GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2012

FRAGAS DEL EUME: JOYA DE GALICIA ARDE EN LLAMAS


Una terrible noticia conmovía a España y al mundo esta noche; un incendio forestal seguía creciendo en pleno Parque Natural de las Fragas del Eume, acercándose al Monasterio Caaveiro, habiendo alcanzado ya una extensión de 200 Hectáreas que obligó a desalojar a 250 aterrorizados pobladores del municipio de A Capella y a decenas de turistas. Se han identificado 4 focos principales, tres en Caaveiro y uno en Monfero, lo que da la evidencia de un origen intencional del siniestro. El Monasterio de Caaveiro, recientemente restaurado, ha tenido que ser desalojado ante el peligro de ser alcanzado por el fuego. La Xunta de Galicia dio cuenta de la inmediata acción de cinco helicópteros y cuatro aviones, más equipos de tierra integrados por bomberos, agentes, brigadistas y un técnico del distrito forestal. La situación se tornaba más complicada por la presencia de grupos de turistas que en gran número acuden a las Fragas los fines de semana. La grave sequía que afecta la zona, ha generado ya otros incendios de consideración en las últimas semanas. El fuego fue declarado a las 15:16 horas del sábado 31 en A Capella. A las 2 de la mañana del domingo 1 de abril ya se había controlado en esa zona, pero seguía activo en otras zonas por lo que la Xunta ha pedido la participación de la Unidad Militar de Emergencias.

Fragas del Eume es un Parque Natural, declarado como tal en julio de 1997. Es uno de los bosques costeros más importantes y de mejor estado de conservación en Europa. Se extiende en 9,126 Hectáreas de riqueza forestal y de una fantástica biodiversidad, a lo largo de los 84 Kilómetros en los que discurre el río Eume que nace en las Sierra del Xistral, a 880 metros de altura. Está en la jurisdicción de 5 ayuntamientos de La Coruña, Galicia; Cabañas, A Capella, Monfero, Puentedeume y Puentes de García Rodríguez. Dentro de su variada flora destaca el carballo (roble que puede llegar a 40 metros de altura), el castaño, el abedul y dos docenas de helechos. Su fauna nos ofrece una variedad de anfibios, propios del clima húmedo y sombrío, como la salamandra gallaica, la salamandra común, sapos y ranas. Sus aves representativas son los búhos, los azores, halcón peregrino, milano, trepador azul, pito real, mirlo y el martín pescador. Sus mamíferos típicos son la nutria, garduña, jineta, corzo, zorro, ciervo, jabalí y el tejón. En las alturas se ven poblaciones de lobo. Hay 14 especies de reptiles y 8 de peces.

Una antigua historia gallega cuenta que Dios creó tres ríos que nacen en la Sierra de O Xistral (Eume, Landro y Masma) y les prometió que le daría en ofrenda, un hombre cada año al que llegase primero al mar. Los tres acordaron avanzar al mismo tiempo y decidieron descansar un momento. Al verse traicionado por el Landro y el Masma, que lo dejaron durmiendo, el Eume, embravecido y con furia, corrió raudo y saltó todo lo que se le interpuso en el camino, formando valles y quebradas, consiguiendo llegar antes que los dos traidores, los que quedaron como simples afluentes. Por eso salió bravo y agreste y hasta la construcción de los embalses en su cauce, llevaba cada año la vida de un hombre.

Monasterio de Caaveiro

 En el Parque Natural se encuentran dos Monasterios medievales del siglo X, el de Monfero y Caaveiro los que sirvieron de eje vertebrador de la vida económica, social y religiosa de la comarca y han sido declarados monumentos históricos y artísticos en 1975. El parque fue declarado Lugar de Importancia Comunitaria por la Unión Europea (UE), por lo que es un  ecosistema protegido con objeto de contribuir a garantizar su biodiversidad mediante la conservación de su hábitat natural así como su fauna y flora silvestres.



lunes, 16 de enero de 2012

MURIÓ MANUEL FRAGA, CAUDILLO DE FRANCO

Manuel Fraga Irribarne nació en Villalba, Lugo, Galicia, el 23 de noviembre de 1922. Fue el primero de 12 hermanos. Estudió Derecho, Economía y Política. Fue alférez de la Milicia Universitaria y se graduó en la Escuela Diplomática en 1947. Fue profesor de Derecho Político en la Universidad de Valencia y de Derecho Constitucional en la Complutense de Madrid, cátedra que dictó hasta 1987.Fue Secretario General del Instituto de Cultura Hispánica en 1951, Secretario General de Educación en 1953 y director del Instituto de Estudios Políticos en 1956. En 1962 fue nombrado Ministro de Información y Turismo, cargo que ocupó hasta 1969. Además de su decidido apoyo al régimen franquista, se caracterizó por promover reformas que adaptaran a España a las tendencias económicas del mundo y previendo el tránsito a la monarquía cuando muriera Francisco Franco. Como Ministro fue uno de los pilares del despegue turístico de España, desarrollándose una industria nacional con el lema Spain is different!. Fue Portavoz del gobierno, justificando fusilamientos de opositores, presionando a la prensa para manipular la información y dirigió la propaganda franquista con la campaña “Venticinco años de paz”.

En 1966 un bombardero de EEUU echó accidentalmente bombas de hidrógeno en el mar y en tierra, causando alarma entre los españoles y espantando al turismo. Fraga apareció en cine y televisión tomando un baño de mar, informando que era en Palomares, Almería (lugar del accidente) para desvirtuar los temores. Hasta ahora se especula que las imágenes fueron filmadas en distantes playas del mismo Almería, donde no había pasado nada. En 1966, con la oposición de algunos líderes franquistas como Carrero Blanco, presentó la Ley de Prensa, llamada “Ley Fraga” que mejoraba la imagen del gobierno, permitiendo algunas publicaciones independientes y aligerando la censura. Sin embargo regulaba la libertad de expresión imponiendo límites que serían evaluados por tribunales adictos al oficialismo. En 1967 se encargó de la Ley de Libertad religiosa y en 1968 se le encomendó el proceso de descolonización de Guinea Ecuatorial. Luego de un breve paso por la actividad privada es nombrado embajador en Londres donde permanece hasta la muerte de Franco.
En 1975 es nombrado Vicepresidente y Ministro de la Gobernación del Gobierno de Carlos Arias Navarro, siendo Rey Juan Carlos de Borbón. Tuvo que bregar con la convulsión y efervescencia política, se dieron manifestaciones y represión con el saldo de muertos y desprestigio de su imagen, sin embargo permitió la consolidación del PSOE y la central sindical UGT, así como apoyó una primera tímida amnistía política. Al entrar Adolfo Suárez al gobierno, concluye su función y en 1976 funda el partido Reforma Democrática y luego Alianza Popular, frente de derecha, declarando “creemos en la democracia, pero en la democracia con orden, con ley y con autoridad”. Fraga es candidato a la presidencia, perdiendo abrumadoramente con Suárez en 1977. El 23 de febrero de 1981 se enfrenta a los golpistas, liderados por el Comandante Antonio Tejero, en el Congreso. Había trabajado en la Constitución con líderes de todas las tendencias políticas. En las elecciones de 1982, se une al Partido Democrático Popular y al Partido Liberal y a grupos regionalistas, consiguiendo 26% de los votos y se convierte en líder de la oposición. En 1987 es Eurodiputado y en 1989 refunda Alianza Popular convirtiéndola en el Partido Popular, ocupando la centro - derecha española.
En 1990 gana las elecciones para presidir la Xunta de Galicia y la gobierna por 15 años al ganar sucesivas elecciones. No se puede negar que cambió el rostro de Galicia y pese a las críticas a su gestión, desarrolló las autovías, el turismo, la viticultura, electrificación y comunicaciones. Defendió la identidad gallega, integrada a España. Desarrolló un autonomismo con transferencia efectiva de funciones y desarrolló una fructífera actividad internacional de cooperación e integración de Galicia con el mundo. En 2005 volvió a ganar las elecciones por un amplio margen, pero perdió la mayoría ante la coalición del Partido Socialista y el Bloque Nacionalista Galego. En 2006 es elegido senador designado por el Parlamento gallego, igual que en 2008. El 2 de septiembre de 2011 se retira de la política activa. Cerca de la media noche del 15 de enero de 2012, fallece por un paro cardiaco en su casa de Madrid, luego de una enfermedad respiratoria que lo afectó hacía unos días.