En la entrada del blog Tolerancia Real del 28 de septiembre del año pasado comentábamos las maniobras que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, realizaba para mantener a 25 funcionarios, claves en los poderes del Estado, a quienes constitucionalmente se les había vencido el periodo para ejercer sus cargos, lo que generó serias protestas. Hoy encontramos a un Ortega convocando a los poderes públicos, las fuerzas armadas y líderes de oposición planteando que la campaña electoral para los comicios del 6 de noviembre, tenga un ambiente cívico y tranquilo. Este hecho se produce en el marco de una polarización del país con enfrentamientos muy peligrosos entre las huestes sandinistas y las masas de la oposición. Por ejemplo, el 10 de agosto se produjo una balacera en Managua entre ambos grupos con una secuela de heridos y contusos.
Leonel Téller |
El líder del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Leonel Téller, declara enérgicamente que "no puede haber una campaña pacífica, no se puede celebrar una fiesta cívica cuando la misma candidatura de Ortega es ilegal e inconstitucional". Vastos sectores de la ciudadanía reclaman además que el Consejo Supremo Electoral (CSE) entregue la Cédula de Identidad a los que no la tienen para que se les permita votar. En Siuna y San Fernando se han dado las mayores protestas por esta arbitrariedad. Adicionalmente, el Movimiento por Nicaragua (MpN) ha denunciado la inexistencia de árbitros legales y legítimos y la negativa a observación electoral independiente y creíble.
En mensaje por radio y tv, Ortega invitó a la comunidad internacional a acompañar el proceso de elecciones en calidad de observadores. Estas afirmaciones se hacen después que los opositores y el Centro Carter denunciaran que a los acompañantes del proceso se les asignarían rutas predeterminadas por el CSE, con lo que se impedía una observación electoral válida y amplia. Estos comicios enfrentan, entre otros, a Ortega, en el poder desde enero de 2007 y candidato presidencial por sexta vez en su vida, el ex presidente, Arnoldo Alemán, por el FLC y el empresario Fabio Gadea por el Frente Liberal Independiente (FLI). Ortega lidera las encuestas y controla todos los resortes del poder. Le bastará tener 5% más que el candidato que lo siga para ganar en primera vuelta


En Latinoamérica no dejamos de ver cómo las mieles del poder obnubilan a cuántos maquiavélicos y oportunistas han tenido la oportunidad de "subirse al coche".
ResponderEliminarPara esta ocasión, sólo me queda citar al genial León Trotsky:
"Nerón fue también un producto de su época; pero cuando pereció se destruyeron sus estatuas y su nombre fue borrado de todas partes. La venganza de la historia es más terrible que la del más poderoso secretario general".
Carlitox, me parece muy peretinente tu comentario y aunque Trotsky no era muy democrático que digamos, acertó plenamente en su sentencia; los dictadores que hoy acaparan el poder y tienen parametrada a la prensa, serán desenmascarados y sus pueblos los repudiarán.
ResponderEliminarNo hubo una "balacera entre los grupos". A uno de los candidatos de la oposición le tiraron una bolsa de agua por hacer propaganda politica en una fiesta religiosa y el ordenó a sus guardaespaldas disparar a la gente.
ResponderEliminarGracias por participar, Anónimo. Lo que refiere la oposición nicaragüense es distinto. De cualquier manera, Daniel Ortega se ha enfrentado no sólo a partidos políticos sino a dirigentes históricos del sandinismo como Ernesto Cardenal y Sergio Ramírez a quien Ortega vetó injustamente.
ResponderEliminar