GANDHI

GANDHI
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
SENTENCIAN A 50 AÑOS A LOS ASESINOS DE FACUNDO CABRAL
http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

IRÁN: PROHIBIDO NO PROHIBIR

Dicen que en Irán están prohibidos total o parcialmente: la homosexualidad (¿se puede prohibir eso?), el gato como animal doméstico, celebrar el día de San Valentín,  Batman,  el Código Da Vinci, los braquets o parrillas dentales,  Youtube, Google, Twitter, Facebook (aunque los usan el 60% de los iraníes), las muñecas Barbie y Sandy (por inmorales),  Harry Potter, la ropa escotada,  la exhibición en escaparates de corbatas y lencería, el estudio de ciencias políticas, el rap, las bebidas alcohólicas (por eso diariamente hay intoxicados y muertos por ingesta de bebidas sin control sanitario), la carne de cerdo, los suplementos de proteínas, las prendas de vestir de colores brillantes, los perros como mascotas, los maniquíes, la gomina, el tupé, “la cola de caballo” y el peinado mullet (en cambio tienen una guía oficial con “peinados decentes”), Los Simpson, Superman, el hombre araña, los teléfonos inteligentes con capacidad informática y de video (porque amenazan los fundamentos de la familia y contradicen la enseñanza religiosa).

Se proscribe el rock y peor si lo toca o canta una mujer, las heroínas de la League Of Legends (por sus trajes reveladores), el ratón Mickey y otros símbolos occidentales, los que son sustituidos por “héroes de la religión musulmana”, los videojuegos como World of Warcraft y Second Life porque promueven “la superstición, la violencia, los desnudos y la mitología”, las estatuas de Buda, el bikini, la tanga y la minifalda, las revistas como Playboy, la pornografía y los espectáculos de mujeres desnudas, los jeans, los tatuajes y las uñas largas en las universidades. Existe un largo listado de etcéteras en un país que hace unos años buscaría volver a los valores inherentes de la revolución islámica de 1979, a partir de la cual, las mujeres fueron obligadas a cubrirse el pelo en público y a vestirse con ropa ancha y larga.
Muchas de estas prohibiciones se decretan a través de Fatwa, una especie de decretos morales, que en países con gobiernos sustentados en el islamismo, tienen fuerza de ley y son emitidos  por especialistas en derecho religioso en casos que la jurisprudencia islámica no se ha pronunciado específicamente. Uno de los Fatwas más conocidos internacionalmente fue el emitido por ayatolá Ruhollah Jomeini en 1.989, con el que condenaba a muerte al autor de Los versos satánicos, Salman Rushdie, por el crimen de haber escrito "contra el profeta del Islam, y contra el Corán". Indudablemente este decreto buscaba aterrorizar a quienes pensaban cuestionar e insultar a las creencias sagradas de los musulmanes. Otro controvertido Fatwa fue decretado por Osama Bin Laden quien pedía atacar intereses occidentales en el mundo.


Mahmud Ahmadineyad, presidente de Irán hasta agosto 2013
Sin duda, mucho de lo que se escribe sobre Irán es exagerado y no pocas veces con la intención de desacreditar a sus gobernantes manipulando a la opinión pública y predisponiéndola a rechazar cualquier declaración que provenga de estos líderes. Pero la historia demuestra que tras la intromisión de las cúpulas religiosas, las restricciones en la vida de los ciudadanos y el recorte de las libertades de opinión y expresión, se esconden totalitarismos inmensamente dañinos al ser humano y a su condición, así como una corrupción que desintegra a las sociedades. Agazapados y protegidos por los fundamentalismos siempre se encuentran los tiranos, dictadores y asesinos más inmorales y despreciables. Sea cual sea su bandera o sus enunciados políticos y religiosos.
 

martes, 10 de enero de 2012

PRESIDENTE DE IRÁN ALBOROTA AMÉRICA LATINA

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha iniciado una gira por Venezuela, Nicaragua, Cuba, Ecuador y Guatemala. A pesar de las limitadas operaciones comerciales que se realizan entre Irán y los países a ser visitados, existe un alto contenido político en las entrevistas que sostendrá con los mandatarios. Washington sospecha que Teherán  ha comenzado a enviar miembros de sus fuerzas de élite Al Quds a sus embajadas en Latinoamérica. “La presencia de un solo miembro de la fuerza Quds, que está conectada con actos de violencia y terrorismo en todo el mundo, sería una preocupación", dijo un funcionario que prefirió el anonimato. Irán desarrolla un proyecto que emplea energía nuclear afirmando que es exclusivamente para uso civil, mientras que EEUU y la UE temen que puedan estar desarrollando armas atómicas por lo que EEUU aprobó el 31 de diciembre de 2011 una ley que sanciona a quien haga negocios con el Banco Central de Irán y la UE tomó un principio de acuerdo para imponer un embargo a las compras de crudo de Irán. Por su parte el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó ayer que el país persa inició la producción de uranio enriquecido con una pureza del 20 %.
En Venezuela, Mahmud Ahmadineyad fue recibido por el presidente Hugo Chávez quien dijo que la tarea de los venezolanos e iraníes es “frenar las locuras del imperialismo” y que es el imperio el que está acostumbrado a lanzar bombas y acabar con pueblos enteros por más de cien años mientras que Venezuela e Irán nunca han sido guerreristas. Ahmadineyad dijo que  la única arma que tenemos es la del amor y la libertad en el mundo” y que espera que las naciones puedan “recuperar los derechos indispensables que les han quitado”. Aseguro contar con la ayuda divina y avizorar un mundo sin pobreza, impartiendo al finalizar la bendición de Dios esperando que también recaiga sobre “el presidente popular y campeón, símbolo de la Revolución de América Latina, Hugo Chávez”. A pesar que existen 68 acuerdos firmados entre ambas naciones, no es mucho lo que se puede exhibir en su intercambio comercial, sin embargo, Chávez destacó que se han construido 14 mil viviendas con apoyo de Irán, 26 plantas agroalimentarias y se ha avanzado en la instalación de una planta de tractores, autos y procesadora de leche.
Ahmadinejad llegó hoy a Nicaragua. "Estoy muy contento de estar en la tierra de la Revolución", dijo al saludar a su "hermano revolucionario Daniel Ortega". El jefe de Estado iraní asistió a la asunción del cuestionado presidente Ortega y el miércoles viajará hacia La Habana. El próximo jueves estará en Ecuador con quien tiene firmados 32 acuerdos desde 2007. Según la cancillería ecuatoriana, en 2010 todos estaban paralizados. Se supo que Ahmadineyad no fue invitado por el Ecuador sino que viene por iniciativa propia y se reunirá el jueves a mediodía con Rafael Correa. Según la Cámara de Comercio de Quito, un lazo estrecho con Irán podría distanciarlos de EEUU, principal mercado de Ecuador. Su presidente Blasco Peñaherrera dijo que "no existe" una balanza comercial de Ecuador con el país persa, por lo que la visita obedece a fines políticos y "Lo que busca es el alineamiento de un bloque de países que desconocen los principios básicos y fundamentales de la convivencia pacífica". Comparó a Ahmadineyad con el dictador alemán Adolfo Hitler, defendió que no se pueden mantener relaciones con un mandatario "que niega el Holocausto judío y quiere hacer desaparecer del mapa a Israel" o que está "proliferando un programa de armamento nuclear para atacar Occidente. El canciller  Ricardo Patiño, dijo  que Quito no recibe "instrucciones del Departamento de Estado de Estados Unidos" y que "no hay ninguna demostración de que Irán tenga "un plan de desarrollo nuclear con fines militares" y por ello Ecuador no tiene ningún motivo para cortar sus relaciones con Teherán. Aseveró que Irán no ha invadido, ni ha usado armas nucleares contra nadie, “¿por qué nadie cuestiona las relaciones que el Ecuador mantiene con países que sí lo han hecho?”, preguntó.

martes, 15 de noviembre de 2011

HUGO CHÁVEZ, EL CHACAL Y EL TERRORISMO



Ilich Ramírez Sánchez nació en Táchira, Venezuela, el 12 de octubre de 1949, hijo de José Ramírez, un militante comunista venezolano que llamó a sus otros dos hijos Vladimir y Lenin, de esta forma testimoniaba su admiración por el líder de la Revolución Rusa. En 1964 se inscribe en la Juventud Comunista, viajando a Cuba donde es adiestrado en Guerra de Guerrillas y acciones de sabotaje por agentes de la KGB. En 1966 viaja a Londres con su madre,  Elba Sánchez quien se divorció de su padre. En 1968 ingresó a la Universidad soviética Patricio Lumumba que acogía a jóvenes latinoamericanos, destacándose por su consumo de alcohol y debilidad por la belleza de las mujeres rusas, su rendimiento académico era mediocre. En 1970 participa en una marcha por la causa árabe que ocasiona su expulsión del centro de estudios.
Fue entonces que, se supone, viaja a entrenarse en un campo de adiestramiento en Jordania, adhiriendo al ideario del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). Le dan el sobrenombre de Carlos, al parecer haciendo referencia al gobernante de su país, Carlos Andrés Pérez. El apodo de “El Chacal” se le da luego que la policía británica incursiona en una casa en Londres, donde escondía armas y encuentran una copia de la novela de William Forsyth, El día del Chacal. Al producirse la ruptura del FPLP con Jordania, el líder palestino George Habash lo envía como representante a Londres donde estudia economía y ruso, además de extorsionar a judíos prominentes. Fue asistente del operador palestino Michel Moukharbal quien luego sería doble agente y denunciaría a Carlos y otros agentes. Se cuenta que en junio de 1975, cuando la policía va a detenerlo, asesina a Moukharbal y a dos oficiales, hiriendo a otro. Emprende huída a Beirut donde es recibido como héroe.

El 21 de diciembre de 1975 incursiona con 7 terroristas en la sede de la Organización de Páises Productores de Petróleo (OPEP), en Viena. Toman a los ministros de Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Qatar e Irán por ser contrarios a la causa palestina, amenazando con ejecutarlos. Consiguen un avión con el que salen del país, con los rehenes y luego de volar por varios países del Medio Oriente son recibidos en Argelia, liberan a los rehenes y son protegidos por el gobierno. Se dice que Carlos habría recibido en esa operación 50 millones de dólares. Se aleja del FPLP y trabaja como mercenario perpetrando diversas acciones hasta que es detenido en Jartum por la inteligencia francesa que lo captura en agosto de 1994 y lleva clandestinamente a París donde es sentenciado a cadena perpetua en 1997. Se estima que habrá causado la muerte de unas 2 mil personas.
El presidente venezolano, Hugo Chávez ha elogiado en numerosas oportunidades al terrorista Carlos y lo denomina “verdadero revolucionario, yo lo reivindico como luchador revolucionario, no me importa lo que digan mañana en Europa, además la policía francesa lo secuestró”. Por su parte Ilich Ramírez quien es asistido por la embajada venezolana en Francia en un nuevo proceso que le sigue la justicia francesa por 4 atentados mortales de 1982 y 1983, dijo que “Chávez es un venezolano 100%, un tipo del pueblo y el pueblo se identifica con él”. El gobierno no ha informado cuánto costará el asesoramiento y apoyo que se brinda al terrorista acusado por acciones que no tienen ninguna relación con Venezuela ni con la defensa de sus intereses.

Sin embargo, familiares de presos políticos detenidos en territorio venezolano, reclamaron a Hugo Chávez para que se preocupe por los detenidos con problemas de salud como lo hace con el mercenario internacional. “Queremos recordarle que en distintas cárceles del país tenemos a un grupo de ciudadanos que son presos políticos de este gobierno a quienes se les ha venido violando de forma sistemática sus derechos humanos” "así como usted ha abogado porque se le respeten los derechos humanos a Carlos, 'El Chacal', nosotros hoy pedimos porque usted Presidente, abogue también para que se le respeten las medidas humanitarias que hemos venido solicitando a todos los presos políticos que están gravemente enfermos”. Dijo Yajaira Castro de Forero, esposa del comisario Lázaro Forero, quien sufre de cáncer de próstata y lleva 7 años en prisión por su participación en el golpe fallido contra Chávez de 2002. Los familiares de los presos políticos venezolanos se preguntan, “¿Hay que ser un criminal internacional para que el Presidente y el Estado de Venezuela nos tengan consideración?”