GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

PRESIDENTE DE IRÁN ALBOROTA AMÉRICA LATINA

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha iniciado una gira por Venezuela, Nicaragua, Cuba, Ecuador y Guatemala. A pesar de las limitadas operaciones comerciales que se realizan entre Irán y los países a ser visitados, existe un alto contenido político en las entrevistas que sostendrá con los mandatarios. Washington sospecha que Teherán  ha comenzado a enviar miembros de sus fuerzas de élite Al Quds a sus embajadas en Latinoamérica. “La presencia de un solo miembro de la fuerza Quds, que está conectada con actos de violencia y terrorismo en todo el mundo, sería una preocupación", dijo un funcionario que prefirió el anonimato. Irán desarrolla un proyecto que emplea energía nuclear afirmando que es exclusivamente para uso civil, mientras que EEUU y la UE temen que puedan estar desarrollando armas atómicas por lo que EEUU aprobó el 31 de diciembre de 2011 una ley que sanciona a quien haga negocios con el Banco Central de Irán y la UE tomó un principio de acuerdo para imponer un embargo a las compras de crudo de Irán. Por su parte el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó ayer que el país persa inició la producción de uranio enriquecido con una pureza del 20 %.
En Venezuela, Mahmud Ahmadineyad fue recibido por el presidente Hugo Chávez quien dijo que la tarea de los venezolanos e iraníes es “frenar las locuras del imperialismo” y que es el imperio el que está acostumbrado a lanzar bombas y acabar con pueblos enteros por más de cien años mientras que Venezuela e Irán nunca han sido guerreristas. Ahmadineyad dijo que  la única arma que tenemos es la del amor y la libertad en el mundo” y que espera que las naciones puedan “recuperar los derechos indispensables que les han quitado”. Aseguro contar con la ayuda divina y avizorar un mundo sin pobreza, impartiendo al finalizar la bendición de Dios esperando que también recaiga sobre “el presidente popular y campeón, símbolo de la Revolución de América Latina, Hugo Chávez”. A pesar que existen 68 acuerdos firmados entre ambas naciones, no es mucho lo que se puede exhibir en su intercambio comercial, sin embargo, Chávez destacó que se han construido 14 mil viviendas con apoyo de Irán, 26 plantas agroalimentarias y se ha avanzado en la instalación de una planta de tractores, autos y procesadora de leche.
Ahmadinejad llegó hoy a Nicaragua. "Estoy muy contento de estar en la tierra de la Revolución", dijo al saludar a su "hermano revolucionario Daniel Ortega". El jefe de Estado iraní asistió a la asunción del cuestionado presidente Ortega y el miércoles viajará hacia La Habana. El próximo jueves estará en Ecuador con quien tiene firmados 32 acuerdos desde 2007. Según la cancillería ecuatoriana, en 2010 todos estaban paralizados. Se supo que Ahmadineyad no fue invitado por el Ecuador sino que viene por iniciativa propia y se reunirá el jueves a mediodía con Rafael Correa. Según la Cámara de Comercio de Quito, un lazo estrecho con Irán podría distanciarlos de EEUU, principal mercado de Ecuador. Su presidente Blasco Peñaherrera dijo que "no existe" una balanza comercial de Ecuador con el país persa, por lo que la visita obedece a fines políticos y "Lo que busca es el alineamiento de un bloque de países que desconocen los principios básicos y fundamentales de la convivencia pacífica". Comparó a Ahmadineyad con el dictador alemán Adolfo Hitler, defendió que no se pueden mantener relaciones con un mandatario "que niega el Holocausto judío y quiere hacer desaparecer del mapa a Israel" o que está "proliferando un programa de armamento nuclear para atacar Occidente. El canciller  Ricardo Patiño, dijo  que Quito no recibe "instrucciones del Departamento de Estado de Estados Unidos" y que "no hay ninguna demostración de que Irán tenga "un plan de desarrollo nuclear con fines militares" y por ello Ecuador no tiene ningún motivo para cortar sus relaciones con Teherán. Aseveró que Irán no ha invadido, ni ha usado armas nucleares contra nadie, “¿por qué nadie cuestiona las relaciones que el Ecuador mantiene con países que sí lo han hecho?”, preguntó.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

NICARAGUA Y UNA FE DE CUATRO SIGLOS Y MEDIO

El Viejo es un municipio noroccidental de Nicaragua, en el departamento de Chinandega . Su población más importante y sede de las autoridades es la ciudad del mismo nombre. Es  el municipio más grande de la costa del Pacífico de Nicaragua y dista a 7 kilómetros de la ciudad de Chinandega. Uno de sus principales monumentos es la Basílica Menor de La Inmaculada Concepción de María edificada el siglo XVII. Su interior posee una gran belleza y es mantenido en el mejor estado de conservación por la feligresía.  Un precioso cielo raso de madera le da un toque acogedor y en sus ventanas hay datos de su historia. Su pila bautismal se confeccionó el año 1560.

Lo más trascendente de la Basílica es una imagen de la Bendita Virgen María. En 1562, el español Fray Pedro de Cepeda y Ahumada, hermano de Santa Teresa de Avila, tuvo que guarecerse  en el puerto de El Realejo, por inclemencias del tiempo.  Cuando  llevó la imagen de la Virgen María al cercano pueblo de "El Viejo", sus habitantes se emocionaron  y exaltaron su fe,  los peregrinos viajaban desde lejos para ver la imagen. Cuando se disipó el temporal y tenía que dejar el pueblo,  la población despidió acongojada a la imagen de la Virgen, pero otra tormenta impidió que  emprendiera su camino y lo obligó a regresar. Entonces,  tomó la decisión de dejar la imagen en el  El Viejo, pues lo interpretó como una designio divino. Desde ese entonces, miles de creyentes de todos los confines del país y del extranjero, llegan hasta este templo católico para venerar a  la Virgen María.

Los días 6 diciembre de cada año, se realiza la tradicional "Lavada de la Plata" que consiste en tomar todos los ornamentos de la Virgen, que son donados por los creyentes a lo largo de los siglos, y lavarlo mientras los fieles y demás presentes oran y observan el ritual. La Basílica fue elevada a Santuario Nacional el 8 de octubre de 1995, y el 7 de febrero de 1996, el Papa Juan Pablo II declara este templo como Basílica Menor. El 13 de mayo del 2001 la Conferencia Episcopal de Nicaragua reconoce oficialmente que el Patronazgo de Nicaragua recae sobre la imagen de la Virgen del Trono en El Viejo.

Este año, miles de devotos llegaron desde diversos puntos de Nicaragua y del mundo para visitar  el Santuario Nacional Mariano en El Viejo, Chinandega, para participar en la tradicional Lavada de la Plata, que se celebra en honor a Nuestra Señora del Trono. En un ambiente festivo con música y abundante pólvora, la eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de occidente, Bosco Vivas, quien destacó que debe existir un compromiso de todos “en diálogo, con caminos de verdadera actitud cívica para superar los problemas que pueda tener la Patria”. Durante la Homilía, rogó a la Virgen “Para que nos consigas la fuerza del Espíritu Santo para fortalecer nuestra voluntad debilitada por los errores y equivocaciones, por las envidias y divisiones, por la mentira y la hipocresía, por la violencia y el desenfreno moral, en pocas palabras, la voluntad envenenada por el pecado”. El obispo señaló que los enfrentamientos entre los nicaragüenses frenan el desarrollo del país. “Van envenenando el corazón de los nicaragüenses, por eso hay que purificarlo a través de la Madre. Luego, más de 200 objetos de plata y bronce fueron trasladados al patio de la zona norte del templo para ser limpiados con algodones por los peregrinos

lunes, 24 de octubre de 2011

CENTROAMÉRICA: LLUEVE SOBRE MOJADO

Las intensas lluvias que han asolado a los países centroamericanos las últimas semanas han dejado un saldo de más de 120 muertos y  800 mil damnificados. En esta región en la que la infraestructura urbana y carretera no es muy grande, ni sólida, se prevé que será muy ardua la labor de reconstrucción que habrá de emprenderse una vez finalizado el diluvio que sufren. Los gobiernos analizarán mañana en San Salvador, el desastre que las recientes lluvias causaron en sus países y la necesidad de realizar una petición de ayuda internacional para reconstrucción.


 
En El Salvador, han improvisado refugios de emergencia en locales escolares e iglesias, albergando precariamente a miles de personas que sufrieron la inundación de sus viviendas, las mismas que están a punto de colapsar. Los medios de comunicación informaron que el 65 por ciento de los 56 mil reubicados salvadoreños permanecen en 638 albergues provisionales. Otra de las consecuencias de este fenómeno natural es la falta de energía, agua y saneamiento, lo que origina enfermedades de la piel, respiratorias y gastrointestinales, por lo que el Gobierno ha activado los cuerpos de socorro y los organismos de salud pública para evitar epidemias. En los centros de salud, se observan largas colas de pobladores que acuden para ser atendidos por médicos del Estado y voluntarios. Las autoridades han instalado en las inmediaciones de los refugios, consultorios móviles  para acercarse a la ciudadanía que se ve imposibilitada de movilizarse a los hospitales nacionales. Fuentes oficiales dieron cuenta que cerca de 20 mil personas fueron evacuadas ante la inminencia de deslizamientos de tierra o de inundaciones y otras 40 mil habrían perdido sus viviendas El gobierno salvadoreño calcula que podrían haber un millón de afectados.

En Guatemala, ha ido disminuyendo la intensidad de las lluvias desde el sábado 22 de octubre, pero las autoridades informaron de la ocurrencia de 38 muertes, 18 heridos y medio millón de damnificados por efecto devastador de las torrenciales lluvias. El Instituto Nacional de Meteorología, comunicó que un frente frío ingresó al territorio guatemalteco en las últimas horas con lo que se puedo contrarrestar el ambiente que generó las desastrosas precipitaciones. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), refirió que la mayor parte de las víctimas por inundaciones y deslizamientos de tierra se produjeron en el departamento de Quetzaltenango con 14 fallecidos, seguido de Ciudad de Guatemala, con nueve. La Conred ha entregado más de 227 toneladas de ayuda humanitaria a los afectados por este desastre natural. Según la ONU,  90 personas perdieron la vida y más de 600 mil resultaron damnificados por este fenómeno. El organismo coordina la ayuda que, desde fuera de la región, viene dándose a estos países.

En Nicaragua las lluvias han afectado unas 150 mil personas, dañado a 10 mil viviendas y al menos mil kilómetros de carreteras y caminos. El director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, consideró poco probable que la situación cambie en los próximos días, debido a  los pronósticos meteorológicos que prevén  que las precipitaciones continuarán. González declaró que este desastre no sólo afecta la zona del Pacífico, a la que habían comenzado a dar seguimiento desde principios de octubre, sino que también a la mayor parte de Nicaragua. Confirmó que continuarán con la disposición "combativa" porque los reportes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales alertan sobre la posibilidad de fuertes lluvias en la zona del Atlántico durante las próximas horas. De acuerdo con Guillermo González, de las 30 mil 817 familias afectadas en la zona del Pacífico, centro y norte del país, unas 10 mil 200 fueron evacuadas de sus hogares hacia 104 albergues temporales.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras informó que desde el 10 de octubre en que se iniciaron las constantes y torrenciales lluvias en ese país han fallecido 20 personas. la opinión pública hondureña ha criticado severamente a esta institución por la insuficiencia de la labor sanitaria y el escaso apoyo alimentario a la población en la zona de desastre. El presidente Porfirio Lobo ha prometido construir casas para los damnificados, luego de hacer una visita a las zonas afectadas.

viernes, 14 de octubre de 2011

NICARAGUA PROTEGE A TORTUGAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Tortuga Laúd
Las tortugas marinas son unos los reptiles más antiguos que sobreviven en el mundo, que habitan aguas de océanos de aguas tropicales y templadas en las cuales alcanzan velocidades de hasta 35 Kilómetros por hora. Durante el periodo reproductivo (de desove), se concentran en grandes grupos en las playas y zonas arenosas en las que entierran sus huevos (aproximadamente 100 cada una), los mismos que se incuban a la temperatura del ambiente. Luego de 45 a 60 días se produce la eclosión de las tortugas bebé, las que se dirigen desde la arena hasta el mar. En ese trayecto se produce una altísima mortandad que puede acercarse al 100%, tanto por depredación de peces adultos, aves de carroña, insectos, hongos y de humanos, que los consumen como afrodisiaco. Esta acción más la contaminación de las zonas costeras y las capturas excesivas de ejemplares adultos, para comercializar su carne,  las han puesto en peligro de extinción.

Tortuga Carey

Las principales especies que se encuentran en aguas de Nicaragua son: Tortuga verde, Chelonia mydas agassizii, Tortuga carey, Eretmochelys imbricata, cuya caparazón se usa como ornamento, Tortuga laúd, Dermochelys coriácea, que son las más grandes y se les captura incidentalmente en las redes y anzuelos de pesca, Tortuga cabezona, Caretta caretta, altamente migratoria, viaja desde Japón a la costa de América del Norte y Central y también es capturada incidentalmente, Tortuga paslasma, Lepidochelys oliveacea que son unas de las tortugas marinas más pequeñas. Se estima que unas 15 mil tortugas han formado sus nidos en las costas del Pacífico nicaragüense, en las playas de La Flor y Chacocente, con más de 20 Kilómetros de costa, en las que el Ejército de ese país destacó a 200 efectivos para resguardar la vida natural, trabajando con las organizaciones de pobladores costeros.
Se estima que durante la campaña 2010-2011 arribaron 240 mil tortugas que anidaron en las playas del Pacífico de Nicaragua, de las cuales nacieron 2 millones 800 mil tortuguillos y debido a la presencia militar se ha disminuido el número de nidos de tortugas destruidos por saqueo, lo que se traduce en un mayor nacimiento de tortuguillos con lo que se contribuye a evitar su extinción. Los santuarios de tortugas más importantes de Nicaragua son La Flor y Chacocente, en las costas del Pacífico, y declaradas Refugios de Vida Silvestre, y en las reservas naturales Isla Juan Venado, Volcán Cosigüina y Estero Padre Ramos, en el occidente del país. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) protege a estos animales siendo ilegal capturar, dañar o matar tortugas de este tipo.



viernes, 19 de agosto de 2011

NICARAGUA: DANIEL ORTEGA Y LAS ELECCIONES

En la entrada del blog Tolerancia Real del 28 de septiembre del año pasado comentábamos las maniobras que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, realizaba para mantener a 25 funcionarios, claves en los poderes del Estado, a quienes constitucionalmente se les había vencido el periodo para ejercer sus cargos, lo que generó serias protestas. Hoy encontramos a un Ortega convocando a los poderes públicos, las fuerzas armadas y líderes de oposición planteando que la campaña electoral para los comicios del 6 de noviembre, tenga un ambiente cívico y tranquilo. Este hecho se produce en el marco de una polarización del país con enfrentamientos muy peligrosos entre las huestes sandinistas y las masas de la oposición. Por ejemplo, el 10 de agosto se produjo una balacera en Managua entre ambos grupos con una secuela de heridos y contusos.

Leonel Téller

El líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Leonel Téller, declara enérgicamente que "no puede haber una campaña pacífica, no se puede celebrar una fiesta cívica cuando la misma candidatura de Ortega es ilegal e inconstitucional". Vastos sectores de la ciudadanía reclaman además que el Consejo Supremo Electoral (CSE) entregue la Cédula de Identidad a los que no la tienen para que se les permita votar. En Siuna y San Fernando se han dado las mayores protestas por esta arbitrariedad. Adicionalmente, el Movimiento por Nicaragua (MpN) ha denunciado la inexistencia de árbitros legales y legítimos y la negativa a observación electoral independiente y creíble.
En mensaje por radio y tv, Ortega invitó a la comunidad internacional a acompañar el proceso de elecciones en calidad de observadores. Estas afirmaciones se hacen después que los opositores y el Centro Carter denunciaran que a los acompañantes del proceso se les asignarían rutas predeterminadas por el CSE, con lo que se impedía una observación electoral válida y amplia. Estos comicios enfrentan, entre otros, a Ortega, en el poder desde enero de 2007 y candidato presidencial por sexta vez en su vida, el ex presidente, Arnoldo Alemán, por el FLC y el empresario Fabio Gadea  por el Frente Liberal Independiente (FLI). Ortega lidera las encuestas y controla todos los resortes del poder. Le bastará tener 5% más que el candidato que lo siga para ganar en primera vuelta
Además estas elecciones tienen en su surrealista escenografía a las empresas de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) y a los llamados “Bonos Solidarios”. Hay 12 empresas venezolanas operando en Nicaragua gracias a su afiliación al ALBA, manejadas por el partido gobernante que les permite entregar subsidios a importantes segmentos de la clase humilde. El “Bono Solidario” es un aporte del equivalente a 50 dólares mensuales que se pagan a los 400 mil empleados públicos con fondos de las empresas del ALBA. También se financian programas para viviendas populares, salud y educación.
En estas elecciones,  la oposición está fragmentada y se dice que el gobierno alentó esa división, la clase empresarial no se siente afectada porque el gobierno no los ha tocado y los derechos laborales son muy pobres. La banca y el FMI encuentran las mayores seguridades de Centroamérica y la corrupción engrasa su maquinaria para manejar el Estado. Recordemos que según lo difundido por los Wikileaks, el embajador de EEUU, informó al departamento de Estado que Ortega recibía dinero de los narcotraficantes para financiar sus campañas electorales a cambio de ordenar a los jueces manejados por él, que liberen a los miembros de sus organizaciones detenidos por la policía y los militares.

Flor de sacuanjoche

Nicaragua, es el país del guardabarranco, la flor de sacuanjoche y el árbol de madroño. La tierra de toltecas, aztecas y mayas. Cuna de Rubén Darío, Alexis Arguello y un pueblo generoso y alegre. Nicaragua merece paz y democracia que le traigan la verdadera justicia social.