Un terremoto también llamado seísmo, sismo o temblor es un movimiento caótico de la corteza terrestre que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza. Se generan por la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas. Los seismos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen presentarse al final de un ciclo sísmico, durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla en la vertical del hipocentro se denomina epicentro.
El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales: Ondas longitudinales o primarias, ondas transversales o secundarias y superficiales (por interacción de las dos primeras). Los temblores tienen algunas escalas para su medición. Las principales son la de Richter que asigna un número para cuantificar la energía liberada en un terremoto, la Modificada de Mercalli que evalúa la intensidad a través de los efectos y daños causados a las estructuras y la Sismológica de Magnitud de Momento que compara seismos y mide la energía liberada. Los sismos producen movimiento y ruptura de suelo, corrimientos y deslizamientos de tierra, licuefacción del suelo, maremotos, y fuego. Estos efectos pueden causar igual o más daño que el propio temblor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF-eqPa6i5gtgIN9r_u76P1aUwws-BHvEbGenN4DAEtu1eycU0yXbjXLhjPMt_nddkwJpgOT3RqkjNLWgsNYrkJa6SqQc9TCOE8IJNJrglCZs78EStdf2N3zwvp2PKEt52pQtmf6m8zqI/s320/terremoto+tsunamisismo-japon.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3HM9qDPM_7SYTJ2KFrZzaIZf47hC1G8j__IY7MspjUUiF6bLktk3jJedmRurenCYM9dpOWXvTCIO3joWyT-pWqaj1yF6-efgS3JSwnMTPs8iv5wf5QNcPkQMX-Qb59z2RTKH4RL31174/s400/terremoto7.jpg)
muy exelente este contenido
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Anónimo. Es importante saber sobre los terremotos y sobre cómo prepararse para enfrentar sus consecuencias.
ResponderEliminar