual es quemado. Las “batallas de enharinados” o guerra de la harina, o los combates lanzando huevos entre pobladores, son parte del folklore de algunos pueblos.

En El Salvador, hay un pueblo llamado Antiguo Cuscatlán, en el que el 28 de diciembre es la fiesta patronal desde la colonia. Gente de todos los confines llegan con carrozas o canastos con imágenes de niños, con diferentes ornamentos a manera de agradecimiento por alguna gracia recibida. En Sanare, Estado Lara, en Venezuela festejan con paseos y bailes en las calles con llamativa vestimenta. Esta fiesta coincidía con la cosecha del maíz de los antiguos indígenas. Este año, en México se hicieron llamadas falsas a la Cruz Roja, constituyéndose en bromas de mal gusto por este día. En EEUU, no se celebra este día. El 1 de abril se lleva a cabo una similar celebración conocida como el día de engañar o el pescado de abril, igual que en Italia, Francia, Portugal, Alemania, Polonia (Prima Aprilis) y Reino Unido.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

LA TECNOLOGÍA INCOMODA A QUIENES LE TEMEN A LAS IDEAS

No cabe duda que para el oscurantismo, los adelantos tecnológicos en las comunicaciones son una amenaza para perpetuar tiranías y dictaduras de todo signo y credo. En el pasado, la imprenta, la Santa Biblia, la poesía, el cuento, la novela, el teatro, los diarios, el cine, la radio, la televisión, la vía satélite, el cable y muchos más, fueron considerados como elementos demoniacos, órganos agitadores, armas desleales y todos los adjetivos posibles para evitar que algunas ideas llegaran a ser de conocimiento de las grandes mayorías. En ocasiones se construían murallas para evitar invasiones ideológicas, se cerraban fronteras para entrar y salir, se quemaban libros, se prohibían periódicos y revistas, se bloqueaban señales de radio y televisión y se censuraban las películas del cine. Hoy, la internet, las redes sociales y los smartphones, son un quebradero de cabeza para los intolerantes de siempre.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La agencia noticiosa Sahara Medias ha informado que la República Islámica de Mauritania ha decidido prohibir el uso de aparatos telefónicos de BlackBerry "por razones de seguridad", lo que ha sido notificado a la empresa mauritano-tunecina Mattel,  concesionaria de estos servicios en el país. A pesar que estos instrumentos podían emplearse desde el año pasado, se generó la controversia sobre lo complicado que resulta para los encargados de la seguridad  controlar a las personas que hacen uso de estos terminales. La conclusión parece haber sido que deberían proscribirse. Mauritania lleva años sumida en una intensa lucha antiterrorista tras el avance de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y no se descarta que la dificultad de rastrear los correos electrónicos y mensajes de texto enviados desde este tipo de "smartphones" lleve a sus células a emplearlos, aunque se sabe que el gobierno también quiere controlar la disidencia política.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Gobierno de la República Democrática del Congo ha prohibido hoy el envío de mensajes de texto (SMS) por móvil y de correos electrónicos mientras dure el periodo electoral. El Ministerio de Correos y Telecomunicaciones informó a las empresas de telecomunicación sobre la restricción, hasta que concluyan los comicios presidenciales y legislativos llevados a cabo el  28 de noviembre, para facilitar el ambiente calmado frente a la próxima publicación de los resultados electorales que siguen demorándose, generando preocupación y rumores sobre la falta de imparcialidad de la Comisión Electoral Nacional que alega la falta de las actas de zonas alejadas. En la etapa previa a la justa electoral se produjeron numerosos choques entre partidarios de los distintos candidatos y se generalizó el envío de publicidad electoral a través de mensajes de texto.
El Gobierno congolés teme que ahora se utilice el mismo sistema para promover la violencia y el cuestionamiento de los resultados, que se darían a conocer mañana, generando choques entre bandos opuestos. La prohibición rige también para correos electrónicos de Yahoo! y otros servidores de internet entre las cuatro de la tarde y las siete de la mañana. La Comisión Electoral ha cerrado su web, ante el ataque de hackers que han provocado distintos daños, lo que también ha despertado suspicacias y acusaciones de fraude.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Gobierno indio quiere que Facebook, Google, Yahoo y Microsoft eviten la publicación en internet de contenidos blasfemos o incendiarios. «Tenemos que proteger la sensibilidad de nuestro pueblo», afirmó ayer el ministro de telecomunicaciones indio, Kapil Sibal, quien responsabilizó a las megaempresas tecnológicas de ignorar las peticiones del Gobierno para que evitaran contenidos ofensivos en el último trimestre. Las compañías  respondieron al Gobierno que no es posible la censura previa. Ha trascendido es que se está exigiendo que las prestadoras de servicios señalen quiénes son los que suben ese contenido blasfemo. Increíble, pero cierto. Pese a la excusa social y religiosa, se vislumbra el contenido político de la decisión gubernamental  y que la página en Facebook sobre Sonia Gandhi,  presidenta del  Partido del Congreso (en el gobierno), y el primer ministro, Manmohan Singh, podrían haber desencadenado la decisión oficial.
En la mayor democracia del mundo las críticas a la dinastía Nehru Gandhi no son bienvenidas. El año pasado se evitó la publicación de una biografía sobre Sonia Gandhi del escritor español Javier Moro. Facebook informó en un comunicado que eliminará  los contenidos que trasgredan sus términos de uso como “amenazas, incitación a la violencia o imágenes de desnudos”. Google señaló que eliminará los contenidos reñidos con las leyes señalando que “cuando el contenido sea legal y no contradiga nuestras políticas no será eliminado solo porque sea controvertido”. Se recuerda que en 2010, las autoridades trataron que Blackberry compartiera los datos codificados de sus «smartphones» y reclamó a Google y Skype acceso a sus comunicaciones