GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

WIKILEAKS: ASSANGE EN EL BANQUILLO POR DELITOS SEXUALES

Julian Paul Assange nació en Townsville, Queensland, Australia el 3 de julio de 1971. Sus padres tenían una empresa productora de teatro itinerante por lo que asistió a más de 35 escuelas y 6 universidades.  Con 16 años ya formaba parte de  un grupo de hackers que se autodenominaba “Subversivos internacionales”, su nombre de guerra era Mendax. En 1991, la policía federal australiana allana su casa en Melbourne luego que hubiera penetrado en una compañía de telecomunicaciones,  Nortel, detectando problemas de seguridad. Tras declararse culpable de 24 cargos de delitos informáticos, es liberado por buena conducta y luego de pagar una multa de 2,100 dólares australianos.  Ha estudiado física, matemáticas, filosofía y neurociencia.
En 2006 es uno de los fundadores de WikiLeaks, siendo su director y portavoz. En 2009 publica “El Llanto de la sangre” en el que describe asesinatos extrajudiciales en Kenia. También ha ganado el Premio del Index of Censorship de The Economist y de otros medios de comunicación. Ha intervenido en decenas de conferencias referidas a las noticias y en las principales agencias internacionales tan variadas como CNN, Democracy Now y Al Jazeera. En julio de 2010 se filtran documentos de la Guerra de EEUU en Afganistán. El 22 de octubre del mismo año aparecen los archivos clasificados sobre la Guerra de Irak y el 28 de noviembre comienza a publicarse más de 251 mil documentos desde el servidor de WikiLeaks y simultáneamente desde El País (España), Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania), The Guardian (Inglaterra) y The New York Times (EEUU).
Assange dice que su organización ha publicado más documentos clasificados que toda la prensa mundial junta, a la vez que deplora que no se hayan preocupado en sacar a la luz hechos vergonzosos de la reciente historia mundial. Sus detractores le imputan una conducta autoritaria y poca transparencia en sus finanzas propias así como las de WikiLeaks. En septiembre de 2010 es acusado, en Suecia, por violación, coacción y abuso sexual. El 7 de diciembre es detenido de acuerdo a una orden de la INTERPOL, en Londres y puesto en libertad bajo fianza, el 16 del mismo mes. El 24 de febrero de 2011, la justicia británica autoriza su extradición a  Suecia por considerar que en ese país existen las garantías judiciales suficientes para el debido proceso, contra la opinión de su defensa que argumentó que no tendría un juicio justo pues la opinión pública había sido azuzada por el Primer Ministro que lo calificó de culpable y que temían que fuera extraditado a EEUU y acusado de espionaje con lo que podría ser sentenciado a muerte.

Sarah Pallin

Hoy se informó que perdió la apelación presentada y que deberá presentarse ante la fiscal que ordenó su arresto quien deberá decidir si mantiene las acusaciones que pesan en su contra. Quedan 14 días para que Assange pida llevar el caso al Tribunal Supremo, si no prosperara la apelación, podría ser extraditado antes de fin de noviembre. En Estados Unidos tanto el Pentágono como el Departamento de Estado han expresado que las filtraciones ponen en peligro la vida de muchas personas. La ultraconservadora Sarah Pallin ha pedido su captura igual que la de los líderes de Al Qaeda. Tom Flanagan, asesor del Primer Ministro canadiense pidió que sea asesinado en entrevista con la BBC y ha habido cientos de pedidos contra él así como amenazas de muerte. Assange ha respondido colgando en una web un mensaje cifrado de 1´3 GB con documentos aun más comprometedores que los ya divulgados. Los gobiernos de Rusia, Australia y Brasil, así como numerosos personajes de la vida política y noticiosa mundial le han ofrecido su apoyo.

viernes, 23 de septiembre de 2011

PERÚ: ESPOSOS HUMALA DICEN NO PENSAR EN ELECCIÓN DE NADINE

Nadine Heredia Alarcón, 35 años, es tía en segundo grado y esposa del presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso. Graduada en Ciencias de la Comunicación y con doctorado en sociología en la Universidad de París, ha sido uno de los pilares en la elección de su cónyuge y una de las figuras con más poder en el gobierno de ese país sudamericano. La prensa local ha especulado en los movimientos que viene dando y han llegado a afirmar que tiene mucho que ver con algunos nombramientos de las nuevas autoridades, como la Jefa de la poderosa Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT), Tania Quispe, prima de la primera dama. Según WikiLeaks, el ex embajador de EEUU habría dicho que era "el cerebro político radical detrás de Humala". En otro momento habría afirmado, "sin la presencia de Nadine y la influencia que hemos visto anteriormente ejerce sobre él, Ollanta se mostró más relajado y notablemente más abierto en una serie de temas”.
Una de las presunciones que se han venido tejiendo por opositores, dada su activa participación en el partido de gobierno del que es fundadora, su intensa campaña en redes sociales y presencia en barrios populares, es que podría imitar a la ex primera dama y ahora Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Lo cierto es que las 2 anteriores esposas de los Jefes de Estado, Eliane Karp y Pilar Nores no son peruanas de nacimiento y aunque, cada una en su estilo desarrolló intensas labores públicas, estaban imposibilitadas de pensar en postularse a la presidencia del país por mandato constitucional. Los suspicaces piensan que en un proceso de cambios legales que el gobierno pudiera propiciar, se pensaría cambiar el artículo 107 de la Ley Orgánica de Elecciones que prohíbe la postulación como Jefe de Estado, al cónyuge y los parientes consanguíneos dentro del cuarto grado, y los afines dentro del segundo, del que ejerce la Presidencia o la ha ejercido en el año precedente a la elección. A menos de dos meses de haber tomado posesión del cargo, Ollanta Humala se ve acosado permanentemente cuando se le compara con gobernantes como Chávez, Correa y Evo Morales.
En ese contexto, su respuesta ambigua al periodista de Univisión que le preguntaba si intentaría reelegirse, volvió a alimentar las dudas de algunos y a darle municiones políticas a sus adversarios, tanto que a las pocas horas se vio forzado a comunicar vía Twitter, que su mandato acabaría a los 5 años como lo ordena la Carta Magna. Desde Nueva York afirmó que su esposa está dedicada a apoyarlo para hacer un gobierno exitoso y no pensando en candidaturas, “en combinar su trabajo de madre y Primera Dama que no es un cargo de Estado”, afirmó. Heredia acompañó al presidente en su viaje para exponer ante la 66 Asamblea de la ONU y ha tenido intensas jornadas de trabajo reuniéndose con Michelle Bachelet y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros. La propia señora de Humala declaró que estaba impedida legalmente de postular y que no tenía la voluntad de hacerlo y que sí se preocupaba de apoyar a su esposo trabajando en el puesto que le corresponde. Cuando se le preguntó si era una posición definitiva respondió “Ni lo he pensado, ni pienso en esas cosas, Ollanta tiene recién un mes en el gobierno, no creo que sea el momento de pensarlo, no estoy en esa agenda ahora”.

viernes, 19 de agosto de 2011

NICARAGUA: DANIEL ORTEGA Y LAS ELECCIONES

En la entrada del blog Tolerancia Real del 28 de septiembre del año pasado comentábamos las maniobras que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, realizaba para mantener a 25 funcionarios, claves en los poderes del Estado, a quienes constitucionalmente se les había vencido el periodo para ejercer sus cargos, lo que generó serias protestas. Hoy encontramos a un Ortega convocando a los poderes públicos, las fuerzas armadas y líderes de oposición planteando que la campaña electoral para los comicios del 6 de noviembre, tenga un ambiente cívico y tranquilo. Este hecho se produce en el marco de una polarización del país con enfrentamientos muy peligrosos entre las huestes sandinistas y las masas de la oposición. Por ejemplo, el 10 de agosto se produjo una balacera en Managua entre ambos grupos con una secuela de heridos y contusos.

Leonel Téller

El líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Leonel Téller, declara enérgicamente que "no puede haber una campaña pacífica, no se puede celebrar una fiesta cívica cuando la misma candidatura de Ortega es ilegal e inconstitucional". Vastos sectores de la ciudadanía reclaman además que el Consejo Supremo Electoral (CSE) entregue la Cédula de Identidad a los que no la tienen para que se les permita votar. En Siuna y San Fernando se han dado las mayores protestas por esta arbitrariedad. Adicionalmente, el Movimiento por Nicaragua (MpN) ha denunciado la inexistencia de árbitros legales y legítimos y la negativa a observación electoral independiente y creíble.
En mensaje por radio y tv, Ortega invitó a la comunidad internacional a acompañar el proceso de elecciones en calidad de observadores. Estas afirmaciones se hacen después que los opositores y el Centro Carter denunciaran que a los acompañantes del proceso se les asignarían rutas predeterminadas por el CSE, con lo que se impedía una observación electoral válida y amplia. Estos comicios enfrentan, entre otros, a Ortega, en el poder desde enero de 2007 y candidato presidencial por sexta vez en su vida, el ex presidente, Arnoldo Alemán, por el FLC y el empresario Fabio Gadea  por el Frente Liberal Independiente (FLI). Ortega lidera las encuestas y controla todos los resortes del poder. Le bastará tener 5% más que el candidato que lo siga para ganar en primera vuelta
Además estas elecciones tienen en su surrealista escenografía a las empresas de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) y a los llamados “Bonos Solidarios”. Hay 12 empresas venezolanas operando en Nicaragua gracias a su afiliación al ALBA, manejadas por el partido gobernante que les permite entregar subsidios a importantes segmentos de la clase humilde. El “Bono Solidario” es un aporte del equivalente a 50 dólares mensuales que se pagan a los 400 mil empleados públicos con fondos de las empresas del ALBA. También se financian programas para viviendas populares, salud y educación.
En estas elecciones,  la oposición está fragmentada y se dice que el gobierno alentó esa división, la clase empresarial no se siente afectada porque el gobierno no los ha tocado y los derechos laborales son muy pobres. La banca y el FMI encuentran las mayores seguridades de Centroamérica y la corrupción engrasa su maquinaria para manejar el Estado. Recordemos que según lo difundido por los Wikileaks, el embajador de EEUU, informó al departamento de Estado que Ortega recibía dinero de los narcotraficantes para financiar sus campañas electorales a cambio de ordenar a los jueces manejados por él, que liberen a los miembros de sus organizaciones detenidos por la policía y los militares.

Flor de sacuanjoche

Nicaragua, es el país del guardabarranco, la flor de sacuanjoche y el árbol de madroño. La tierra de toltecas, aztecas y mayas. Cuna de Rubén Darío, Alexis Arguello y un pueblo generoso y alegre. Nicaragua merece paz y democracia que le traigan la verdadera justicia social.