GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Silvio Berlusconi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silvio Berlusconi. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

BERLUSCONI: PODER, MAFIA Y DESCARO

Silvio Berlusconi renunció al cargo de Presidente del Consejo de Ministros de Italia. Tal como había anunciado recientemente, luego que el Congreso aprobara las reformas económicas requeridas por la Unión Europea, dimitió ante el Presidente Giorgio Napolitano, al cargo al que había accedido el 8 de mayo de 2008. Berlusconi fue también Jefe de Gobierno de su país en dos oportunidades anteriores, la primera de abril de 1994 a enero de 1995, con el Presidente Oscar Luigi Scalfaro. La segunda de junio de 2001 a mayo de 2006, con el Presidente Carlo Azeglio Ciampi. Su cargo fue asumido por Mario Monti, economista de 68 años quien fuera Comisario Europeo de Mercado Interior (1995-99) y de Competencia (1999-2004). Monti es recordado por su trabajo para la liberalización de los Duty Free de los aeropuertos, el veto a la fusión de General Electric con Honeywell y la inmensa multa a Microsoft por abuso de posición dominante.
Berlusconi nació en Milán, fue exceptuado del servicio militar por ser el hijo mayor en su familia y se graduó  en derecho, con una tesis sobre la publicidad y sus aspectos legales, a los 25 años. Se casó 2 veces y ambos matrimonios terminaron en divorcio, procreando 5 hijos. Uno de sus primeros trabajos fue como cantante en cruceros y travesías en el mar. En los años 60 y 70, desarrolla su primera empresa, una constructora en Milán. En 1977, el joven Berlusconi se convierte en el 'Cavaliere', apodo que recibe cuando le entregan la Ordine al merito del lavoro, 'Orden de los Caballeros del Trabajo'.  En 1974 inició su imperio mediático con Telemilano, luego vendrían Canale 5 y su cadena nacional, Italia 1 y Retequattro que darían lugar al oligopolio de su grupo Finivest con la estatal RAI. También tiene participación en la Tv francesa con La Cinq, Chain y Cinema 5 y en España con Telecinco.

En prensa escrita destaca su compra en 1976 de Il Giornale, en 1990 adquiere Mondadori, la editora del diario La Repubblica y de los semanarios L´Espresso, Epoca  y  Panorama. Luego se hace de Blockbuster, portales de internet, agencias de publicidad, bancos, seguros, bienes raíces, el club de fútbol AC Milan etc. Se afirma que controla la tercera parte del mundo editorial italiano y el 66% de la publicidad. La revista Forbes lo ubica en el puesto 21 entre los hombres con más poder en el mundo, el tercer más grande billonario en Italia, superado sólo por Leonardo Del Vecchio y Michele Ferrero y la fortuna número 118 a nivel mundial.
Berlusconi estuvo vinculado al Partido Socialista con el ex Primer Ministro Bettino Craxi. Luego funda Forza Italia con la que, asociado a otros partidos, llega al poder en 1994 por 9 meses, debido a la ruptura de la coalición que lo llevó al poder. Volvió a ganar en 2001 gobernando hasta 2006. Es reelecto en 2008, con un nuevo partido, Popolo della Libertá con mayoría en las cámaras. Este periodo ha visto agudizarse las denuncias en su contra por sobornar, evadir impuestos, negociar con la mafia, tener aliados neofascistas, prostituir a menores de edad e incluso, conspirar para el asesinato de un juez. Sin embargo, la causa de su caída es la insostenible situación económica a la que ha llevado al país, teniendo una deuda pública del 127% de su PIB (la tercera a nivel mundial después de Japón y Grecia), un estado anquilosado, obsoleto y corrupto, un decrecimiento promedio de 1% anual la última década y una crisis de confianza de los inversionistas, entre otras muchas razones. Con su renuncia, Berlusconi concluye uno de los periodos más escandalosos de su país, en medio de abucheos del público y manifestantes que celebran su alejamiento del poder.

martes, 6 de septiembre de 2011

ITALIA: PARALIZACIÓN CONTRA EL AJUSTE

La situación económica en Italia, igual que en otros vecinos de Europa, se torna complicada y de repercusiones sociales impredecibles. Es por eso que se han dado marchas y contramarchas en la elaboración de su plan de ajuste que, desde julio, ya lleva 4 versiones antes de aplicarse. El gobierno de Silvio Berlusconi y sus aliados de Liga Norte y Pueblo de la Libertad han venido trabajando un programa económico de 45,000 millones de Euros que busca equilibrar su presupuesto. En él se incluye la reunificación de ayuntamientos con la que desaparecerán 1,900, la eliminación de 50 mil empleos públicos, reforma de pensiones por la que dejan de reconocerse los años de universidad y servicio militar en el cómputo de los 40 años de trabajo requeridos para acceder a los beneficios de la jubilación. El IVA sube del 20% al 21%, se aplicará una tasa del 3% para los que ganen más de 500 mil euros anuales y la edad de jubilación de las mujeres subirá hasta los 65 años en 2014 y no en 2016. Muchas de estas medidas fueron rechazadas y han tenido que darse rectificaciones. También se han aprobado bonos de solidaridad a cargo de los parlamentarios, recortes en los ministerios de 6 mil millones de Euros en 2012 y 2 mil quinientos millones en 2013, gravamen a las empresas eléctricas y a las transferencias de dinero.
En este marco, el mayor sindicato italiano, CIGL paralizó hoy casi todo el país con una huelga de ocho horas contra el plan de ajuste económico del Gobierno y las medidas derivadas de éste, en momentos en que el plan se discute en el Senado. Se sumaron a la paralización el Partido Democrático (PD) e Italia de los Valores (IDV). El paro de hoy afectó el 70% de las labores, afectando los transportes públicos, museos, tráfico aéreo, con la cancelación de la mitad de los vuelos. Aparte de Roma, el paro fue muy duro en otras ciudades como Milán, Bolonia, Turín, Florencia y Nápoles, en todas hubo marchas pacíficas con centenares de efusivos trabajadores. Según Susanna Camusso, secretaria general del CGIL, "La reforma del Gobierno es injusta, no equitativa, incívica e irresponsable". Los medios de comunicación italianos dan cuenta del decontento con declaraciones de los ciudadanos en el sentido que Este plan se trata de recortes, recortes, y más recortes a las clases trabajadoras, sin tocar los privilegios de la clase política.

En Roma asistieron representantes de los grupos sociales más afectados por los ajustes, como jubilados, estudiantes, funcionarios, policías, maestros, trabajadores judiciales, del cuerpo forestal del comercio interno y exterior, quienes se manifestaron contra las medidas anticrisis. Una de las reformas  más rechazada, fue el artículo 8 del plan de ajuste, que permite modificar el artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores, que garantiza la tutela en caso de despido de los empleados. “Esto significa simplemente el despido libre”, declaró a Efe, Susanna Camusso. Para los estudiantes, activos participantes de la jornada, este plan no ofrece recursos para la investigación, convierte la educación en un privilegio para unos pocos, los deja sin futuro y destruye el trabajo de los próximos 20 a 30 años.

Italia, siempre agitada por escándalos de corrupción en las más altas esferas del poder, vive un momento especialmente crítico en su historia, al habérsele sumado a sus seculares problemas, la crisis del Euro. Al igual que otros pueblos del continente, los italianos de clases populares y medias no están dispuestos a cargar sobre sus hombros el ajuste de un modelo que benefició a las grandes corporaciones y a una élite gubernamental. Los gobernantes de todos los países deberían escuchar estas voces.