GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

MURIÓ MANUEL FRAGA, CAUDILLO DE FRANCO

Manuel Fraga Irribarne nació en Villalba, Lugo, Galicia, el 23 de noviembre de 1922. Fue el primero de 12 hermanos. Estudió Derecho, Economía y Política. Fue alférez de la Milicia Universitaria y se graduó en la Escuela Diplomática en 1947. Fue profesor de Derecho Político en la Universidad de Valencia y de Derecho Constitucional en la Complutense de Madrid, cátedra que dictó hasta 1987.Fue Secretario General del Instituto de Cultura Hispánica en 1951, Secretario General de Educación en 1953 y director del Instituto de Estudios Políticos en 1956. En 1962 fue nombrado Ministro de Información y Turismo, cargo que ocupó hasta 1969. Además de su decidido apoyo al régimen franquista, se caracterizó por promover reformas que adaptaran a España a las tendencias económicas del mundo y previendo el tránsito a la monarquía cuando muriera Francisco Franco. Como Ministro fue uno de los pilares del despegue turístico de España, desarrollándose una industria nacional con el lema Spain is different!. Fue Portavoz del gobierno, justificando fusilamientos de opositores, presionando a la prensa para manipular la información y dirigió la propaganda franquista con la campaña “Venticinco años de paz”.

En 1966 un bombardero de EEUU echó accidentalmente bombas de hidrógeno en el mar y en tierra, causando alarma entre los españoles y espantando al turismo. Fraga apareció en cine y televisión tomando un baño de mar, informando que era en Palomares, Almería (lugar del accidente) para desvirtuar los temores. Hasta ahora se especula que las imágenes fueron filmadas en distantes playas del mismo Almería, donde no había pasado nada. En 1966, con la oposición de algunos líderes franquistas como Carrero Blanco, presentó la Ley de Prensa, llamada “Ley Fraga” que mejoraba la imagen del gobierno, permitiendo algunas publicaciones independientes y aligerando la censura. Sin embargo regulaba la libertad de expresión imponiendo límites que serían evaluados por tribunales adictos al oficialismo. En 1967 se encargó de la Ley de Libertad religiosa y en 1968 se le encomendó el proceso de descolonización de Guinea Ecuatorial. Luego de un breve paso por la actividad privada es nombrado embajador en Londres donde permanece hasta la muerte de Franco.
En 1975 es nombrado Vicepresidente y Ministro de la Gobernación del Gobierno de Carlos Arias Navarro, siendo Rey Juan Carlos de Borbón. Tuvo que bregar con la convulsión y efervescencia política, se dieron manifestaciones y represión con el saldo de muertos y desprestigio de su imagen, sin embargo permitió la consolidación del PSOE y la central sindical UGT, así como apoyó una primera tímida amnistía política. Al entrar Adolfo Suárez al gobierno, concluye su función y en 1976 funda el partido Reforma Democrática y luego Alianza Popular, frente de derecha, declarando “creemos en la democracia, pero en la democracia con orden, con ley y con autoridad”. Fraga es candidato a la presidencia, perdiendo abrumadoramente con Suárez en 1977. El 23 de febrero de 1981 se enfrenta a los golpistas, liderados por el Comandante Antonio Tejero, en el Congreso. Había trabajado en la Constitución con líderes de todas las tendencias políticas. En las elecciones de 1982, se une al Partido Democrático Popular y al Partido Liberal y a grupos regionalistas, consiguiendo 26% de los votos y se convierte en líder de la oposición. En 1987 es Eurodiputado y en 1989 refunda Alianza Popular convirtiéndola en el Partido Popular, ocupando la centro - derecha española.
En 1990 gana las elecciones para presidir la Xunta de Galicia y la gobierna por 15 años al ganar sucesivas elecciones. No se puede negar que cambió el rostro de Galicia y pese a las críticas a su gestión, desarrolló las autovías, el turismo, la viticultura, electrificación y comunicaciones. Defendió la identidad gallega, integrada a España. Desarrolló un autonomismo con transferencia efectiva de funciones y desarrolló una fructífera actividad internacional de cooperación e integración de Galicia con el mundo. En 2005 volvió a ganar las elecciones por un amplio margen, pero perdió la mayoría ante la coalición del Partido Socialista y el Bloque Nacionalista Galego. En 2006 es elegido senador designado por el Parlamento gallego, igual que en 2008. El 2 de septiembre de 2011 se retira de la política activa. Cerca de la media noche del 15 de enero de 2012, fallece por un paro cardiaco en su casa de Madrid, luego de una enfermedad respiratoria que lo afectó hacía unos días.

sábado, 23 de julio de 2011

MOVIMIENTO 15 M QUIERE CAMBIAR ESPAÑA

El movimiento de indignados 15-M, al que algunos llaman La Revolución Española, es una corriente ciudadana formada a raíz del 15 de mayo de 2011, protagonizando una serie de protestas pacíficas en 57 ciudades de España, exigiendo una democracia más participativa y como una reacción al bipartidismo PSOE-PP y a los procedimientos de la “sociedad oficial”. También  identifican a  los bancos y corporaciones como causantes de las crisis que agobian a los ciudadanos, como la inmobiliaria de 2008. Ha surgido del internet y las redes sociales. Es una comunidad de varias agrupaciones como Juventud sin futuro, []No les votes, Plataforma de afectados por la hipoteca, Esto sólo lo arreglamos sin ellos, Democracia Real ¡YA!, etc.

Aunque se declaran apartidistas y ajenos a las corrientes ideológicas, sindicatos y asociaciones políticas, declaran su indignación por la forma en que se atienden los problemas sociales y económicos. Se dice que influyen en su génesis, además de la situación de España, las protestas en Islandia de 2009 y 2010, las revoluciones del mundo árabe desde enero de 2011, el libro del francés Stéphane Hessel “¡Indignaos!”, en el que se instaba a la ciudadanía a alzarse contra quienes pretendiesen atacar las conquistas sociales y políticas del siglo XX y el movimiento Juventud sin Futuro que realizó manifestaciones el 7 de mayo.

Así se llega al domingo 15 de mayo de 2011, la manifestación concluye en la Puerta del Sol, pero un grupo decide acampar en la Plaza para hacer más contundente la protesta. El martes 17, de madrugada, son desalojados por la policía, lo que genera una nueva convocatoria por internet que origina que decenas de personas lleguen a acampar en la noche y el número fue creciendo día a día, así como en otras ciudades del país y del extranjero, frente a las embajadas de España. El domingo 22, día de las elecciones municipales y autonómicas, pese  a estar prohibidas las reuniones públicas, el gobierno no pudo convencer a los 60,000 manifestantes a retirarse y tuvo que permitir la concentración “siempre que no generaran disturbios”.

Hoy volvieron a manifestarse en la Puerta del Sol, miles de “Indignados” en una marcha formada por 7 columnas que caminaron desde fines de junio por toda España. Han desfilado clamando lemas como "De Norte a Sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste", "No hay pan para tanto chorizo", y  “Europa escucha esta es nuestra lucha”. Una de las columnas, procedente de Santiago de Compostela, a su llegada por la A-6 a la altura del Palacio de la Moncloa, han exclamado "Ahí está la cueva de Alí Baba", "No nos representan", "Culpable" o "Lo llaman democracia y no lo es".

Los "indignados" se han acercado a un puesto con micrófono situado cerca del acceso llamado "Pez de Cristal", para contar sus experiencias en las distintas marchas que partieron de sus pueblos.  Se han hecho conexiones con otras plazas en Egipto, Grecia, Israel, Londres y Holanda y entre los asistentes se encontraban belgas, franceses, italianos y griegos, entre otras nacionalidades. En la manifestación se dio un minuto de silencio por las víctimas de los atentados en Noruega, las víctimas del terremoto de Japón y Somalia.
Han contado con la solidaridad de la población que a su paso les ha ofrecido víveres y posada. Mañana domingo 24 está prevista una asamblea de estrategia para el 15 M y por la tarde una marcha por el centro de Madrid hasta la Puerta del Sol.