GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Groenlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Groenlandia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

MATANZA DE FOCAS TIÑE CON SANGRE LOS HIELOS DE CANADÁ

La foca arpa (Pagophilus groenlandicus), también llamada foca pía o foca de Groenlandia, es una mamífero pinnípedo, cuyo ámbito de distribución poblacional se ubica en el Atlántico Norte y el Ártico. Los ejemplares adultos son de color gris plateado, y tienen una mancha negra en la espalda en forma de arpa. Los machos alcanzan tallas entre 1.70 m. a 2 m y pesos que fluctúan entre los 140 y 190 Kilogramos. Las crías pesan 10 Kilogramos al nacer, triplicando este valor en 12 días debido al alto contenido graso de la leche materna. Viven hasta los 35 años y tienen la capacidad de estar bajo el agua por 15 minutos, alcanzando profundidades de hasta 275 metros. Son muy sociables y ruidosas, viven en grandes colonias y la mayor parte de su tiempo moran en el agua. Se alimenta de peces e invertebrados como el krill. Sus depredadores naturales son los osos polares, las orcas y los tiburones de Groenlandia.
Su población supera los 8 millones de individuos y tienen una natalidad de 1 millón y medio por año. Tres de sus poblaciones son sujetas a caza comercial, las de Noruega, Rusia y Groenlandia y la de Canadá. Se matan principalmente los cachorros aplastándoles el cráneo con un palo con punta de hierro que puede ser un garfio. En algunas ocasiones se usan rifles debido a la falta de grandes placas de hielo flotantes. Según organizaciones ecologistas como la Humane Society of the United States (HSUS) y el Fondo Internacional del Bienestar Animal (IFAW), se están matando más de 350 mil ejemplares juveniles al año, lo que generará un grave impacto en los próximos tiempos, cuando deberían participar en la reproducción de la especie. También señalan que “Es totalmente innecesario utilizar pieles de animales para vestirse, ya que hay fibras que aíslan más térmicamente”.

Según el Ministerio de Pesca de Canadá, en la determinación de las cuotas de captura, se han tomado modelos que contemplan efectos como el calentamiento global y la desaparición de las capas de hielo, así como la reserva para asegurar el mantenimiento de la población de focas arpa. La caza se concentra en los meses de primavera boreal y se remonta a la llegada de los europeos a la región, constituyendo el sustento de las comunidades pesqueras del Atlántico canadiense, afectadas por el colapso del bacalao. Sin embargo, en agosto de 2010, la Unión Europea, (UE) prohibió la comercialización de  productos derivados de la foca, salvo  cuando se obtengan por la caza de comunidades  indígenas para subsistencia y sin ánimo de lucro.

Brigitte Bardot


El IFAW reveló que Rusia, junto con Kazajastán y Bielorrusia, ha indicado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que  restringirán el comercio de pieles de foca canadienses. La septuagenaria actriz francesa Brigitte Bardot que dirige una organización de defensa de la vida animal, agradeció a Vladimir Putin por haber oído sus súplicas,  considerando que era "su más bello regalo de Navidad. Mi Primer Ministro preferido, le deseo lo mejor para los meses y años que vienen”. Ya en 2005, el denominado Tribunal Internacional de Justicia por los Derechos de los Animales, denunciaba a Canadá por ayudar y sustentar la matanza anual de focas en los hielos del país.
Las autoridades de la provincia de Terranova y Labrador pidieron hoy al Gobierno canadiense que haga lo imposible por frenar las restricciones que Rusia y otros países se proponen aplicar al comercio de pieles de foca de Canadá. El Ministro de Comercio, Ed Fast, señaló que Ottawa sigue comprometida en apoyar a los cazadores de focas. “Son actividades humanas, sostenibles y bien reguladas que proporcionan una importante fuente de alimentos e ingresos a miles de cazadores y sus familias" añadió. Por su parte, el Instituto de la Piel de Canadá, que agrupa a los cazadores de focas del país, dijo que "es frustrante oír sobre una propuesta para restringir el comercio, especialmente considerando la estrecha relación entre Canadá y Rusia".

viernes, 16 de septiembre de 2011

DINAMARCA VOTÓ POR LA IZQUIERDA

La izquierda danesa fue la triunfadora de las elecciones de hoy jueves 15 de septiembre, anunciándose que volverá a gobernar el país, bajo la dirección de la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt, de 44 años, quien será la nueva Primera Ministra. El bloque izquierdista sumó los 24.9% de la socialdemocracia con los 25.4% de los socialistas, los social – liberales de centro y Lista Unida de izquierda radical, llegando a 50.3% y alcanzando 89 escaños El partido del actual Primer Ministro, Lars Løkke Rasmussen, pese a ser el más votado con 26.8% sólo recibió el apoyo de sus aliados Conservadores y el Partido Popular Danés que aportaron un 17.2% con lo que totalizaron 44% y 86 escaños en el Parlamento. Si bien los territorios de Islas Feroe y Groenlandia eligen 4 escaños que podrían inclinar la balanza electoral, todos coinciden en que ratificarán el triunfo de la izquierda-  El resultado de la elección pone fin a 10 años de gobierno de derecha en Dinamarca.

Helle Thorning-Schmidt

El saliente Jefe de Gobierno reconoció su derrota y llamó a la ganadora para felicitarla y anunciarle que tiene la posibilidad de formar el nuevo gobierno. Rasmussen presentará la dimisión de su gobierno a la reina Margarita este viernes y la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt será la primera mujer que ejerza la jefatura del gobierno danés. Como suele suceder en Europa, las diferencias entre derechas e izquierdas son a veces sutiles y formales más que de fondo. Thorning suscribe la misma política de inmigración de la derecha, de las más duras de Europa, la intervención militar danesa en Libia y Afganistán y se ha pronunciado favorablemente por el reforzamiento de los controles fronterizos que frenen la delincuencia proveniente de Europa del Este.

El debate electoral se centró en los temas económicos, las amenazas de la crisis financiera global y el desenvolvimiento nacional, que sólo pudo obtener un crecimiento de 1% en el segundo trimestre. La política social y fiscal planteada por ambos bloques también fueron discrepantes. Los ganadores pretenden mantener el estado de bienestar, financiándolo con impuestos a las empresas y grandes fortunas. También se prevén imponer tasas medioambientales y a los alimentos poco saludables. La derecha opina que así se estancará el país y los agentes económicos perderán competitividad. Todos coinciden en el gran reto que va a significar el déficit fiscal en el futuro inmediato.

Johanne Schmidt Nielsen
Una de las sorpresas de estos comicios ha sido el resurgimiento de las ideas comunistas. El grupo Lista Unida que une a comunistas ortodoxos, trotskistas y maoístas, pasará a tener 12 escaños de los 4 que tenía. Los analistas atribuyen el progreso al carisma de su portavoz, Johanne Schmidt Nielsen, parlamentaria de 27 años, conocida por la prensa como la “Nueva Reina de la alianza Roja y Verde” quien con su simpatía y energía ha renovado la imagen del marxismo en su país, como cuando declara "Cuando hablamos de utopía comunista, significa una sociedad donde nadie gana dinero gracias al trabajo ajeno. Donde todos contribuyen y la riqueza se reparte equitativamente. Es una hermosa utopía". El Grupo admite que sus parlamentarios puedan serlo máximo en dos oportunidades consecutivas, donan al partido la porción de su sueldo que supere al de un obrero danés y se oponen al uso de la violencia, condenando a las FARC, entre otros. Apoyaron la participación de la OTAN en Libia aunque luego condenaron la intensidad. Han cambiado el rostro de los típicos comunistas antiguos con barba de marinero y jerséis de lana islandés. “Nos hemos modernizado, y lo hemos hecho sin desplazarnos hacia la derecha" dijo Schmidt Nielsen con convicción y alegría.