GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Franco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2016

UNAMUNO: VENCERÉIS, PERO NO CONVENCERÉIS

Hoy se cumplen 80 años de uno de los hechos más representativos y dramáticos de España durante su infausta Guerra Civil. El 12 de octubre de  1936, don Miguel de Unamuno y Jugo protagoniza el Incidente de Salamanca que marca el inicio de la última destitución que sufre en su vida a causa de su independencia moral y su rebeldía ante los atropellos, que dibuja de cuerpo entero a los dictadores que irían a perpetuarse en el poder hasta 1976.

Miguel de Unamuno, escritor y filósofo español de la Generación del 98, nacido en Bilbao en 1864, militó en un movimiento socialista de su ciudad natal desde 1894 a 1897 cuando renuncia decepcionado. En 1900 es nombrado Rector de la Universidad de Salamanca y fue destituido en 1914 por causas políticas. Es tenaz opositor al Rey Alfonso XIII y al Jefe de Gobierno Primo de Rivera lo que le causa persecuciones y castigos. En 1931 proclama la República en Salamanca, es repuesto en el rectorado de la Universidad y elegido diputado por la coalición republicana – socialista. Vienen los desencantos, su toma de distancia y críticas a la reforma agraria, la política religiosa, la clase política, el gobierno y a Manuel Azaña.

En 1936 dirige un llamamiento a los intelectuales europeos para que apoyen a los sublevados porque representaban “la defensa de la civilización occidental y de la tradición cristiana”. El presidente republicano, Manuel Azaña lo destituye, pero el gobierno de Burgos ordena reponerlo. Con el paso de los meses ve como dirigentes, políticos, autoridades, sindicalistas y líderes religiosos son detenidos, encarcelados, torturados y asesinados por los franquistas sin que pueda hacer nada por evitarlo.

El 12 de octubre de 1936, en la celebración del Día de la Raza, coincidente con la ceremonia de apertura del curso académico se congregan numerosas personalidades de las artes y de la política en el Paraninfo de la Universidad entre los que destacaban Carmen Polo (esposa de Francisco Franco) y el general José Millán – Astray, fundador de la Legión Española y herido en 4 oportunidades en combate lo que le hizo perder el brazo izquierdo y el ojo derecho. Precedieron a Unamuno en el uso de la palabra, José María Ramos Loscertales, el dominico Vicente Beltrán de Heredia, Francisco Maldonado de Guevara y, finalmenteJosé María Pemán quienes exaltaron al Imperio Español, atacaron a catalanes y vascos y elogiaron al Ejército por su “cruzada nacional” .

MILLÁN - ASTRAY
Un indignado Unamuno respondería: «Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir, porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso — por llamarlo de algún modo — del profesor Maldonado, que se encuentra entre nosotros. Se ha hablado aquí de guerra internacional en defensa de la civilización cristiana; yo mismo lo hice otras veces. Pero no, la nuestra es sólo una guerra incivil. Vencer no es convencer, y hay que convencer, sobre todo, y no puede convencer el odio que no deja lugar para la compasión. Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes llamándolos anti-España; pues bien, con la misma razón pueden ellos decir lo mismo. El señor obispo lo quiera o no lo quiera, es catalán, nacido en Barcelona, y aquí está para enseñar la doctrina cristiana que no queréis conocer. Yo mismo, como sabéis, nací en Bilbao y llevo toda mi vida enseñando la lengua española, que no sabéis...».

Millán – Astray exclamaría “¡Muera la inteligencia!. ¡Viva la Muerte! (lema de la Legión Española), ante lo que Unamuno respondió: «Este es el templo de la inteligencia y yo soy su sumo sacerdote. Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido, diga lo que diga el proverbio, un profeta en mi propio país. Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis, porque para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho».

Los últimos días de su vida, Unamuno señaló: “La barbarie es unánime. Es el régimen de terror por las dos partes. España está asustada de sí misma, horrorizada. Ha brotado la lepra católica y anticatólica. Aúllan y piden sangre los hunos y los hotros. Y aquí está mi pobre España, se está desangrando, arruinando, envenenando y entonteciendo...
No he traicionado la causa de la libertad. Pero es que, por ahora, es totalmente esencial que el orden sea restaurado. Pero cualquier día me levantaré —pronto— y me lanzaré a la lucha por la libertad, yo solo. No, no soy fascista ni bolchevique; soy un solitario”.



lunes, 16 de enero de 2012

MURIÓ MANUEL FRAGA, CAUDILLO DE FRANCO

Manuel Fraga Irribarne nació en Villalba, Lugo, Galicia, el 23 de noviembre de 1922. Fue el primero de 12 hermanos. Estudió Derecho, Economía y Política. Fue alférez de la Milicia Universitaria y se graduó en la Escuela Diplomática en 1947. Fue profesor de Derecho Político en la Universidad de Valencia y de Derecho Constitucional en la Complutense de Madrid, cátedra que dictó hasta 1987.Fue Secretario General del Instituto de Cultura Hispánica en 1951, Secretario General de Educación en 1953 y director del Instituto de Estudios Políticos en 1956. En 1962 fue nombrado Ministro de Información y Turismo, cargo que ocupó hasta 1969. Además de su decidido apoyo al régimen franquista, se caracterizó por promover reformas que adaptaran a España a las tendencias económicas del mundo y previendo el tránsito a la monarquía cuando muriera Francisco Franco. Como Ministro fue uno de los pilares del despegue turístico de España, desarrollándose una industria nacional con el lema Spain is different!. Fue Portavoz del gobierno, justificando fusilamientos de opositores, presionando a la prensa para manipular la información y dirigió la propaganda franquista con la campaña “Venticinco años de paz”.

En 1966 un bombardero de EEUU echó accidentalmente bombas de hidrógeno en el mar y en tierra, causando alarma entre los españoles y espantando al turismo. Fraga apareció en cine y televisión tomando un baño de mar, informando que era en Palomares, Almería (lugar del accidente) para desvirtuar los temores. Hasta ahora se especula que las imágenes fueron filmadas en distantes playas del mismo Almería, donde no había pasado nada. En 1966, con la oposición de algunos líderes franquistas como Carrero Blanco, presentó la Ley de Prensa, llamada “Ley Fraga” que mejoraba la imagen del gobierno, permitiendo algunas publicaciones independientes y aligerando la censura. Sin embargo regulaba la libertad de expresión imponiendo límites que serían evaluados por tribunales adictos al oficialismo. En 1967 se encargó de la Ley de Libertad religiosa y en 1968 se le encomendó el proceso de descolonización de Guinea Ecuatorial. Luego de un breve paso por la actividad privada es nombrado embajador en Londres donde permanece hasta la muerte de Franco.
En 1975 es nombrado Vicepresidente y Ministro de la Gobernación del Gobierno de Carlos Arias Navarro, siendo Rey Juan Carlos de Borbón. Tuvo que bregar con la convulsión y efervescencia política, se dieron manifestaciones y represión con el saldo de muertos y desprestigio de su imagen, sin embargo permitió la consolidación del PSOE y la central sindical UGT, así como apoyó una primera tímida amnistía política. Al entrar Adolfo Suárez al gobierno, concluye su función y en 1976 funda el partido Reforma Democrática y luego Alianza Popular, frente de derecha, declarando “creemos en la democracia, pero en la democracia con orden, con ley y con autoridad”. Fraga es candidato a la presidencia, perdiendo abrumadoramente con Suárez en 1977. El 23 de febrero de 1981 se enfrenta a los golpistas, liderados por el Comandante Antonio Tejero, en el Congreso. Había trabajado en la Constitución con líderes de todas las tendencias políticas. En las elecciones de 1982, se une al Partido Democrático Popular y al Partido Liberal y a grupos regionalistas, consiguiendo 26% de los votos y se convierte en líder de la oposición. En 1987 es Eurodiputado y en 1989 refunda Alianza Popular convirtiéndola en el Partido Popular, ocupando la centro - derecha española.
En 1990 gana las elecciones para presidir la Xunta de Galicia y la gobierna por 15 años al ganar sucesivas elecciones. No se puede negar que cambió el rostro de Galicia y pese a las críticas a su gestión, desarrolló las autovías, el turismo, la viticultura, electrificación y comunicaciones. Defendió la identidad gallega, integrada a España. Desarrolló un autonomismo con transferencia efectiva de funciones y desarrolló una fructífera actividad internacional de cooperación e integración de Galicia con el mundo. En 2005 volvió a ganar las elecciones por un amplio margen, pero perdió la mayoría ante la coalición del Partido Socialista y el Bloque Nacionalista Galego. En 2006 es elegido senador designado por el Parlamento gallego, igual que en 2008. El 2 de septiembre de 2011 se retira de la política activa. Cerca de la media noche del 15 de enero de 2012, fallece por un paro cardiaco en su casa de Madrid, luego de una enfermedad respiratoria que lo afectó hacía unos días.

viernes, 29 de julio de 2011

ESPAÑA: ZAPATERO ADELANTA ELECCIONES

El Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que gobierna España desde abril de 2004, anunció que se adelantará el fin de su mandato que concluye en marzo de 2012 y que las elecciones generales serán el 20 de noviembre. El anuncio se hizo desde el Palacio de la Moncloa seguido de un repaso del primer semestre del año. Esto implica el fin a la legislatura, aunque a principios de septiembre se atenderán proyectos de ley pendientes que tienen que regresar del Senado


Francisco Franco

Zapatero, dice que la fecha escogida (el 20 de noviembre, cuando se se cumplan 36 años de la muerte de Francisco Franco), carece de otra motivación y que “es la fecha que nos permite concluir nuestra actividad legislativa” así como la más conveniente “para que el nuevo Gobierno tome las riendas del país”. “Ese día no significa nada para mí”, enfatizó. Sin embargo, algunos analistas, piensan lo contrario. Ignacio Camacho de ABC ha dicho “Ni siquiera para liquidar este calvario ha tenido grandeza el presidente; después de tantos fracasos no debería haberse concedido a sí mismo el estrambote de una broma de mal gusto”. Ya hay quienes hablas de “elecciones generalísimas”
El presidente español, quien aseguró reiteradamente que las elecciones serían en mayo y que se respetarían los tiempos, ha declarado  que esta decisión fue evaluada y definida hace tiempo, tratando de descartar lo que comprende la opinión pública como una presión de su sucesor en el partido, Alfredo Pérez Rubalcaba. Zapatero cree que con la reforma de las pensiones ha puesto fin a su etapa política y que ha culminado las reformas anunciadas en mayo de 2010. Ha considerado que el anuncio “generará certidumbre política y económica en los próximos meses, evitando que el debate gire en torno a la fecha de los comicios y se centre en las tareas que tenemos que cumplir, es conveniente que el Gobierno que salga elegido en las urnas, afronte desde el 1 de enero el ejercicio económico y las responsabilidades del país. El nuevo Gobierno debe trabajar en la recuperación económica, en la reducción del déficit y debe garantizar la consolidación de la recuperación". El presidente del Gobierno ha confirmado que no postulará a ser diputado en la próxima legislatura.

El Paro en Europa

Luego de casi 8 años en el gobierno, Zapatero deja un país que recibió en auge y con su economía en crecimiento superior al resto de Europa, sumergido en una profunda crisis, mayor  que la de sus vecinos europeos. Hay casi 5 millones de desempleados, el PIB apenas ha crecido en 0.8% el primer trimestre de 2011, el déficit es cercano a los 100 mil  millones de Euros, por lo que el 19 de agosto deben aprobarse medidas anti déficit, que incluyen dispositivos para mejorar la recaudación y bajar el coste farmacéutico del Sistema Nacional de Salud. Los especialistas hablan de un estancamiento económico que será muy duro de cambiar.
En junio las encuestas daban 45.9% al Partido Popular de Mariano Rajoy y al PSOE, 32.1%, sin embargo con la nominación de Rubalcaba, el 9 de julio, la diferencia se redujo en 3%. Alfredo Pérez Rubalcaba ha sido Ministro de Educación y Ciencia (1992-93), Ministro del Presidencia (1993-96), Ministro del Interior (2006-11) diputado desde 1993 y Vicepresidente Primero y Portavoz del Gobierno desde octubre de 2010 a julio de 2011. Rajoy es presidente del PP desde 2004, fue Ministro de Administraciones Públicas (1996-99), Ministro de Educación y Cultura (1999-2000), Ministro de la Presidencia (2000-01),Ministro del Interior (2001-02) y Vicepresidente Primero (2000-03)