http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-04-07/condenan-50-anos-prision-asesino-facundo-cabral/
" Cada hombre justo es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia,, cada mañana es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos". Facundo Cabral
El cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado la madrugada del sábado en Guatemala, donde había ofrecido dos conciertos, se dirigía hacia al aeropuerto internacional cuando el vehículo en que viajaba fue emboscado en el Boulevard Liberación por hombres armados con fusiles de guerra. El crimen se cometió el día 9 de julio, fecha de la independencia de su país natal, Argentina. "Estábamos yendo al aeropuerto. No sé nada más y no sé qué ocurrió", dijo su representante, David Llanos, quien conducía el vehículo y resultó ileso. Cabral ocupaba el asiento al lado del conductor.

"Lamentablemente estamos repudiando un crimen más que está causado terror, miedo y no dejo de pensar que él fue asesinado por sus ideales", dijo la Premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú, " En el recital del martes 5 de julio, al que asistieron 5.000 personas, se despidió de Guatemala diciendo: "Ya les di las gracias a ustedes (...) y que después sea lo que Dios quiera, porque Él sabe lo que hace".
Autista, según su relato, Cabral dijo su primera palabra a los 6 años, el nombre de su madre. Volvió a hablar a los 9, cuando detuvo el auto oficial que trasladaba al entonces presidente Juan Domingo Perón, le preguntó si había trabajo y la esposa del mandatario, Evita, se alegró de que "por fin" alguien pidiera empleo y no limosna y ordenó que le dieran un trabajo a su madre. Cabral trabaja como peón rural, toma contacto con la música folclórica, pero también con el alcohol y la delincuencia. Por robar, es enviado a un reformatorio juvenil, donde, gracias a un jesuita, mitiga su comportamiento violento entre los libros de una biblioteca. Finalmente se escapa y se produce el mítico encuentro con Simón, un vagabundo que le hizo descubrir a Dios al recitarle el Sermón de la Montaña y, además, dar el empujón inicial a su carrera musical pues aquella experiencia le movió a componer su primera canción "Vuele bajo", una canción de cuna.


La violencia y la inseguridad se están apoderando de las calles en países como Guatemala. El Estado está dejando las calels y las ciudades en manod de las bandas organizadas, deberian hacer algo ya, antes que se adueñen de todo.
ResponderEliminarRenán, valoramos tu aporte, la sensación de abandono y desprotección que vieven los ciudadanos es un claro índice de que se están haciendo mal las cosas. La muerte de Cabral desnuda la impunidad con la que unos sicarios pueden quitar la vida a cualquiera en el momento que lo deseen. Hay tres detenidos, sospechosos del crimen. Pero, si no hubiera sido Cabral ¿hubieran encontrado alguna vez a los criminales? Las familias de los centenares de muertos por las mafias, maras, pandillas, carteles y demás grupos criminales de Latinoamérica tienen la palabra.
ResponderEliminar