GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Ortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Ortega. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

PRESIDENTE DE IRÁN ALBOROTA AMÉRICA LATINA

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha iniciado una gira por Venezuela, Nicaragua, Cuba, Ecuador y Guatemala. A pesar de las limitadas operaciones comerciales que se realizan entre Irán y los países a ser visitados, existe un alto contenido político en las entrevistas que sostendrá con los mandatarios. Washington sospecha que Teherán  ha comenzado a enviar miembros de sus fuerzas de élite Al Quds a sus embajadas en Latinoamérica. “La presencia de un solo miembro de la fuerza Quds, que está conectada con actos de violencia y terrorismo en todo el mundo, sería una preocupación", dijo un funcionario que prefirió el anonimato. Irán desarrolla un proyecto que emplea energía nuclear afirmando que es exclusivamente para uso civil, mientras que EEUU y la UE temen que puedan estar desarrollando armas atómicas por lo que EEUU aprobó el 31 de diciembre de 2011 una ley que sanciona a quien haga negocios con el Banco Central de Irán y la UE tomó un principio de acuerdo para imponer un embargo a las compras de crudo de Irán. Por su parte el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó ayer que el país persa inició la producción de uranio enriquecido con una pureza del 20 %.
En Venezuela, Mahmud Ahmadineyad fue recibido por el presidente Hugo Chávez quien dijo que la tarea de los venezolanos e iraníes es “frenar las locuras del imperialismo” y que es el imperio el que está acostumbrado a lanzar bombas y acabar con pueblos enteros por más de cien años mientras que Venezuela e Irán nunca han sido guerreristas. Ahmadineyad dijo que  la única arma que tenemos es la del amor y la libertad en el mundo” y que espera que las naciones puedan “recuperar los derechos indispensables que les han quitado”. Aseguro contar con la ayuda divina y avizorar un mundo sin pobreza, impartiendo al finalizar la bendición de Dios esperando que también recaiga sobre “el presidente popular y campeón, símbolo de la Revolución de América Latina, Hugo Chávez”. A pesar que existen 68 acuerdos firmados entre ambas naciones, no es mucho lo que se puede exhibir en su intercambio comercial, sin embargo, Chávez destacó que se han construido 14 mil viviendas con apoyo de Irán, 26 plantas agroalimentarias y se ha avanzado en la instalación de una planta de tractores, autos y procesadora de leche.
Ahmadinejad llegó hoy a Nicaragua. "Estoy muy contento de estar en la tierra de la Revolución", dijo al saludar a su "hermano revolucionario Daniel Ortega". El jefe de Estado iraní asistió a la asunción del cuestionado presidente Ortega y el miércoles viajará hacia La Habana. El próximo jueves estará en Ecuador con quien tiene firmados 32 acuerdos desde 2007. Según la cancillería ecuatoriana, en 2010 todos estaban paralizados. Se supo que Ahmadineyad no fue invitado por el Ecuador sino que viene por iniciativa propia y se reunirá el jueves a mediodía con Rafael Correa. Según la Cámara de Comercio de Quito, un lazo estrecho con Irán podría distanciarlos de EEUU, principal mercado de Ecuador. Su presidente Blasco Peñaherrera dijo que "no existe" una balanza comercial de Ecuador con el país persa, por lo que la visita obedece a fines políticos y "Lo que busca es el alineamiento de un bloque de países que desconocen los principios básicos y fundamentales de la convivencia pacífica". Comparó a Ahmadineyad con el dictador alemán Adolfo Hitler, defendió que no se pueden mantener relaciones con un mandatario "que niega el Holocausto judío y quiere hacer desaparecer del mapa a Israel" o que está "proliferando un programa de armamento nuclear para atacar Occidente. El canciller  Ricardo Patiño, dijo  que Quito no recibe "instrucciones del Departamento de Estado de Estados Unidos" y que "no hay ninguna demostración de que Irán tenga "un plan de desarrollo nuclear con fines militares" y por ello Ecuador no tiene ningún motivo para cortar sus relaciones con Teherán. Aseveró que Irán no ha invadido, ni ha usado armas nucleares contra nadie, “¿por qué nadie cuestiona las relaciones que el Ecuador mantiene con países que sí lo han hecho?”, preguntó.

viernes, 19 de agosto de 2011

NICARAGUA: DANIEL ORTEGA Y LAS ELECCIONES

En la entrada del blog Tolerancia Real del 28 de septiembre del año pasado comentábamos las maniobras que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, realizaba para mantener a 25 funcionarios, claves en los poderes del Estado, a quienes constitucionalmente se les había vencido el periodo para ejercer sus cargos, lo que generó serias protestas. Hoy encontramos a un Ortega convocando a los poderes públicos, las fuerzas armadas y líderes de oposición planteando que la campaña electoral para los comicios del 6 de noviembre, tenga un ambiente cívico y tranquilo. Este hecho se produce en el marco de una polarización del país con enfrentamientos muy peligrosos entre las huestes sandinistas y las masas de la oposición. Por ejemplo, el 10 de agosto se produjo una balacera en Managua entre ambos grupos con una secuela de heridos y contusos.

Leonel Téller

El líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Leonel Téller, declara enérgicamente que "no puede haber una campaña pacífica, no se puede celebrar una fiesta cívica cuando la misma candidatura de Ortega es ilegal e inconstitucional". Vastos sectores de la ciudadanía reclaman además que el Consejo Supremo Electoral (CSE) entregue la Cédula de Identidad a los que no la tienen para que se les permita votar. En Siuna y San Fernando se han dado las mayores protestas por esta arbitrariedad. Adicionalmente, el Movimiento por Nicaragua (MpN) ha denunciado la inexistencia de árbitros legales y legítimos y la negativa a observación electoral independiente y creíble.
En mensaje por radio y tv, Ortega invitó a la comunidad internacional a acompañar el proceso de elecciones en calidad de observadores. Estas afirmaciones se hacen después que los opositores y el Centro Carter denunciaran que a los acompañantes del proceso se les asignarían rutas predeterminadas por el CSE, con lo que se impedía una observación electoral válida y amplia. Estos comicios enfrentan, entre otros, a Ortega, en el poder desde enero de 2007 y candidato presidencial por sexta vez en su vida, el ex presidente, Arnoldo Alemán, por el FLC y el empresario Fabio Gadea  por el Frente Liberal Independiente (FLI). Ortega lidera las encuestas y controla todos los resortes del poder. Le bastará tener 5% más que el candidato que lo siga para ganar en primera vuelta
Además estas elecciones tienen en su surrealista escenografía a las empresas de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) y a los llamados “Bonos Solidarios”. Hay 12 empresas venezolanas operando en Nicaragua gracias a su afiliación al ALBA, manejadas por el partido gobernante que les permite entregar subsidios a importantes segmentos de la clase humilde. El “Bono Solidario” es un aporte del equivalente a 50 dólares mensuales que se pagan a los 400 mil empleados públicos con fondos de las empresas del ALBA. También se financian programas para viviendas populares, salud y educación.
En estas elecciones,  la oposición está fragmentada y se dice que el gobierno alentó esa división, la clase empresarial no se siente afectada porque el gobierno no los ha tocado y los derechos laborales son muy pobres. La banca y el FMI encuentran las mayores seguridades de Centroamérica y la corrupción engrasa su maquinaria para manejar el Estado. Recordemos que según lo difundido por los Wikileaks, el embajador de EEUU, informó al departamento de Estado que Ortega recibía dinero de los narcotraficantes para financiar sus campañas electorales a cambio de ordenar a los jueces manejados por él, que liberen a los miembros de sus organizaciones detenidos por la policía y los militares.

Flor de sacuanjoche

Nicaragua, es el país del guardabarranco, la flor de sacuanjoche y el árbol de madroño. La tierra de toltecas, aztecas y mayas. Cuna de Rubén Darío, Alexis Arguello y un pueblo generoso y alegre. Nicaragua merece paz y democracia que le traigan la verdadera justicia social.