El estudio refiere que los miembros de esta red "no pueden estar tranquilas si no actualizan su perfil en Facebook y que no pueden dormir sin ver los comentarios que les ponen sus amigos y encuentran en la red social un refugio perfecto, puesto que pueden establecer un gran número de amistades sin necesariamente mantener una relación con ellas.", haciendo alusión a una tendencia que es anterior y que nace con los chats por internet, usados masivamente desde los 90.
La muestra tomada por la universidad estuvo compuesta por estudiantes de 18 a 25 años de edad a los que se les consultó sobre la utilización que usan con mayor frecuencia. El análisis revela la existencia de una correspondencia entre el grado de narcisismo y la cantidad de actualizaciones de perfil ingresadas por los estudiantes. Los investigadores encontraron que aquellos con menor grado de autoestima son quienes ingresan a Facebook en más oportunidades, así como que las mujeres son más selectivas en las fotografías que agregan, buscando aquellas en las que se sienten con mayores encantos ( no se a quién me hacen recordar con este "descubrimiento") y los varones son los que más veces revisan los perfiles que publican.

" [...]así como que las mujeres son más selectivas en las fotografías que agregan, buscando aquellas en las que se sienten con mayores encantos ( no se a quién me hacen recordar con este "descubrimiento") y los varones son los que más veces revisan los perfiles que publican [...]"
ResponderEliminarSuscribo la moción, colega Haravicu
Gracias Carlitox, me alegra coincidir una vez más.
ResponderEliminarSaludos