GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Miranda. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

VENEZUELA: CHÁVEZ TIENE LOS DÍAS CONTADOS

La Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela es una coalición de partidos políticos de ese país que recoge el sentir de nutridos grupos ciudadanos, agobiados por el gobierno de Hugo Chávez. Declaran su pluralismo ideológico y se han comprometido a impulsar una serie de propuestas como fortalecer el sistema democrático, defender los derechos humanos,  desconcentrar el poder, luchar contra la pobreza creando empleos y con la justa distribución de la renta petrolera, asegurar la autonomía de las instituciones del estado,  impulsar un sistema integral de seguridad pública, tener Fuerzas Armadas institucionales, defender la propiedad privada y libertades económicas, impartir una educación de calidad, etc.  Han presentado candidaturas unitarias en las elecciones regionales 2008, parlamentarias 2010 y se preparan para las presidenciales del 2012, habiendo realizado primarias en las que votaron más de 3 millones de personas y resultó electo Henrique Capriles Radonski del Partido Primero Justicia (64.2%), quedando segundo el representante de Acción Democrática, Pablo Pérez (30.3%) y tercera María Corina Machado (3.7%).
Henrique Capriles nació en Caracas el 11 de julio de 1972. Sus padres, ambos judíos, pertenecen al sector empresarial y productivo del país, entre los que se cuentan medios de comunicación (Cadena Capriles), industrias, entretenimiento (Cinex), servicios e inmobiliarios. Se graduó de abogado en 1994 en la Universidad Andrés Bello, especializándose en derecho económico. En 1998 fue electo diputado por Zulia (el más joven de la historia venezolana, con 26 años) en la lista del partido COPEI del que se separa al poco tiempo. Es electo alcalde de Baruta, uno de los 3 municipios de menor pobreza en el país, con el 62% de los votos, postulado por el partido Primero Justicia, siendo reelecto en 2004 con el 78% de los sufragios. En su gestión recuperó el 80% de la vialidad, bajó los niveles de criminalidad en un 75% y desarrolló una red de asistencia médica gratuita que atendía unas 100 mil personas al mes. En 2008 postuló a gobernador del poderoso Estado de Miranda, por el conglomerado Mesa de la Unidad, derrotando al entonces gobernador Diosdao Cabello, camarada de armas de Chávez a quien acompañó en la intentona golpista de 1992, siendo vicepresidente entre 200 y 2001.
Luego de la inestabilidad vivida en Venezuela por el descontento contra Chávez y su renuncia al poder, en abril de 2002, Capriles participa como mediador en la embajada de Cuba, siendo acusado y sentenciado en mayo de 2004 por quebrantamiento de principios internacionales, violencia privada y violación de domicilio por parte de funcionario público, y en grado de cómplice por los delitos de privación arbitraria de libertad, intimidación pública y daños a la propiedad. En septiembre recibe la libertad condicional y en diciembre de 2006 resulta absuelto. Sin embargo en 2008, un mes antes de las elecciones a Gobernador de Miranda, el gobierno le reabre el caso. En 2009 fue denunciado por el partido de Chávez por supuestos delitos económicos, manteniéndose el asedio del régimen en su contra. En su gestión como gobernador ha incrementado su popularidad, destacándose en su lucha contra la pobreza, por los valores democráticos y la construcción de infraestructura educativa.
El oficialismo ha sido poco elocuente con el resultado de las primarias opositoras. El vicepresidente Elìas Jahua consideró positivo que la Mesa de la Unidad reconociera la Consejo Nacional Electoral (CNE) y que espera lo mismo “el 7 de octubre cuando Hugo Chávez gane las elecciones". El actual Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdao Cabello puso en tela de juicio el número de votantes ante lo que Capriles declaró que “los tres millones e votos, cargan locos a algunos”. El director de la encuestadora Datanálisis expresó que las primarias fueron históricas y espectaculares a la vez que señaló que "Ningún evento primario en Venezuela, incluyendo lo del PSUV (partido oficialista) pudieron convocar a tanta población…y lleva a Capriles a la carrera de las elecciones con todas las condiciones perfectas".
Henrique Capriles se dirigió al candidato oficial diciendo "Hagamos unas elecciones equilibradas, respetando las reglas. Yo las respeto. Comprometámonos frente al país a no utilizar un bolívar del Estado para hacer campaña".  "A mí no me eligieron para pelear sino para resolver. Ahora si me invitan a montarme en el ring, pues me monto, pero mi objetivo es darle un knockout a la corrupción, inseguridad y a los hospitales que no sirven", aseguró. El candidato  ganador de las primarias anunció que recorrerá Venezuela “como nadie lo ha hecho antes” y que "No estoy aquí para defender el pasado, sino para impulsar el futuro". Capriles dio una lección de pluralismo al responder preguntas de todos los periodistas, incluidos dos de medios gubernamentales. Un observador de la política venezolana dijo a Tolerancia Real que “los días de Chávez están contados… su días en el Palacio de Miraflores, claro está”.

viernes, 16 de septiembre de 2011

VENEZUELA: CHÁVEZ SUFRE UNA NUEVA DERROTA

Leopoldo López Mendoza es un político venezolano de 40 años que fue elegido dos veces alcalde del influyente municipio de Chacao, en la capital de ese país. Fue ungido con el 51% de los sufragios en 2000 y 79.5% en 2004. Realizó una brillante gestión reorganizando el transporte y desarrollando el TransChacao. Construyó el auditorio y un centro deportivo, se hizo la Plaza Palos Grandes, el Mercado Libre de Chacao, el gimnasio vertical, la nueva sede de la Universidad Andrés Bello y llevó a cabo una reingienería de la administración comunal. Economista graduado en Ohio, tiene maestría en  Políticas Públicas en Harvard y representa la renovación en la política venezolana. Participó de las protestas de 2002 que produjeron el ilegal y frustrado golpe a Hugo Chávez por lo que fue acusado y luego amnistiado en 2007. Como todo posible reemplazante del actual mandatario, fue denunciado y acusado por la Contraloría digitada por el gobierno. Sin participación del fiscal ni un juicio que lo sentenciara, se le inhabilitó por 6 años en 2008 por irregularidades y conflicto de intereses.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH) demandó en 2009 a Venezuela ante la Corte al concluir que los derechos de Leopoldo López fueron violados al ser inhabilitado por la autoridad administrativa como candidato, cuando aspiraba a la alcaldía de Caracas. El día de hoy se conoció que la Corte declaró por unanimidad que el estado venezolano tiene responsabilidad  por la violación del derecho a ser elegido y dispone que el Consejo Electoral de Venezuela asegure que las sanciones que le fueran impuestas no impidan su postulación al cargo público al que quisiera aspirar. Al conocerse el resultado, Leopoldo López cuyo partido, Voluntad Popular (VP), quiere postularlo a las elecciones de 2012 para la Presidencia de la República, escribió en su cuenta de Twitter: “LO LOGRAMOS, se hizo Justicia. ESTOY HABILITADO. Un triunfo de todos los que hemos luchado por los derechos y la justicia. Ganó Venezuela!”. Según los dirigentes de VP, el fallo de la Corte será una vacuna para estas amenazas a la democracia ya que el gobierno persiste en inhabilitar a los que se perfilan con opción de gozar de la simpatía de los electores y confían en que López será el candidato que una a los venezolanos de distintos colores políticos.

Antonio Ledezma

El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, afirmó que el gobierno debe acatar el fallo sin condiciones para que "se rescate en el país el respeto por las leyes, convenios y tratados internacionales. No podemos seguir siendo un Estado forajido que desconoce las sentencias de tribunales internacionales, hay que respetar las reglas del juego, la democracia y Constitución”. El Gobernador del Estado de Miranda saludó la decisión de la CIDH como signo que “la justicia siempre llega” y espera que pueda abarcar a todos los afectados. El Presidente de la Fundación Arturo Úslar Pietri declaró que las autoridades deben acatar la decisión y “respetar el estado de derecho para que Venezuela demuestre la debilidad o fortaleza de su democracia”. Recordó también que sería gravísimo que no la acatara el Estado. El vocero de VP, Carlos Vecchio, dijo que “los tratados internacionales forman parte de nuestros derechos por lo que la medida debe ser acatada de inmediato” a la vez que exigió el respeto de los derechos humanos de los venezolanos.

Nicolás Maduro

Como era de esperarse, el gobierno reaccionó destempladamente contra la CIDH. Su canciller, Nicolás Maduro dijo que estaba claramente parcializada. En un comunicado, el gobierno asegura que estas decisiones “son un claro estímulo a los actos de corrupción”. Alegan que la CIDH pretende imponer a Venezuela decisiones que son de orden interno y que serán sus autoridades judiciales quienes decidan su pertinencia constitucional. En una clara presión al Tribunal Supremo de Justicia, dicen que el presidente Chávez “exhorta a todas las instituciones venezolanas a ratificar el compromiso previsto en la ley para castigar la corrupción y actividades relacionadas con este delito, y rechazar las maniobras nacionales e internacionales que pretenden victimizar a dirigentes políticos señalados por hechos irregulares en la administración pública, con el propósito de presentarlos como perseguidos políticos”
Cada vez que sienten que se les escapa de las manos, Chávez y sus allegados dirigen sus ataques con adjetivos matonescos y se presentan como víctimas de conspiraciones internacionales. Se olvidan que la CIDH ha sido cuestionada por muchos de los gobiernos con un signo político opuesto al que dicen tener. Pero lo que pasa es que el gobierno venezolano no tiene bandera política, ni moral, ni vergüenza. Cada día se desnuda más su verdadero rostro antidemocrático y se les reconoce, acaso trascendiendo los linderos de lo criminal.