Un documento a ser revisado por el Partido Comunista y la Central de Trabajadores Cubanos, propone 124 actividades que se pueden ejercer individualmente o asociado en cooperativas. Entre estas actividades están la de rellenador de encendedores de bolsillo, aguador, reparador de paraguas, profesor de baile, vendedor de escobas, artesano y organizador de bodas.
Hoy existe un sistema de cooperativas en el sector agrario, pero se planea autorizarlas en una más amplia serie de pequeñas actividades económicas, como en cafeterías, hostales, bares, servicio de comida a domicilio, alquiler de locales para fiestas, limpieza, gimnasios, servicios de belleza, cría de animales domésticos y pequeña construcción.
Asimismo en el Partido Comunista de Cuba, se evalúa desde fines de agosto, un documento que estima que inicialmente habrá dificultades por la falta de experiencia o la deficiente capacitación de algunos nuevos cuadros cooperativistas o pequeños empresarios independientes. El texto afirma que "muchos pueden quebrar antes del año".
Lo cierto es que el rígido sistema económico vigente hace décadas en Cuba, no se soporta más. Las declaraciones de Fidel Castro, por más que hayan tratado de ocultarse en Cuba y desvirtuarse en el exterior, muestran que el gobierno busca con vehemencia, tomar medidas que le ayuden a salir de los problemas que una economía estatista no podrá resolver en esta época en la que han pasado más de dos décadas de la caída del muro de Berlín y del fin de los subsidios y apoyo económico de la Unión Soviética. Lejos de liberalizar el modelo político y bajo el férreo control del partido cominista, Cuba pretende iniciar una radical reforma económica que cambie la faz de esta república socialista que pareciera detenida en los años que triunfó su revolución que acaso fue la mayor ilusión de los jóvenes izquierdistas latinoamericanos del siglo pasado.



No hay comentarios:
Publicar un comentario